jueves, 31 de diciembre de 2009

Archivo de Bakunin

Para completar su conocimiento recomiendo la visita a una página web donde ser recogen textos en castellano de Bakunin, así como de otros autores sobre el pensador y escritor ruso.

Este es el enlace:

http://miguelbakunin.wordpress.com/

miércoles, 30 de diciembre de 2009

FAI. Segunda Parte

Los primeros intentos de llevar a cabo insurrecciones, como en el Alto Llobregat, Valencia, La Rioja, etc. fueron reprimidos con cierta facilidad. A medida que avanza la década de los treinta la FAI se debilita debido a la apelación a la revolución permanente. Las derechas ascienden al poder en 1933, y la FAi se incorpora a la CNT, imponiéndose sus líderes a los moderados como Peiró, Pestaña y Mira. La tensión de la movilización constante se hace inviable menos en Asturias donde toman parte en la Revolución de 1934. Los críticos como Abad de Santillán señalan que la crisis del movimiento se debe al empleo de métodos anarcobolcheviques. Esta situación lleva a un verdadero giro, ya que animan a la participación en las elecciones de febrero de 1936, contribuyendo, sin lugar a dudas, al triunfo del Frente Popular.

En mayo de 1936 se establece la unidad de acción entre la FAI y la CNT; sus siglas se unen. En esos momentos participarán en la violencia callejera contra los falangistas.

Al estallar la guerra la afiliación a la FAI-CNT crece espectacularmente. En Cataluña, Valencia y Aragón su poder y protagonismo son evidentes. La sede se establece en Barcelona, y Durruti dirige el ejército de Aragón. Este ejército es disuelto en septiembre para integrarlo en el Ejército regular dominado por los comunistas. Esto provoca tensiones internas entre los partidarios de dar prioridad a ganar la guerra, como defenderán Federica Montseny y García Oliver, y los que siguen pensando que era prioritaria la revolución social. Los primeros dieron el paso histórico de participar en la política al ingresar en el gobierno de Largo Caballero de noviembre. Se les asignaron las carteras de Sanidad y Justicia.

Durruti muere el 20 de noviembre en Madrid, y la división interna se recrudece, y la tensión con los comunistas aún más, especialmente en Cataluña. Después estallarían los sucesos de mayo de 1938 en Barcelona.

martes, 29 de diciembre de 2009

FAI. Primera Parte

La Federación Anarquista Ibérica o FAI nació en Valencia en el año 1927, mientras la CNT se hallaba ilegalizada, y para poder salvar la prohibición. Como indica su nombre su ámbito era toda la Península, aunque, en principio, se le quiso dar una dimensión europea y americana a esta federación. Se trató de reunir todas las tendencias el anarquismo. La reunión de Valencia culminaba un proceso de reuniones previas en Barcelona, Francia y Portugal. En dicha reunión se integraban la Unión Anarquista Portuguesa, la Federación Nacional de Grupos Anarquistas de España y la Federación de Grupos Anarquistas de Lengua Española en Francia.

La FAI pretendía asegurar la hegemonía anarquista en la CNT, frente a la influencia de la minoría comunista y de los dirigentes sindicalistas reformistas más moderados. Se estableció la fórmula de la "trabazón", es decir el enlace entre la línea sindical y la de los específicamente anarquistas.

lunes, 28 de diciembre de 2009

Anarco-Comunismo

El anarco-comunismo defendido por Kropotkin, Eliseo Reclus o Paul Brousse, entre otros, defiende que no sólo hay que colectivizar los instrumentos de trabajo, el capital y la tierra, como decía Bakunin, sino, también los productos. El argumento se basaría en que en una economía industrial era imposible determinar la parte de trabajo incorporada por cada trabajador. Así pues, la riqueza resultante pertenecería a todos. Como vemos, el anarco-comunismo está más vinculado a la economía industrial frente al mundo rural más defendido y querido por Bakunin.

domingo, 27 de diciembre de 2009

Anselmo Lorenzo

Anselmo Lorenzo nació en Toledo en el año 1841. Su gran contribución al anarquismo se da porque fue su máximo teórico en España. Anselmo Lorenzo comenzó militando en el federalismo. Se afilió a la Alianza Internacional, y fue fundador del grupo madrileño de la AIT, además de miembro de su Consejo Federal. Al prohibirse la Internacional en España tuvo que exiliarse en Portugal. En el Congreso de Zaragoza de 1872 luchó para intentar que no se ahondase la brecha entre los marxistas y los anarquistas.

Durante la Restauración trabajó intensamente en la clandestinidad. A cuenta del Proceso de Montjuich de 1896 se exilió en Francia. Allí mantuvo muchas relaciones con líderes socialistas, radicales y anarquistas. Fruto de su experiencia francesa, al regresar a España trajo las obras de Kropotkin y Reclus.

Anselmo Lorenzo ayudó a Ferrer Guardia en su Escuela Moderna, y colaboró en las publicaciones, "La Huelga General", "Tierra y Libertad". Fue encarcelado y deportado en varias ocasiones entre 1902 y 1909. Después de la Semana Trágica fue deportado a Alcañiz

Anselmo Lorenzo estuvo presente en todos los momentos clave del anarcosindicalismo español hasta su muerte, acontecida en 1914. Le vemos en la creación de la Confederación Regional del Trabajo de Cataluña, y en la de la CNT.

En el anterior artículo hay puestos algunos enlaces a trabajos suyos. Escribió: Fuera Política (1886), Acracia o República (1886), Criterio Libertario (1903), Vía Libre (1905), Solidaridad (1909), La Anarquía Triunfante (1911), Contra la Ignorancia (1913), y su obra más importante, El Proletariado Militante, donde se hace una descripción de la historia de la Internacional en España, desde su fundación hasta 1880.

Anarquismo en España. Tercera parte

El terrorismo debilitó al anarquismo español, unido a la fortísima represión desatada. Las huelgas de principios de siglo ayudaron, también a este debilitamiento, especialmente la general de Barcelona de 1902, porque agotaron los recursos de las sociedades obreras.

En 1907 se produce la renovación del anarquismo cuando se constituye Solidaridad Obrera, federación de sindicatos, fruto del esfuerzo de unidad y coordinación de muchas de las sociedades obreras barcelonesas. Tres años después nace la CNT, es decir, la Confederación Nacional del Trabajo, la gran organización anarcosindicalista, puesta a cualquier tipo de participación política, y que pretendía el establecimiento del comunismo libertario a través de la revolución social.

sábado, 26 de diciembre de 2009

Anarquismo en España. Segunda Parte

En Andalucía los grandes propietarios comenzaron a temer la fuerza creciente del movimiento obrero anarquista, y como respuesta desarrollaron una lucha sistemática. El resultado de esta lucha fue la detención de centenares de trabajadores, y que consiguieron desarticular a muchas organizaciones o federaciones. El episodio más famoso fue el de la Mano Negra en Jerez. La Guardia Civil descubrió a una sociedad secreta con dicho nombre y a la que se quiso identificar con la Federación de Trabajadores de la Región Española, que hemos visto nacer y desarrollarse en el anterior artículo. Se usó el pretexto de dos asesinatos perpetrados pero que no tenían un móvil social para iniciar un proceso judicial contra la Mano Negra que concluyó con la ejecución de siete campesinos, varias condenas perpetuas y algunos destierros. Esta represión fue, como indicábamos al principio, muy eficaz, ya que la Federación terminó por disolverse en 1888.

Eso no fue obstáculo para que fuera del control de la Federación hubiera pequeños grupos anarquistas autónomos, aunque de vida efímera. Su filosofía se basaría en la acción directa, o como se conocía, de la "propaganda por el hecho", es decir, con atentados, empleando el terror. En la década de 1890 comienza una cadena de atentados, especialmente en Barcelona. El hecho más famoso fue el de la bombas del Teatro del Liceo, que provocaron una verdadera matanza. Esta acción provocó la aprobación de la Ley de Represión del Terrorismo. La represión se pone en marcha, y llegamos al Proceso de Montjuich con cinco penas de muerte, veinte penas de cárcel y algunas deportaciones. El proceso tuvo una enorme repercusión en toda España y en el extranjero, con diversos actos de denuncia y protesta. Una de sus consecuencias fue el asesinato de Cánovas del Castillo en 1897 por parte del obrero anarquista Angiolillo.

viernes, 25 de diciembre de 2009

Anarquismo en España. Primera Parte

El anaquismo se extendió en España a partir de la I Internacional. En esta difusión de las ideas anarquistas tendría un evidente protagonismo Giuseppe Fanelli, amigo de Bakunin. En el primer congreso obrero español, celebrado en Barcelona en 1870, se creó la Federación Regional Española de la AIT (Internacional), siendo mayoría los partidarios de las ideas de Bakunin. En el Congreso de Córdoba de 1872 se rechazaron las resoluciones aprobadas en el Congreso de La Haya, y se decide adherirse a la Internacional disidente anarquista que se constituyó en Saint-Imier.

Mientras tanto el fracaso del cantonalismo y la intervención de Pavía que terminar con la I República marcan el fracaso del intenacionalismo en España. La organización pacífica de los obreros de esa etapa se transforma en otro tipo y con otros métodos. Surgen grupos clandestinos y defensores de la revolución. Esta situación cambiará cuando en 1881 el gobierno liberal inicia una política de mayor tolerancia. Un sector de los anarquistas catalanes, partidarios de las acciones sindicales abiertas y no clandestinas, consiguen crear la Federación de Trabajadores de la Región Española. En el Congreso de 1882, y que se celebró en Sevilla, se comprueba el auge de dicha Federación porque ya cuenta con 50.000 afiliados, especialmente del mundo industrial catalán, y de las federación andaluzas, las dos zonas donde siempre el anarquismo español tuvo sus mayores fuerzas.

Enciclopedia del anarquismo español

La Fundación Isaac Puente de Vitoria ha publicado la Enciclopedia del anarquismo español. Su autor es Miguel Íñiguez, pseudónimo del profesor de literatura, Miguel Ángel Rivero Díez, que se ha pasado media vida recopilando datos sobre el anarquismo español. El autor ya ha publicado los Cuadernos para una enciclopedia histórica del anarquismo español en la propia Fundación Isaac Puente. La Fundación Anselmo Lorenzo editó su Esbozo para una enciclopedia histórica del anarquismo español.

jueves, 24 de diciembre de 2009

Memorias de un revolucionario

En este blog hemos tratado la figura del príncipe Kropotkin. Pues bien, el público lector en lengua castellana puede acercarse a su figura gracias a la traducción que se ha hecho de sus memorias, y que ha publicado la editorial Crítica:

Piotr Kropotkin, Memorias de un Revolucionario, Editorial Crítica.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Un texto de Kropotkin

"Nosotros queremos la libertad y creemos que su existencia es incompatible con la existencia de cualquier poder, sea cual sea su origen y su forma (...).

El mal, a los ojos de los anarquistas, no está en la forma de gobierno. Está en la idea misma de gobierno, en el principio de autoridad en sí."

De la declaración de Kropotkin ante el Tribunal de Justicia ruso, en el año 1883.

Kropotkin

El príncipe Pëtr Alekseevic Kropotkin (1842-1921) fue uno de los más destacados teóricos anarquistas, y tuvo una vida intensa e interesantísima. Era noble e ingresó, como era habitual en su clase, en el ejército ruso, en un regimiento de cosacos en Siberia, donde prestó servicio entre 1862 y 1866. El joven Kropoktin era muy inquieto y dedicó sus energías a estudiar Geografía, Zoología y Antropología. En 1872 se trasladó a Suiza donde ingresó en el grupo de Bakunin en la I Internacional. Cuando regresó a Rusia, dos años después, fue encarcelado pero consiguió huir para regresar al país alpino. Con Eliseo Reclus fundó el periódico "Le Révolté". Eso ocurría en 1878. Pero, también fue expulsado de Suiza, y tuvo que marchar a Francia donde fue encarcelado en 1882. Fue amnistiado dos años después y cruzó el Canal de la Mancha para residir en Londres. Se convirtió en uno de los grandes teóricos del anarco-comunismo. En 1917 regresó a Rusia y apoyó la Revolución de Febrero; en cambio, denunció la de Octubre protagonizada por los bolcheviques por considerar que más que una revolución había sido un golpe de estado.

Entre sus obras: Paroles d´un révolté (1885), La conquête du pain (1892), Fields, Factories and Wokshops (1898), así como una Historia de la Revolución Francesa, que en España ha editado Vergara en el año 2005. La obra original se publícó en francés en 1909.

martes, 22 de diciembre de 2009

La Religión para Bakunin

Del mismo libro citado en el artículo anterior inserto un párrafo sobre lo que piensa Bakunin sobre la religión:

"(La religión) ha trasladado a un cielo ficticio la humanidad, la justicia y la fraternidad, para dejar en la tierra el reino de la iniquidad y de la brutalidad. Ha bendecido a los bandidos felices. Y para hacerlos más felices áun, ha predicado la resignación y la obediencia entre sus innumerables víctimas: los pueblos. Y cuanto más sublime parecía el ideal que adoraba en el cielo, más horrible se volvía la realidad en la tierra"

No cabe duda que este párrafo condensa los principios básicos del anticlericalismo que se expande desde el siglo XIX:

1. La justicia es del otro mundo, donde imperan los grandes ideales.

2. En este mundo queda la injusticia.

3. No cabe más que la resignación en espera del otro mundo, un ideal sublime, que se adora frente a la terrible realidad.

El Estado para Bakunin

En este trabajo nos vamos a acercar al concepto de Estado en Bakunin:

"El Estado ha sido siempre el patrimonio de una clase privilegiada cualquiera: clase sacerdotal, clase nobiliaria, clase burguesa. Clase burocrática, en fín, cuando el Estado, habiéndose agotado todas las otras clases, cae o se eleva, como se quiera, a la condición de máquina. (...)
Siempre garantiza lo que encuentra. a unos, su riqueza; a otros, su pobreza. A unos, la libertad, basada en la propiedad; a otros, la esclavitud, consecuencia fatal de su miseria"


Bakunin pretende eliminar el Estado porque es un medio represivo. Esto no aparece en los párrafos entresacados pero sí el concepto de un Estado como máquina y como patrimonio de los que han dominado en la Historia.

(Este texto ha sido sacado del libro de Antonio Fernández, Historia del Mundo Contemporáneo. COU, Barcelona, Vicens-Vives, 1982, pág. 159)

lunes, 21 de diciembre de 2009

Bakunin. Tercera Parte

La sociedad que surgiría de la revolución no tendría Estado ni institución alguna. La organización se basaría en comunas autónomas, con autogestión, y donde se elegirían por sufragio universal, incluyendo a las mujeres, a las personas que se encargarían de la organización de las mismas. Las comunas podrían federarse o separarse libremente de otras comunas.

La propiedad en las comunas sería colectiva, aboliéndose la privada y el derecho de herencia. El anarquismo de Bakunin es conocido, también, como anarco-colectivismo.

Esta sociedad anarquista se basaría, pues, en la unión de hombres libres obedeciendo a la razón. Es interesante destacar cómo esta defensa de las comunas es una reacción contra la tendencia creciente a la concentración de población resultante del triunfo de la Revolución Industrial.

Bakunin. Segunda Parte

Bakunin exalta la libertad del individuo pero en relación con los demás, es decir, que un hombre solamente es libre cuando lo son los demás, todos los hombres. También defiende un profundo ateísmo, rechazano la institución eclesiástica, aunque considera que puede haber cultos pero sin preeminencia de ninguno, es decir, tendría que haber libertad religiosa, porque Bakunin consideraba que la religión era una cuestión de conciencia personal donde nadie debía inmiscuirse. Otra de las dimensiones del anarquismo de Bakunin es la pedagógica. Para que hubiera un cambio social real había que fomentar la educación popular. Esta idea tuvo mucha repercusión en el movimiento anarquista, ya que siempre se caracterizó por las experiencias educativas.
Bakunin defiende la eliminación del Estado porque es un instrumento de represión, la supresión de los ejércitos, que se convertirían en innecesarios una vez que desapareciese el Estado, y la tercera gran idea es la revolución campesina, que surgiría desde abajo, de manera espontánea, muy al contrario de lo que luego defenderá Lenin en relación con el papel del partido y la vanguardia como encauzadores de las revoluciones. Como vemos, Bakunin está rechazando todo tipo de autoridad, de poder.

domingo, 20 de diciembre de 2009

Bakunin. Primera Parte

Sin lugar a dudas, es Mijail Bakunin la figura más importante del anarquismo y en este artículo nos detendremos en su vida.

Nuestro protagonista era de origen noble. Abandonó la carrera militar y su país natal, Rusia, para marchar a Berlín, donde estudiará con Fichte y Hegel. Vive la explosión de la Revolución de 1848 en Praga. Es detenido por los austriacos (recordemos que Bohemia pertenecía al Imperio austriaco), y es devuelto a Rusia. Allí es desterrado a Siberia, pero huye y vive en Londres, Italia, Lyon y Ginebra. De todos son conocidas sus disputas vehementes con Marx en la I Internacional, estableciéndose el divorcio entre el anarquismo y el marxismo.

Anarquismo

El anarquismo no fue un movimiento con un corpus de ideas que formararn un corpus doctrinal como el marxismo. Hay defensores de la no violencia, mientras otros buscarían la acción terrorista, sin olvidar la vocación pedagógica de muchos anarquistas. En ocasiones, se ha llegado a encuadrar a muchos movimientos de contestación o rechazo total o revoluciones, a lo largo del siglo XIX y el XX, como anarquistas. Así pues, dentro del anarquismo podemos encontrar pensadores como Bakunin, Kropotkin, Max Stiner, Willian Godwin, el propio Proudhon, Reclus, y el escritor Tolstoi.

El anarquismo tiene un inconfudible sello sindicalista y un rechazo a la política, frente a otros sindicalismo como el socialista o el laborista británico. El anarquismo se enfrentó al socialismo en la I Internacional.

sábado, 19 de diciembre de 2009

El Nuevo Orden

El Nuevo Orden era el nombre del concepto que el nazismo tenía de una Europa integrada bajo una organización política y económica centralizada desde Alemania. La propaganda nazi pretendió demostrar que este sistema beneficiaría a toda Europa, y que se superarían los conflictos anteriores. En realidad, este sistema pretendía organizar los recursos económicos y humanos en beneficio exclusivo de Alemania y de su esfuerzo bélico.

viernes, 18 de diciembre de 2009

Darvinismo social

El darvinismo social es una interpretación manipulada de la teoría de Darwin sobre la evolución y aplicada a la sociedad humana, que tiene mucha importancia que abordemos en este blog por sus implicaciones en la historia contemporánea en relación con actitudes, movimientos y políticas con terribles consecuencias humanas.
Esta intepretación surge ya a finales del siglo XIX y pretendía hallar razones biológicas que justificasen las desigualdades e injusticias sociales frente a las razones de tipo económico y/o político. Esta teoría sostenía que los seres humanos eran creados desiguales y que, por lo tanto, la injusticia social era una causa natural no inducida por otros factores. Relacionada con esta teoría estaba la ideas de la eugenesia, es decir, de la creación de una sociedad mejor que no diera seres "inferiores": control de los matrimonios, aborto de fetos malformados, etc., y que tuvo mucha repercusión ya en el siglo XX en muchos países occidentales.
Al finalizar la Primera Guerra Mundial el darvinismo social evolucionó hacia posturas de marcado carácter racista. El fascismo se basaba en la desigualdad humana, mientras que el nazismo unió a la idea de la "supervivencia de los mejores" el antisemitismo. El nazismo elaboró una escala o jerarquía de razas, siendo la aria la superior, mientras que los eslavos y los judíos estaban en los puestos inferiores. Esa era la razón de la legislación contra los judíos, para impedir que se mezclasen con los arios y que pudieran desarrollarse en Alemania. En última instancia había que exterminar a los judíos para que la raza aria sobreviviese y triunfase. En esa misma línea está el trato que los nazis dieron a la población y a los prisioneros eslavos en la guerra, infinitamente más cruel que el ejercido sobre la población de países occidentales ocupados.

jueves, 17 de diciembre de 2009

Orígenes del antijudaísmo y del racismo en el nazismo

En la ideología nazi sobresalen, entre otros puntos, un acusado antijudaísmo y el racismo. El odio a los judíos se establece desde la idea de que eran corruptores de la pureza cultural y biológica de los germanos, y que pudimos ver en los artículos dedicados a las Leyes de Nuremberg. Pero no nace con los nazis sino que ya podemos rastrearlo en el siglo XIX. Dühring publica en el año 1890, La cuestión judía, donde defenderá que el signo evidente de la naturaleza de los judíos era la depravación. Esta idea suscitó la polémica. Engels escribió su Antidühirng, al respecto. Por otra parte, Paasch hablará del exterminio o de la deportación a Nueva Guinea antes de los nazis, sus medidas represoras y el establecimiento de la solución final.

En relación con el racismo se puede encontrar el precedente en una intepretación interesada del darwinismo aplicado a la política y las sociedades humanas. Habría una lucha por la existencia y supervivencia entre las razas. Otro de los precedentes es anterior, se trata de las ideas del francés Gobineau en su obra, Sobre la desigualdad de las razas humanas. En el libro se defiende la superioridad de la raza blanca, siendo su parte aria aún más importante. En contraposición, los negros y los judíos eran razas inferiores. Houston Stewart Chamberlain, un inglés germanizado y yerno de Wagner, escribió Los Fundamentos del siglo XX. Allí declarará que la raza aria es la única raza que crea y protagoniza los períodos de grandeza y auge. Por el contrario, las épocas de decadencia se vinculan a la mezcla racial.

Los orígenes del Salazarismo. Tercera Parte

A partir del año 1927 se perfila una figura en este clima de inestabilidad política. Se trata de Olliveira Salazar; dos años después, tendrá la hegemonía política. Salazar no procedía de ninguna familia política o económica importante de Portugal, sus orígenes eran humildes. Era profesor universitario, y había logrado el ascenso social gracias al seminario, casi el único canal de movilidad en la sociedad portuguesa de la época.
Las ideas de Salazar tendría que ver con el corporativismo, estudiado ya en este blog, con un marcado carácter clerical. Estas ideas fueron defendidas por Salazar en el Parlamento. Tusell consideraba a Salazar como una especie de contable cuidadoso y poco original en sus planteamientos, y defensor de la paz y el orden.
Al principio, Salazar era un ministro más en gabinetes muy heterogéneos, ya que había personalidades defensores de un presidencialismo republicano, y hasta defensores de las ideas de la Action Française, sin olvidar a los clericales, es decir, cercanos a la Iglesia, que fueron adquiriendo cada día más poder.
El "Estado Novo" Portugués de Salazar se fue configurando como un régimen presidencialista de primer ministro, y no de presidente de la República como cabría esperar. El presidente Carmona era más bien una figura representativa cuando no decorativa.
En el mes de julio de 1930 Oliveira Salazar aún no presidía el gobierno pero el sistema estaba ya casi configurado. Faltaba un apoyo institucional. Para ello creó la Uniao Nacional. No era un partido de masas, y ni siquiera un partido único hasta el año 1934; además, los ministros no estaban obligados a pertenecer a dicho partido. La divisa del mismo era: "Dios, Patria y Familia". En algunos aspectos se parecía a la Unión Patriótica de Miguel Primo de Rivera, pero con algunas diferencias.
La censura se estableció con mucha más dureza y eficacia que en la España de Primo de Rivera.
En el año 1933 se dio otro paso fundamental en el establecimiento del Nuevo Estado: la promulgación de una Constitución corporativista; la primera del mundo. Portugal, además, se definía como una república unitaria. Se establecían dos cámaras: una asamblea nacional con poderes reducidos y elegida por sufragio restringido, y otra cámara de carácter corporativo. El cerebro de la nueva fórmula política, y que sustuía al sistema parlamentario era Teotonio Pereira. Pero el sistema corporativo, como se demostró en este caso y en otros, no fue muy efectivo. Era un foro para el debate entre los miembros de la clase dirigente, y con marcado carácter clerical.
El salazarismo ya estaba en marcha en los años treinta, pero sufrió algunas cambios en función de la realidad política internacional. Durante la guerra civil española se inclinó hacia posturas e ideas fascistas, mientras que permitió que la oposición se presentara a las elecciones después de terminar la II Guerra Mundial.
El sistema fue mucho más estable que la Dictadura de Primo de Rivera por la carencia de movilización política en Portugal, pero fue mucho más conservador y reaccionario. Pensemos, por ejemplo, que la mujer no tuvo derecho al voto hasta finales de los años sesenta.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Los orígenes del Salazarismo. Segunda Parte

Hasta el año 1928 el nuevo régimen se caracterizó por una fuerte inestabilidad política, debido tanto a las conspiraciones de izquierda, como por problemas económicos, como queda patente en el caos hacendístico, cuyo responsable fue Sinel de Codes. A Portugal se le negó un préstamo internacional porque se carecía de una política económica clara.

Parecía que Portugal se encaminaba hacia una especie de parlamentarismo pero de cuartel, es decir, que los militares decidían por votación las decisiones a tomar, y las conspiraciones terminaban enviando a sus cabecillas a las colonias africanas. Los militares estaban desunidos y solamente les unía la lucha contra la izquierda. Curiosamente, las huelgas no estaban prohibidas.

Los orígenes del Salazarismo. Primera Parte

En los siguientes artículos intentaremos estudiar el origen del salazarismo, entre los años 1926 y 1932. Para ello presentamos un resumen del apartado correspondiente del trabajo de Javier Tusell, "Las dictaduras ibéricas", en el volumen número 9, La Europa de las dictaduras, de la colección de Historia del Siglo XX de la revista Historia 16, 1983, aunque con algunas aportaciones propias.
El proceso que lleva a la creación de un sistema autoritario y dictatorial de fuerte contenido conservador en Portugal no fue rápido. Si por un lado hay ciertas semejanzas entre la situación política previa entre la España y el Portugal de comienzos de los años veinte: un sistema parlamentario en crisis, (aunque la primera sea una monarquía, y la segunda una república), así como en el carácter no sangriento del golpe de estado que terminó con dicho sistema, existen claras diferencias entre los dos procesos. En el caso español la dictadura tenía unas características definidas, mientras que en el portugués hubo que pasar varios años para que se definiera claramente. Además, la dictadura española estaba protagonizada por un militar, y la portuguesa terminó por tener a su frente a un profesor universitario. Por fin, la dictadura española terminó dando paso a una república democrática, y la portuguesa continuó en el tiempo hasta el año 1974, aunque luego la experiencia republicana española se truncara con un golpe de estado y una guerra civil que desembocó en la dictadura franquista posterior.
La república parlamentaria portuguesa concluye con un golpe de estado en mayo de 1926. El golpe no sangriento concitó el apoyo de diversos sectores. Los principales personajes políticos y militares que lo protagonizaron no plantearon una clara alternativa política. Estaba el general Gomes da Costa de marcada tendencia derechista pero no se consideraba un dictador militar. Otro de los protagonistas, el general Carmona era católico, masón y republicano, una mezcla complicada pero que le permitía, por otro lado, ejercer un papel de árbitro en el ejército. Tampoco era un dictador que pudiera ser asimilado a Miguel Primo de Rivera que, en España, hacia unos años se había hecho con el poder con otro golpe no sangriento. No había pues, una cabeza clara; a lo sumo Carmona podría ser considerado una especie de primus inter pares.

martes, 15 de diciembre de 2009

Puntos 26 y 27 de Falange

26. Falange Española Tradicionalista y de las J. O. N. S. quiere un orden nuevo, enunciado en los antiguos principios. Para implantarlo, en pugna con las resistencias del orden vigente, aspira a la Revolución. Su estilo preferirá lo directo, ardiente y combativo. La vida es milicia y ha de vivirse con espíritu acendrado de servicio y de sacrificio.

El último apartado de los Puntos de la Falange se denomina "Revolución Nacional"
Se pretende la instauración del nuevo orden a través de la revolución, con métodos que, aunque adornados, tienen que ver con la violencia.

27.Nos afanaremos por triunfar en la lucha con sólo las fuerzas sujetas a nuestra disciplina. Pactaremos muy poco. Sólo en el empuje final por la conquista del Estado gestionará el mando las colaboraciones necesarias, siempre que esté asegurado nuestro predominio.

Se trata del último punto. Se establece, junto con el punto anterior, el método de conquista del poder, sin casi pactos, y a lo sumo en el momento final, siempre y cuando esos pactos no llevaran consigo la pérdida de la preponderancia del partido y de sus ideas. Hay que conquistar, pues, el Estado, y ya que se critica el sufragio y el Parlamento, se aboga por la Revolución, por la conquista violenta del mismo.

Iglesia y Estado en el punto 25 del programa de Falange

25. Nuestro Movimiento incorpora el sentido católico -de gloriosa tradición y predominante en España- a la reconstrucción nacional. La Iglesia y el Estado concordarán sus facultades respectivas, sin que se admita intromisión o actividad alguna que menoscabe la dignidad del Estado o la integridad nacional.

La reconstrucción de España va ligada a la religión católica, siendo pues, el falangismo uno de los movimientos fascistas más vinculados con la religión, aunque se formula una tímida separación del Estado y de la Iglesia. En el franquismo no se dio esa separación. En todo caso, tampoco quedan muy claras, en este punto, las relaciones entre ambos, especialmente, en lo relativo a la financiación, la educación y algunas cuestiones relativas al estado de las personas. Es un enunciado sin mucho desarrollo.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Punto 23 de Falange. La educación

Comienzan los puntos relativos a la Educación Nacional-Religión:

23. Es misión esencial del Estado, mediante una disciplina rigurosa de la educación, conseguir un espíritu nacional fuerte y unido e instalar en el alma de las futuras generaciones la alegría y el orgullo de la Patria. Todos los hombres recibirán una educación premilitar que les prepare para el honor de incorporarse al Ejército Nacional y Popular de España.

La educación se concibe como un instrumento al servicio de los ideales nacionalistas y patrióticos en una clara declaración de intenciones. Recordemos, y en esto he escrito varios mensajes en otros post, que cada sistema político da un tipo de educación distinta en relación con los valores sobre los que se sustenta. El falangismo defiende un fuerte y marcado nacionalismo y eso debe ser enseñado en la escuela.

Además, la educación tendrá un componente militar, aspecto muy caro al fascismo.

domingo, 13 de diciembre de 2009

Cuatro puntos más del programa de Falange

19. Organizaremos socialmente la Agricultura por los medios siguientes: Distribuyendo de nuevo la tierra cultivable para instituir la propiedad familiar y estimular enérgicamente la sindicación de labradores. Redimiendo de la miseria en que viven a las masas humanas que hoy se extenúan en arañar suelos estériles, y que serán trasladadas a las nuevas tierras cultivables.

En este punto parece que nos acercamos a una reforma agraria en relación con la propiedad, al hablar de distribuir la tierra, de nuevo, para instituir una propiedad familiar, pero no hay más detalles. Esas propiedas familiares podrían darse en nuevas tierras cutivables.

20. Emprenderemos una campaña infatigable de repoblación ganadera y forestal, sancionando con severas medidas a quienes la entorpezcan e incluso acudiendo a la forzosa movilización temporal de toda la juventud española para esta histórica tarea de reconstruir la riqueza patria.

Sobre la forzosa movilización temporal de la juventud española para repoblar es propio de sistemas políticos dictatoriales.

21. El Estado podrá expropiar sin indemnización las tierras cuya propiedad haya sido adquirida o disfrutada ilegítimamente.

En este sentido cualquier Estado no comunista defiende la propiedad como un derecho básico y si dicha propiedad es adquirida ilegalmente, hay mecanismos para corregir esta situación.

22. Será designio preferente del Estado Nacional Sindicalista la reconstrucción de los patrimonios comunales de los pueblos.

El último punto del apartado "Tierra" tiene que ver con el patrimonio comunal de los pueblos, aspecto éste más novedoso o "revolucionario", ya que se pretende que los pueblos recuperen sus bienes de propios y comunes que habían perdido con la desamortización de Madoz, y que eran su base hacendística hasta el triunfo del estado liberal.

sábado, 12 de diciembre de 2009

Puntos números quince y deiciséis de la Falange

15. Todos los españoles tienen derecho al trabajo. Las Entidades públicas sostendrán necesariamente a quienes se hallen en paro forzoso. Mientras se llega a la nueva estructura total, mantendremos e intensificaremos todas las ventajas proporcionadas al obrero por las vigentes leyes sociales.
Otro de los puntos de fuerte contenido social del falangismo.

16. Todos los españoles no impedidos tienen el deber del trabajo. El Estado Nacionalsindicalista no tributará la menor consideración a los que no cumplen función alguna y aspiran a vivir como convidados a costa del esfuerzo de los demás.

Con este punto se termina el apartado de Economía-Trabajo-Lucha de Clases.

El trabajo se considera, además un deber. Llama la atención la segunda parte de este punto. El estado nacionalsindicalista no tributará consideración alguna a los que no quieran trabajar. ¿Cómo se articularía esta cuestión?, ¿qué medidas se aplicarían y quiénes?, ¿cómo se estipularía quien era un vago y quien no?, ¿qué tendrían que hacer los vagos, trabajar en obras públicas, en campos de concentración?

viernes, 11 de diciembre de 2009

Punto número catorce del programa de Falange: la nacionalización

14. Defenderemos la tendencia a la nacionalización del servicio de Banca y, mediante las Corporaciones, a la de los grandes servicios públicos.

En línea con el punto anterior parecía lógico que se pidiera esta nacionalización, unido a los servicios públicos. El franquismo si estableció la propiedad pública para muchos servicios públicos pero nunca nacionalizó la Banca, entre otras razones, porque buena parte de esa Banca financió su victoria, además de ser un poder inmenso, en el seno del régimen.

jueves, 10 de diciembre de 2009

Punto número trece de Falange. La propiedad privada

13. El Estado reconocerá la propiedad privada corno medio lícito para el cumplimiento de los fines individuales, familiares y sociales, y la protegerá contra los abusos del gran capital financiero, de los especuladores y de los prestamistas.

Este punto trece de Falange, y que estamos comentando en el post, se ve, claramente que la propiedad privada no va a ser expropiada y se reconoce como un derecho. Se habla de la protección frente al capital financiero, obviando la necesidad de financiación que las empresas necesitan. Puede referirse, quizás, al capitalismo internacional, ya que habla de "gran capitalismo financiero", y que el fascismo veía como el gran enemigo de las industrias nacionales, precisamente por su internacionalismo y su falta de espíritu nacional. El nazismo añadiría a este "peligro" el que dicho capitalismo internacional estaría dominado por los judíos

Punto duodécimo del programa de Falange

12. La riqueza tiene corno primer destino -y así la afirmará nuestro Estado- mejorar las condiciones de cuantos integran el pueblo. No es tolerable que masas enormes vivan miserablemente mientras unos cuantos disfrutan de todos los lujos.

Este apartado del trabajo tiene mucha importancia en el conjunto de los Puntos de la Falange. En el punto 12 se establece que el fin fundamental de la riqueza generada debería revertir en el pueblo. Este es uno de los puntos más a la izquierda del falangismo, y uno de los menos aplicados en el franquismo.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Puntos décimo y undécimo de la Falange

10. Repudiamos el sistema capitalista, que se desentiende de las necesidades populares, deshumaniza la propiedad privada, y aglomera a los trabajadores en masas informes, propicias a la miseria ya la desesperación. Nuestro sentido espiritual y nacional repudia también el marxismo. Orientamos el ímpetu de las clases laboriosas, hoy descarriadas por el marxismo en sentido de exigir su participación directa en la gran tarea del Estado nacional.

11. El Estado Nacionalsindicalista no se inhibirá cruelmente de las luchas económicas entre los hombres, ni asistirá impasible a la dominación de la clase más débil por la más fuerte. Nuestro régimen hará radicalmente imposible la lucha de clases, por cuanto todos los que cooperan a la producción constituyen en él una totalidad orgánica. Reprobamos e impediremos a toda costa los abusos de un interés parcial sobre todo y la anarquía en el régimen del trabajo.


El fascismo como el falangismo, al crear el estado corporativo o nacionalsindicalista aspiraba a superar la lucha de clases, a través de la idea de que se pertenecía a un mismo organismo. Ya hablamos, en un punto anterior del corporativismo y la organización sindical vertical. Se vuelve a insistir en los "pecados" de los dos sistemas económicos: el abuso patronal, motivado por el interés, y la anarquía de los trabajadores. En este último punto, se referiría, a buen seguro, a las huelgas, y sindicatos de clase.

Organización sindical franquista

El origen de esta organización está en la Falange y su Estado sindicalista, y en la Carta del Trabajo italiana de los años veinte.
En el decreto de unificación del año 1937 (Falange y el Tradicionalismo) se establece que el partido único (FET y de las JONS) creará las organizaciones sindicales para organizar el trabajo, la producción y el reparto de bienes. Se ordena, además, que la Organización Sindical se debe nutrir de las ideas del Estado y que se vertebrará de forma vertical y jerárquica. Como vemos, quedaría suprimido el sindicalismo horizontal o de clase.
El 31 de enero de 1938 en el primer gobierno como tal de Franco ya hay un Ministerio de Organización y Acción Sindical. En ese mismo año se promulga el Fuero del Trabajo, que remacha ya la idea de que los sindicatos deben responder a los principios de unidad, totalidad y jerarquía. En cada sector productivo solamente podría haber un sindicato.
El 26 de enero de 1940 se declara que la Organización Sindical de FET y de las JONS sería la única reconocida con personalidad por el Estado, quien no permitirá la existencia de ninguna otra.
La Ley Orgánica del Estado del año 1966 reformará el Fuero del Trabajo, al establecer que los españoles por el mero hecho de trabajar constituyen la Organización Sindical, y que ésta estaría constituida por sindicatos industriales, agrarios y de servicios por ramas de actividades a escala territorial, que abarcarían a empresarios y trabajadores, y serían corporaciones de derecho público y se articulan para defender sus intereses y participar en la vida pública y social.

martes, 8 de diciembre de 2009

El corporativismo

Hemos aludido en el artículo anterior al corporativismo. En este nuevo trabajo nos acercaremos a este concepto.
Esta ideología o práctica política pretende canaliza, a través de unas pocas corporaciones sociales como grupos de interés o asociaciones voluntarias, la participación de los individuos en la política, en la toma de decisiones públicas. Se funden las fronteras entre la sociedad y el estado, que es el que asigna un papel preponderante, privilegiado y hasta monopolístico a ciertas organizaciones que representan determinados intereses y ejercen una autoridad sobre sus miembros. Se anula el conflicto competitivo y se reemplaza por la intermediación de las corporaciones. También se termina con el pluralismo liberal y democrático. La democracia orgánica franquista es un tipo de corporativismo. También se aplica al sistema vertical sindicalista fascista italiano y al español de la época de Franco. En esta parte el Estado se convierte en el agente fundamental, que instituye corporaciones profesionales verticales donde se tienen que integrar obligatoriamente empresarios y obreros. De ese modo, se dice, se evitan los conflictos o luchas de clases (los sindicatos horizontales quedarían abolidos), por la mediación del Estado. Pero, es evidente que el Estado no es neutral y para mantener esta ficción debe ser autoritario o dictatorial.

Puntos octavo y noveno de Falange

8. El Estado Nacionalsindicalista permitirá toda iniciativa privada compatible con el interés colectivo, y aun protegerá y estimulará las beneficiosas.

Antes de definir lo que era el estado nacionalsindicalista, la Falange pretende armonizar una organización socioeconómica estatal con la iniciativa privada.

9. Concebimos a España en lo económico corno un gigantesco sindicato de productores. Organizaremos corporativamente a la sociedad española mediante un sistema de sindicatos verticales por ramas de la producción, al servicio de la integridad económica nacional.

El falangismo se basa en el fascismo italiano para establecer el estado corporativo. Se trata de organizar la producción, a través del sindicalismo vertical, frente a la existencia de sindicatos de clase. Esta idea se pondrá en práctica con el franquismo, aunque en el auge económico de la década de los sesenta fue un fracaso. Comisiones Obreras terminó por emplear los mecanismos electivos para hacerse con el poder sindical en los años setenta.
El corporativismo fascista pretendía ser una tercera vía entre el liberalismo económico y el socialismo. Por un lado, se permite la empresa e iniciativa privadas pero, por otro lado, el estado adquiere un protagonismo económico incompatible con la ortodoxia del liberalismo económico. Habría una especie de reelectura del sistema gremial medieval, idealizado como el sistema donde patronos y trabajadores estaban en paz. El corporativismo pretende acabar con la lucha de clases, haciendo al Estado árbitro supremo de los posibles conflictos y de las relaciones entre el capital y el trabajador. El fascismo italiano creó la "Carta del Lavoro" en el año 1927, y que organiza las profesiones en corporaciones verticales de patronos y obreros. El sindicalismo vertical falangista y franquista se basa en esta legislación.

Punto séptimo de Falange

7. La dignidad humana, la integridad del hombre y su libertad son valores eternos e intangibles. Pero sólo es de veras libre quien forma parte de una nación fuerte y libre. A nadie le será lícito usar su libertad contra la unión, la fortaleza y la libertad de la Patria. Una disciplina rigurosa impedirá todo intento dirigido a envenenar, a desunir a los españoles o a moverlos contra el destino de la Patria.

Se considera la libertad como un valor pero no la individual en sí, sino la que se relaciona con la nación o la patria. Nadie sería, realmente libre sino pertenece a una nación fuerte y que, a su vez, tiene que ser libre. La libertad no podría ser usada contra la unión de España, por lo que hay otra crítica a la libertad de ideas donde cabrían los nacionalismos no españolistas. La autoridad debería emplearse con fuerza contra estos nacionalismos, envenenadores de los españoles, con el único fin de destruir España.

lunes, 7 de diciembre de 2009

Puntos 5 y 6 de Falange

5. España volverá a buscar su gloria y su riqueza por las rutas del mar. España ha de aspirar a ser una gran potencia marítima, para el peligro y para el comercio. Exigimos para la Patria igual jerarquía en las flotas y en los rumbos del aire.

Este punto se relaciona con el anterior.
-------------------------------------------
6. Nuestro Estado será un instrumento totalitario al servicio de la integridad patria. Todos los españoles participarán en él al través de su función familiar, municipal y sindical. Nadie participará al través de los partidos políticos. Se abolirá implacablemente el sistema de los partidos políticos con todas sus consecuencias: sufragio inorgánico, representación por bandos en lucha y Parlamento del tipo conocido.Comienzan, con este sexto punto, el apartado de Estado-Individuo-Libertad de los Puntos de la Falange.

Se trata de un evidente canto al totalitarismo, propio del fascismo. Todos están dedicados al engrandecimiento del Estado, concebido éste como el instrumento para garantizar la integridad de la patria, aspecto éste más español, dada la cuestión de los nacionalismos y que no era tan evidente en Italia. Los partidos políticos deberán ser abolidos pero, también todo el sistema democrático: sufragio universal, concebido como inorgánico (el franquismo desarrollará el concepto de democracia orgánica, basada en la representación por estamentos, tercios y asociaciones), y el Parlamento.

Puntos 3 y 4 de Falange

3. Tenemos voluntad de Imperio. Afirmamos que la plenitud histórica de España es el Imperio. Reclamamos para España un puesto preeminente en Europa. No soportamos ni el aislamiento internacional ni la mediatización extranjera. Respecto de los países de Hispanoamérica, tendemos a la unificación de cultura, de intereses económicos y de poder. España alega su condición de eje espiritual del mundo hispánico como título de preeminencia en las empresas universales.

La voluntad de Imperio es un concepto, también, complicado. Se pide un puesto importante en Europa, a pesar de que España no era una potencia de primer orden, (aún así, jugó un gran papel en la Sociedad de Naciones), pero no se explicita, en esí, a qué Imperio tenía derecho nuestro país. Franco sí diseñó un Imperio en el Mediterráneo, uno de los aspectos con los que no pudo entenderse con Hitler porque pedía demasiado y entraba en colisión con los intereses del régimen de Petain, un aliado más importante para Berlín.
Sobre América, se pretende que España sea un eje espiritual. De nuevo, mucha retórica y no se ve la cuestión desde un plano de igualdad, como no podía ser de otra manera, con repúblicas soberanas. Con Latinoamérica, Franco quiso establecer este punto, con desigual éxito, ya que, si los regímenes dictatoriales sí le eran más afines: la Argentina de Perón, o la República Dominicana de Trujillo, no con otros países de la importancia de México, patria del exilio español, y muy beligerante con Franco en los foros internacionales.

-------------------------------------

4. Nuestras fuerzas armadas -en la tierra, en el mar y en el aire- habrán de ser tan capaces y numerosas como sea preciso para asegurar a España en todo instante la completa independencia y la jerarquía mundial que le corresponde. Devolveremos al Ejército de tierra, mar y aire toda la dignidad que merece, y haremos, a su imagen, que un sentido militar de la vida informe toda la existencia española.

Es interesante comentar el último aspecto de este punto, y que tiene un marcado cariz fascista: la militarización de la vida de los ciudadanos.

domingo, 6 de diciembre de 2009

Punto Segundo de Falange: "La unidad de destino en lo universal"

2. España es una unidad de destino en lo universal. Toda conspiración contra esa unidad es repulsiva. Todo separatismo es un crimen que no perdonaremos. La Constitución vigente, en cuanto incita a las disgregaciones, atenta contra la unidad de destino de España. Por eso exigimos su anulación fulminante.

Aquí aparece la famosa frase, en cuestión. Se asocia, pues a la lucha contra todo tipo de nacionalismo no español, es decir, a los que se denominan como separatismo. Se trata de una de las cuestiones fundamentales del falangismo y, también del franquismo, aún por encima de la realidad de ideologías liberales, socialistas o comunistas. Se pide la anulación de la Constitución del 31 que establecía la posibilidad de la existencia de autonomías, concebidas como contrarias a este principio "sagrado".

Punto Primero de Falange

Se inaugura una serie donde se analizan los veintisiete puntos del programa de Falange.

1. Creemos en la suprema realidad de España. Fortalecerla, elevarla y engrandecerla es la apremiante tarea colectiva de todos los españoles. A la realización de esta tarea habrán de plegarse inexorablemente los intereses de los individuos, de los grupos y de las clases.


Se trata de uno de los puntos encuadrados en el grupo de: Nación, Unidad e Imperio. Se define la creencia en la existencia de España, y de la necesidad de todos de contribuir a su enaltecimiento, por encima de los intereses particulares o sociales. Se vislumbra ya en este primer punto la importancia del Estado por encima del individuo, aspecto fundamental en la teoría fascista, aunque esa cuestión será tratada en un punto específio posterior. Por ahora, se sienta un principio nacionalista, también muy propio del fascismo.

Ernesto Giménez Caballero y el fascismo

Nos acercamos a un texto de Ernesto Giménez Caballero titulado "Primacía del trabajo: el sentido social del fascismo", que se publicó en el periódico "El Fascio" el día 16 de marzo de 1933:
"Hasta ahora que ha llegado la República a España, para seguir despertando a España –tras el clarinazo de la Dictadura– de una modorra casi secular, ha sido difícil y peligroso hablar en serio del Fascismo entre nosotros.
Los interesados en mantener el equívoco –y son muchos en España– habían hecho creer a las buenas gentes que el Fascismo significaba algo negativo, reaccionario, capitalista, monárquico, clerical y tiránico del pueblo. Habían hecho creer a nuestras buenas gentes –y son muchas en España– que el Fascismo era algo así como un pronunciamiento a lo siglo XIX.
Pero las cosas se han precipitado de tal modo que en el ambiente español –y en el ambiente europeo– que la palabra «Fascismo» va teniendo un nuevo sentido, un nuevo sentido salvador, positivo, social y universal.
Hoy Europa –y el mundo– están divididos en tres campos de lucha: el «campo comunista», que desea arrasar con su avalancha, oriental y bárbara, toda una civilización secular, hecha entre lágrimas, heroísmos y sangre; el «campo liberal socialdemócrata», que con sus anticuados órganos de Gobierno (Parlamento, sufragio universal) quiere por un lado contener inútilmente el cataclismo, y por otro, instaurar un iluso equilibrio de fuerzas sociales, a base del mito de «la libertad individual». Y por último, el «campo fascista», que aceptando las masas sociales y los procedimientos de acción directa propios del comunismo, salva con ellos cierta autonomía individual, salva esencias imponderables de la civilización europea, y organiza de nuevo el mundo en una paz equilibrada, en una armonía de Capital y de Trabajo, en un sentido corporativo del Estado.
Frente al «Comunismo», que todo lo quiere para la «Masa» («todo el poder para el Soviet»), y frente al «Liberalismo», que todo lo quiere para el «individuo», llega el «Fascismo», para integrar estos dos factores en un único cuerpo o «Corporación». La derecha y la izquierda sirven en el Fascismo a un solo cuerpo: «el Estado.» Lo mismo que en el hombre, la derecha y la izquierda le sirven para la lucha del cuerpo y del alma.
Roma, otra vez en la historia, ha resuelto la gran ecuación social. Como en tiempos de César, de San Pablo, de Constantino, de San Agustín, de Santo Tomás, de Campanella, de San Ignacio.
Mussolini tiene ese sentido profundo en la nueva historia del mundo. Siendo socialista, marxista, aportó en su movimiento el «genio de Oriente», comunista, y admitió las masas al Poder. Pero siendo también europeo, aceptó la función de la «iniciativa privada», del capital, y la libertad, para que las masas pudieran moverse.
Es hora ya de decir que el Fascismo, consecuencia de la Revolución rusa, es el triunfo de lo social: nacionalizado, universalizado, racionalizado.
Ni Oriente ni Occidente, sino lo universal, lo ecuménico. Ni Moscú ni Ginebra: Roma.
Por eso los que visitan Italia, tras diez años de este régimen tan nuevo y tan antiguo, tan moderno y tan tradicional, observan que el secreto y el sentido del Fascismo es «fundamentalmente social».
El Capital no ha sido aplastado por la Masa. Sino controlado por el Estado, para que sirva a la Masa, a los humildes. El trabajador en el régimen fascista, lo es todo. Es el auténtico régimen de los «trabajadores». Los trabajadores en el Fascismo han ascendido a primera clase social. Todo está en el Fascismo, en vista de la producción nacional.
Y el trabajador, ascendido a primate histórico, ha dejado de ser proletario. Y es patriota, y es espiritual, y siente ansias nobles de expansión y de dominio, de gloria.
La Historia se repite porque es siempre la misma. Antiguamente se decía: «Todos los caminos llevan a Roma.» Hoy lo podemos repetir. Sobre todo, los pueblos que nacimos del genio romano. Y es porque Roma, con el Fascismo, ha encontrado de nuevo la «solución de la Historia», la salvación de Europa, el «sentido de lo social».
E. Giménez Caballero
-----------------
Texto consultado en el siguiente enlace: http://www.filosofia.org/hem/193/fas/elfas10b.htm

sábado, 5 de diciembre de 2009

Los intentos de creación de Internacionales fascistas

Determinados movimientos y/o líderes fascistas han intentado crear Internacionales para coordinar las acciones, partidos y grupos. Antes de la II Guerra Mundial está el caso de Boisjoslin que, desde Francia, fundó la Liga Internacional Anticomunista.
Pero los principales intentos se dieron después de la contienda. La derrota obligó a los movimientos fascistas en la clandestinidad a unirse ante la adversidad. Al principio, se pretendía facilitar la huida y refugio de nazis y fascistas perseguidos por crímenes de guerra o genocidio. En el año 1946 se creó el Socorro Negro Internacional en Suiza. Ahí están, además Odessa y La Araña.
En los años cincuenta destaca la fundación en Suecia del Movimiento Social Europeo. El objetivo era unir Europa para crear un imperio frente a las influencias norteamericana y soviética en plena guerra fría. El MSE terminó disolviéndose en el año 1960, aunque hay un intento de reconstrucción con el Movimiento Popular Europeo.También, está la Liga Anticomunista Mundial con posibles conexiones con la CIA, también en la guerra fría.
El belga Jean Thiriart intentó crear en el año 1962 el Partido Nacional Europeo pero no tuvo éxito porque sus correligionarios alemanes, franceses e italianos recelaban de que se estableciese un mando unitario. Se pretendía crear una Europa de las etnias frente a la Europa de las naciones, además de honrar la memoria de Hitler. Creó en 1960 la Joven Europa.
En la actualidad no hay una Internacional fascista pero los grupos de extrema derecha en Europa tienen relaciones entre sí.

Los escuadristas

Los escuadristas eran ex soldados, jóvenes y trabajadores parados imbuidos de ideas nacionalistas que formaban bandas o escuadras al terminar la Gran Guerra, a comienzos de los años veinte en Italia. Atacaban a los socialistas, a los huelguistas, a algunos locales católicos, se dedicaban a romper huelgas y ocuparon los territorios en dipusta del Fiume y del Trentino en el año 1922. Al año siguiente se encuadraron en la Milicia fascista.
Estas escuadras surgen del desclasamiento producido por la guerra. Muchos combatientes, al regresar del frente, no pueden reincoporarse a los modos de vida del momento. Hay una cierta nostalgia del heroísmo y un acusado nacionalismo. Están orgullosos de sus heridas, de sus medallas, de sus uniformes, de su vida en la milicia donde tenían un lugar y había un orden, donde recibían y daban órdenes, frente a una sociedad y una economía con graves problemas, con paro y donde no son comprendidos. No se identifican con los burgueses porque su modo de vida es harto distinto, además del interés por la paz que demuestran para que puedan prosperar sus intereses. Pero tampoco congenian con los obreros y sus reinvindicaciones porque consideran que son egoístas. Las verdaderas reivindicaciones serían las de la patria a las que debían subordinarse todas las demás.
Estas tropas de choque encuentran el apoyo de una parte de la clase intelectual italiana desengañada del parlamentarismo y del liberalismo italiano. En este sentido destacará Gabriele D'Annunzio, que con esos escuadrones ocupará el puerto de Fiume y se convertirá en un héroe nacional. En Italia cunde la idea de que la victoria ha sido pírrica, que el enorme esfuerzo realizado en vidas y recursos económicos no ha servido para mucho. La aventura del Fiume es una respuesta a este desegaño.
Estamos, pues, ante un fenómeno social en el que el fascismo calará muy pronto.

El fascismo noruego

Cuando la invasión alemana de Noruega fue un éxito en abril de 1940 se instauró un régimen favorable a Alemania con el fascista noruego Quisling al frente, aboliéndose la monarquía. Por encima de este gobierno había un alto comisario germano. El rey Haakon y el gobierno huyeron a Gran Bretaña donde se estableció un gobierno de unión nacional en el exilio pero con estrecho contacto con la resistencia interior. Que se instaurara un régimen fascista con noruegos colaboracionista provocó, sin lugar a dudas, un malestar después de la guerra, como ocurrió en Francia.
Vidkun Quisling fue un militar pero en el año 1933 decidió dedicarse a la política al fundar el Partido Nasjonal Samling de tendencia claramente fascista. Se hizo cargo del gobierno pro alemán y, en 1945 fue procesado, condenado a muerte y ejecutado.

En el libro de la Editorial Fondo de Cultura Económica de los autores T. Buron y P. Gauchon y que lleva por título Los fascismos he encontrado más datos y textos del fascismo noruego y sobre Quisling. Se lee que, efectivamente, Quisling había sido un militar brillante. Al principio se sintió fascinado con la revolución rusa pero al conocer de primera mano la realidad bolchevique, ya que, fue agregado militar de la embajada noruega en 1917, estuvo en una misión diplomática y luego llegó al cargo de secretario de embajada hasta el año 1929, le hizo cambiar de opinión y se convirtió en un anticomunista. Entre los años 1931 y 1932 fue ministro de Defensa, para luego pasar a fundar su partido que, de todas las maneras, fue muy minoritario. En el año 1935 asistió a la reunión de la Internacional fascista de Montreaux, siendo designado como el responsable del importantísimo papel de la propaganda.
Las ideas básicas de Quisling eran propias de un fascismo anticomunista, antiliberal, como todos los fascismos. También tenía un fondo racial al exaltar la comunidad nórdica, así como un componente universal relacionado con la reanudación de una supuesta misión civilizadora noruega.

viernes, 4 de diciembre de 2009

El hombre nuevo de Codreanu

Seguimos con el texto de Codreanu. Una vez que se establece la reforma en la escuela y la milicia de la Legión del Arcángel y se contempla la necesidad de un condotiero, aparecerá el hombre nuevo:

"De esta escuela legionaria, saldrá un hombre nuevo, un hombre con las cualidades de héroe, un gigante de nuestra historia, que sepa combatir y vencer a todos los enemigos de la Patria. Y su lucha y su victoria deberán extenderse aún más allá, sobre los enemigos invisibles, sobre las fuerzas del mal.
Todo lo que nuestra mente puede imaginar como más bello, espiritualmente hablando; todo lo que nuestra raza puede producir más orgulloso, más alto, más justo, más fuerte, más sabio, más puro, más laborioso y más heroico, es lo que debe producir la escuela legionaria. Un hombre en el cual se encuentren desarrolladas al máximo todas las cualidadades de grandeza humana que se encuentran sembradas por Dios en la sangre de nuestra raza.
Este héroe salido de la escuela legionaria sabrá resolver el problema hebreo, sabrá dar una buena organización al Estado, sabrá convencer a los demás rumanos y de cualquier manera sabrá vencer, ya que para esto es un héroe.
Este héroe, este legionario del heroísmo, del trabajo, de la justicia, con la fuerza que Dios ha dado a su alma, guiará a nuestra raza por el camino de la gloria".


En estos párrafos se condensa lo que debe ser un líder, un jefe, un conducator, un duce, un caudillo, el que todo lo puede, y todo lo sabe, el guía espiritual del pueblo, el que organizará el estado y solucionará todos los problemas, incluido el judío. Estamos ante una clara formulación del fascismo en clave rumana.

La solución ante la amenaza descrita, según Codreanu

Después de tratar sobre la amenaza que asolaba a Rumanía, producto de la unión de los judíos y los políticos, Codreanu plantea que la solución pasaría porla Legíon del Arcángel San Miguel y la llegada de un condotiero:

"Por esto la piedra angular de la que parte la Legión es, no el programa político, sino el hombre: la reforma del hombre, no la reforma de los programas políticos. 'La Legión del Arcángel San Miguel' será, por consiguiente, más una escuela y un ejército que un partido político.
El pueblo rumano en estos días no tiene necesidad de un gran hombre político, como erróneamente se cree, sino de un gran educador, de un condotiero que venza las fuerzas del mal y aplaste las gusaneras de mercaderes. Pero para conseguir esto deberá ante todo vencer al mismo mal que se encuentra en él y en todos los suyos"


Codreanu plantea el odio a la politica y a los políticos. La alternativa a la situación rumana pasaría por una regeneración del hombre a través de un programa educativo y militar con un líder al frente que, por supuesto, no sería un hombre político, sino un educador y un condotiero. Es la doble faceta: cambiar por una nueva educación y emplear la fuerza para sanear Rumanía. Es el duce, el führer, el caudillo, el conducator

jueves, 3 de diciembre de 2009

El "politicastro" y la ruina de la raza según Codreanu. Segunda Parte

El texto de Codreanu sigue hablando del politicastro:

"Si este tipo continúa guiando nuestro país, la raza humana cerrará los ojos para siempre y Rumanía se hundirá, a pesar de todos los deslumbrantes programas con los que la astucia de los degenerados intentará seguir atontando a las multitudes miserables. Entre todos los males que nos ha producido la invasión hebrea, éste el el más espantoso"

Estamos ante otro ejemplo de acusado antisemitismo, en un ejercicio de obsesión racial.

El "politicastro" y la ruina de la raza según Codreanu. Primera Parte

El padre del fascismo rumano explicaba en su obra Guardia de Hierro cómo había surgido un nuevo tipo de hombre que estaba llevando a la ruina a Rumanía y a otros Estados, el denominado "politicastro", surgido de la mezcla entre los judíos y los políticos:

"El mayor mal que nos han hecho los hebreros y los políticos, el mayor peligro nacional a que nos han expuesto, no consiste ni en el acaparamiento de las riquezas del pueblo y del subsuelo rumano, ni en la trágica destrucción de la clase media rumana, ni siquiera en el gran número de ellos que se encuentran en las escuelas, en las profesiones liberales, etc..., o en la influencia que ejercen sobre nuestra vida política, si bien cada uno de éstos es un peligro mortal para la raza.
El mayor peligro nacional está en haber deformado, en haber desfigurado nuestra estructura de raza dando vida a otro tipo de hombre, aborto moral: el politicastro, que no tiene nada de la nobleza de nuestra raza, que nos deshonra y que nos mata"

Se comprueban en este texto algunos de los temas del fascismo y del autoritarismo de derechas de la época, como es la cuestión de la raza, el antisemitismo, y el odio hacia los políticos tradicionales, causantes de los males que asolaban a los Estados.

En otros artículos seguiremos glosando este texto de Codreanu.

(Estos textos proceden de Gil Pecharromán, J., Los Balcanes contemporáneos II, Cuadernos de Historia 16, número 237).

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Guardia de Hierro y Conducator

Esta organización política rumana fue fundada en el año 1927 por Codreanu. Se trata de una organización fascista y antisemita. Miembros de la Guardia llegaron a asesinar a políticos tan destacados como Duca y Calinescu, ambos jefes de gobierno. En el año 1938, las autoridades rumanas decidieron perseguirla, y ejecutaron a Codreanu, así como a otros dirigentes. Pero la Guardia no desapareció, siguió bajo la tutela de Horia Sima y del conducator Antonescu.
Al terminar la guerra mundial, la Guardia fue disuelta.
Conducator fue el título que asumió el general y jefe de gobierno rumano Ion Antonescu, con fuertes ribetes fascistas. Antonescu rigió los destinos de Rumanía entre 1940 y 1944. Este título emparenta con los del momento: führer, duce, o caudillo. No olvidemos que el fascismo y sistemas paralelos daban mucha importancia al concepto de líder.

La violencia según Mussolini

En un discurso de Mussolini del 3 de mayo de 1921 se puede leer lo siguiente:

"Se habla mucho de la actividad violenta de los fascistas. Nos arrogamos para nosotros el derecho de controlarla y, si el caso llega, de elmininarla. Que cese primeramente la campaña de descrédito y odio que se ha desencadenado contra nosotros y, luego, depondremos nuestras armas. Entretanto y mientras lo consideremos necesario, seguiremos golpeando con mayor o menor intensidad los cráneos de nuestros enemigos, es decir, hasta que la verdad haya penetrado en ellos."

De este texto se desprenden las siguientes cuestiones, a nuestro entender:
1. La violencia está justificada porque se tienen muchos enemigos. Se pretende demostrar que la violencia es en legítima defensa.
2. Solamente desapacería la violencia propia cuando cesase la campaña de descrédito que sufriría el fascismo.
3. El control o cese de la violencia es potestad del fascismo: "y mientras lo consideremos necesario"
4. La verdad no se alcanza con el debate razonado y democrático sino golpeando los cráneos para que penetre en ellos. Es el fracaso de la diálogo. Además se explicita que la verdad reside en el movimiento fascista.

martes, 1 de diciembre de 2009

Trabajo, familia y patria

Esta es la trilogía del régimen de Vichy en Francia. El régimen que presidía Petain era autoritario, de obediencia y con algunos preceptos tomados del pensamiento de Charles Maurras. Se gobernaba por decreto. Las primeras medidas se dirigían contra la libertad política, ya que se prohibieron los partidos políticos y los sindicatos; también se impuso la censura y se dejó en suspenso el poder legislativo del Parlamento. Este poder sólo podría ser convocado por el jefe del Estado. Petain pretendía que Francia, la Francia que gobernaba expiase los "pecados" de la Tercera República. La nueva Francia se organizaría en torno a la Legión Francesa de Combatientes, compuesta por veteranos de guerra, y Los Talleres de la Juventud, movimiento juvenil.
El sistema debía basarse en la familia tradicional, donde el padre era como el jefe del Estado, es decir, la máxima autoridad. De este modo se lograría recuperar el supuesto verdadero espíritu francés. La familia era el pilar, por lo que, estaba prohibido el aborto o cualquier otra manifestación sexual al margen del matrimonio, especialmente, la homosexualidad.
El trabajo era el segundo pilar del régimen. Se pretendía la paz social a través del establecimiento de un sistema corporativo superador del conflicto laboral. Se establece una Carta del Trabajo donde se establecía la colaboración de patronos y trabajadores pero, como en todos los demás experimentos corporativos, siempre eran los primeros los más favorecidos.
La patria era fundamental, pero una patria bien distinta de la que se habría establecido en la larga historia revolucionaria francesa. Frente a la "Libertad, Igualdad y Fraternidad" que informa a la República, estaba el lema de "Trabajo, familia y patria". Frente a las libertades y derechos, a la división de poderes, al contrapeso de unos y otros, y a la pluralidad política, se define el poder del jefe del Estado, encarnación de los valores eternos de Francia y objeto de creciente culto.

Action Française

Acción Francesa fue un movimiento derechista que surge, a principios del siglo XX, en torno al boletín del mismo nombre fundado por Henri Vaugeois, un nacionalista republicano francés que se pasó a la causa monárquica. En dicha publicación colaboraba el periodista Charles Maurras que, a su vez, había fundado en 1899 un movimiento con el mismo nombre. Dicho personaje era monárquico, nacionalista y antisemita. Sus principales críticas iban dirigidas contra la III República por considerarla un sistema decadente. Maurras defendía el catolicismo porque podía ser un contrapeso al republicanismo democrático aunque no era católico.
En el año 1908 junto con Leon Daudet empezaron a publicar el periódico del movimiento y que llevaba el mismo título. Con el tiempo el propio Vaticano se distanció de Acción Francesa, y el movimiento fue acercándose al fascismo. En los años treinta fueron muy activos los activistas armados del movimiento, los conocidos como "camelots du roi" contra los comunistas.
Al ser derrotada Francia por los nazis, Acción Francesa apoyó el régimen de Vichy, lo que le valió la represión al terminar la contienda. Al propio Maurras se le impuso la cadena perpetua por colaboracionista.