El PPI se crea cuando el Papa levanta la prohibición a los católicos de participar en la vida política italiana. Tenemos que tener en cuenta que hasta los Pactos de Letrán en tiempos de Mussolini el Papa no reconoció el estado italiano surgido del proceso de unificación italiana. El Partido nace el 18 de enero de 1919 de manos del sacerdote siciliano Luigi Sturzo. Esta formación política, vinculada al catolicismo, defendía la descentralización, la reforma constitucional incluyendo el sufragio femenino, la representación proporcional, el corporativismo y la creación de una legislación de tipo social. En las elecciones de ese año cosechó un buen resultado electoral al alcanzar 100 escanos de los 508 totales. Pero su peso político evidente no pudo ser un valladar contra el ascenso del fascismo. Algunos de sus integrantes defendían la causa de Mussolini y, además, el Partido sentía una fuerte aversión hacia la izquierda, con lo que un pacto con socialistas y comunistas era imposible. El Papa, por su parte, deseoso de arreglar los contenciosos con el estado italiano, presionó para evitar esa posible unión, ya que consideraba que con Mussolini era más fácil conseguir dichos arreglos, como de hecho ocurrió La presión iba encaminada a que el PPI matizara su oposición al fascismo. Esta influencia provocó que se obligara a dimitir a Sturzo, contrario a Mussolini, en el año 1923. Sturzo tuvo que exiliarse.
Con De Gaspieri, el sucesor de Sturzo, el partido mantuvo su oposición al fascismo, participando en la Secesión del Aventino. Recordemos que se denomina a este hecho el acto protagonizado por la oposición parlamentaria antifascista contra Mussolini, cuando unos cien diputados abandonaron sus escaños el 27 de junio para protestar por el asesinato de Matteotti.
En el año 1926 el partido fue declarado ilegal. Parte de sus miembros, en contra de la opinión de Sturzo, fundaron el Partido Demócrata Cristiano (DC) en el año 1943.
domingo, 28 de febrero de 2010
Partido Popular Italiano
Etiquetas:
1943,
aventino,
católicos,
comunistas,
corporativismo,
dc,
fascismo,
italiana,
luigi sturzo,
matteotti,
mussolini,
papa,
ppi,
socialistas
sábado, 27 de febrero de 2010
Partido Socialista Italiano. PSI. Tercera Parte
En la postguerra el PSI formó parte de varios gobiernos a través la CLN (Comitato di Liberazione Nazionale) y de coaliciones con otros partidos. Pero la guerra fría no sólo afectó a los comunistas en relación con su participación en los gobiernos, sino también a los socialistas. De Gaspieri rompió con ambas formaciones en el año 1947. En ese mismo año, el Partido Socialista sufre una escisión y se forma el Partido Socialdemócrata. Los socialdemócratas sí accederían al poder al formar coalición con la Democracia Cristiana.
Por su parte, los socialistas se irán distanciándose de los comunistas. En 1959 se planteó la posibilidad de que los socialistas pudieran volver a los gobiernos de coalición. En el gobierno de Moro de 1963 entrarán a participar en el mismo. En 1966 los socialdemócratas y los socialistas se vuelven a unir pero esta unión duró poco, ya que en 1971 volvieron a separarse. Se inaugura una década dura para el socialismo italiano.
En los años ochenta los socialistas remontan su crisis y sus resultados electorales de la mano de Craxi. En el trienio 1983-86 se hacen con un gobierno monocolor presidido por Craxi. Pero la corrupción galopante de esa década y comienzos de la siguiente fue fatal no sólo para su líder, sino también para los socialistas, en general. En el congreso celebrado en noviembre de 1994 se decidió la disolución del partido y su refundación como Socialisti Italiani.
Por su parte, los socialistas se irán distanciándose de los comunistas. En 1959 se planteó la posibilidad de que los socialistas pudieran volver a los gobiernos de coalición. En el gobierno de Moro de 1963 entrarán a participar en el mismo. En 1966 los socialdemócratas y los socialistas se vuelven a unir pero esta unión duró poco, ya que en 1971 volvieron a separarse. Se inaugura una década dura para el socialismo italiano.
En los años ochenta los socialistas remontan su crisis y sus resultados electorales de la mano de Craxi. En el trienio 1983-86 se hacen con un gobierno monocolor presidido por Craxi. Pero la corrupción galopante de esa década y comienzos de la siguiente fue fatal no sólo para su líder, sino también para los socialistas, en general. En el congreso celebrado en noviembre de 1994 se decidió la disolución del partido y su refundación como Socialisti Italiani.
Etiquetas:
1994,
comunistas,
corrupción,
craxi,
de gaspieri,
década,
escisión,
gobierno,
guerra fría,
italiano,
monocolor,
moro,
partido,
psi,
socialdemócrata,
socialistas,
socialisti italiani
viernes, 26 de febrero de 2010
Partido Socialista Italiano. PSI. Segunda Parte
Después de la I Guerra Mundial, el PSI se convirtió en la principal fuerza política italiana pero su acción estuvo paralizada por la falta de apoyo para llevar a cabo su labor revolucionaria final. En 1921 el Partido sufrió una profunda crisis por el abandono de un gran número de militantes decepcionados. Es el momento de creación del Partido Comunista. En 1921, Turati es expulsado al intentar unirse con otros partidos para frenar el fascismo, fundando el Partido Socialista Unitario con Matteotti como secretario. Como vemos, la izquierda italiana estaba muy dividida y ese fue un factor que ayudó a que Mussolini se impusiera en el poder. Después del asesinato de Matteotti y la Secesión del Aventino, hechos que hemos estudiado en este blog, muchos líderes socialistas fueron encarcelados.
En el exilio las dos formaciones socialistas decidieron unirse. Así pues, en París en 1930 se reunificaron. En 1934 el PSI decidió colaborar con los comunistas en un frente popular contra la dictadura fascista.
En el exilio las dos formaciones socialistas decidieron unirse. Así pues, en París en 1930 se reunificaron. En 1934 el PSI decidió colaborar con los comunistas en un frente popular contra la dictadura fascista.
Etiquetas:
1921,
1930,
1934,
aventino,
comunistas,
crisis,
dictadura,
encarcelados,
fascista,
frente popular,
italiana,
izquierda,
matteotti,
mussolini,
parís,
partido comunista,
psi,
turati
jueves, 25 de febrero de 2010
Partido Socialista Italiano. PSI. Primera Parte
Siguiendo nuestro particular recorrido por la historia de las principales formaciones políticas en el pasado siglo, y habiendo ya tratado al Partido Popular Italiano, además de los partidos franceses, le llega el turno a los socialistas italianos, al PSI.
El Partido Socialista Italiano fue fundado en 1892 por Turati. Su gran base electoral y de afiliación fue el norte industrializado de Italia. Ya en el siglo XX el Partido vivió en un intensísimo debate interno que provocó disensiones. Por un lado estarían los maximalistas que buscaban la revolución socialista y la confrontación con el estado, y los realistas, entre los que destaca el propio Turati, que pretendían luchar dentro del sistema.
En los años previos a la Gran Guerra, Turati pudo dirigir el partido dentro de la línea que defendía. Durante el conflicto, los socialistas apoyaron la neutralidad enfrentándose a la decisión final de apoyar a los aliados. Recordemos que este es el momento en el que un periodista y dirigente socialista llamado Mussolini termina por separarse del Partido para emprender su propio proyecto político fascista.
El Partido Socialista Italiano fue fundado en 1892 por Turati. Su gran base electoral y de afiliación fue el norte industrializado de Italia. Ya en el siglo XX el Partido vivió en un intensísimo debate interno que provocó disensiones. Por un lado estarían los maximalistas que buscaban la revolución socialista y la confrontación con el estado, y los realistas, entre los que destaca el propio Turati, que pretendían luchar dentro del sistema.
En los años previos a la Gran Guerra, Turati pudo dirigir el partido dentro de la línea que defendía. Durante el conflicto, los socialistas apoyaron la neutralidad enfrentándose a la decisión final de apoyar a los aliados. Recordemos que este es el momento en el que un periodista y dirigente socialista llamado Mussolini termina por separarse del Partido para emprender su propio proyecto político fascista.
Etiquetas:
disensiones,
fascista,
formaciones,
gran guerra,
italia,
italianos,
maximalistas,
mussolini,
neutralidad,
norte,
partidos,
psi,
realistas,
sistema,
socialistas,
turati
miércoles, 24 de febrero de 2010
Partido Socialista Francés. Segunda Parte
Después de la guerra la SFIO participó en varios gobiernos de la IV República. Los socialistas apoyaron el regreso de De Gaulle en 1958. En los años sesenta el socialismo francés no vivió su mejor época, ya que sufrió un claro retroceso electoral. En 1965 se unió a otros partidos de izquierda para formar la Federación Socialdemócrata de la Izquierda.
En 1969 la SFIO pasó a llamarse Partido Socialista. En 1971 pasó a dirigir el partido F. Mitterrand. En los años setenta el socialismo francés vive un resurgir electoral después de los problemas vividos en la década anterior. Las elecciones presidenciales de 1974 se perdieron por un estrecho margen frente a Giscard d'Estaing. En 1981 ganó las elecciones Mitterrand y pasó a ser presidente de la República. También se obtuvo una mayoría parlamentaria, con primeros ministros como Mauroy y Laurent Fabius, pero dicha mayoría se perdió en 1986 a favor de los gaullistas y de la UDF, iniciándose un período de cohabitación. En 1988 recuperaron el gobierno y se hizo primer ministro a Michel Rocard, seguida por Edith Cresson y Bérégovoy que se suicidó. El desgaste de tantos años en el poder pasó factura a los socialistas en 1993 con una severa derrota electoral. En 1995 Lionel Jospin no pudo vencer a Chirac en las presidenciales.
En 1969 la SFIO pasó a llamarse Partido Socialista. En 1971 pasó a dirigir el partido F. Mitterrand. En los años setenta el socialismo francés vive un resurgir electoral después de los problemas vividos en la década anterior. Las elecciones presidenciales de 1974 se perdieron por un estrecho margen frente a Giscard d'Estaing. En 1981 ganó las elecciones Mitterrand y pasó a ser presidente de la República. También se obtuvo una mayoría parlamentaria, con primeros ministros como Mauroy y Laurent Fabius, pero dicha mayoría se perdió en 1986 a favor de los gaullistas y de la UDF, iniciándose un período de cohabitación. En 1988 recuperaron el gobierno y se hizo primer ministro a Michel Rocard, seguida por Edith Cresson y Bérégovoy que se suicidó. El desgaste de tantos años en el poder pasó factura a los socialistas en 1993 con una severa derrota electoral. En 1995 Lionel Jospin no pudo vencer a Chirac en las presidenciales.
martes, 23 de febrero de 2010
Partido Socialista Francés. Primera Parte
La SFIO o Section Française de I'Internationale Ouvrière (Sección Francesa de la Internacional Obrera) fue fundada en 1905. Reunió bajo estas siglas a diferentes grupos socialistas: los marxistas de J. Guesde, los revolucionarios socialistas y los pragmáticos de J. Jaurès. En 1914 tuvo un éxito electoral impresionante al alcanzar 104 escaños en el parlamento. Pero las tesis de Guesde sobre la no participación en instituciones burguesas mantuvo a la SFIO fuera de los gobiernos al socialismo francés durante treinta años. En 1920 una mayoría abandonó el partido para formar el PCF, como hemos visto en un artículo anterior. Aún así, la SFIO se recuperó de esta pérdida al imponerse como la segunda fuerza parlamentaria francesa. En 1934 las diferencias con los comunistas se superaron para formar el Frente Popular que triunfó en las elecciones de 1936. Pero el gobierno de Blum, a pesar de sus esfuerzos en la creación del estado del bienestar, solamente duró un año. En todo caso, el nuevo gobierno siguió contando con el apoyo de socialistas y comunistas hasta que se produjo la escisión de esta coalición. El motivo principal de esta ruptura fue el Acuerdo de Munich. Durante la II Guerra Mundial muchos socialistas ingresaron en la Resistencia.
Etiquetas:
1905,
1936,
blum,
coalición,
estado del bienestar,
frente popular,
partido socialista francés,
pcf,
resistencia,
sfio,
socialistas
lunes, 22 de febrero de 2010
UDF
La UDF o Union pour la Démocratie Française (Unión por la Democracia Francesa) es el partido fundado en el año 1978 por Giscard d'Estaing. Dicho político había formado el FNRI o Fédération Nationale des Républicains Indépendents (Federación Nacional de Republlicanos Independientes) en el año 1966 con miembros del CNI, Centre Nationales des Indépendants (Centro Nacional de Independientes), que en 1962 había apoyado la política de De Gaulle en Argelia. El FNRI cobró fuerza a partir de 1974 cuando Giscard fue elegido presidente de la República. Cuatro años años fundó la UDF para crear un partido de centro-derecha amplio pero no gaullista que agrupara al FNRI y otras formaciones más pequeñas como los radicales. La UDF se convirtió en socio de los gaulllistas en varias etapas de gobierno: 1978-1981, 1986-1988 y desde 1993. Los miembros del partido son conocidos también como giscardianos. La ideología de la UDF parte del liberalismo económico y político. Giscard publicó en 1976 el libro Démocratie française, donde se condensan las ideas de la formación. En 1996, Françoise Léotard sustituyó a Giscard al frente del partido.
domingo, 21 de febrero de 2010
Gaullismo
El gaullismo es un movimiento político francés dentro de la derecha pero con una ideología un tanto difusa, ya que puede recoger aspectos de una derecha muy nacionalista hasta de cierta izquierda. El gaullismo pretendería poner en práctica el pensamiento de De Gaulle en relación con una revitalización de un sentimiento patriótico francés unido a una política que, aunque estaría dentro de los cánones de Occidente, pretendía ser independiente de los intereses exteriores de los Estados Unidos.
En el año 1947 se funda el RPF o Rassemblement du Peuple Français (Reagrupamiento del Pueblo Francés). El objetivo es hacerse con una base electoral fuerte para realizar una reforma constitucional profunda encaminada a convertir la República Francesa en una República presidencialista. Pero, en principio, el RPF fracasó en este intento de refundación de la República. De Gaulle vivió durante casi toda la década de los cincuenta muy aislado.
La situación cambió en 1958 con el regreso al poder de De Gaulle. Es el momento del nacimiento de la Quinta República en el sentido presidencialista defendido por el general. Además, creó un nuevo partido, la UNR o Union pour la Nouvelle République (Unión por la Nueva República). Al frente de este partido colocó a Pompidou, primer ministro de un gobierno en coalición con Giscard d'Estaing en 1962. En 1968 el partido cambió de nombre por el de UDR o Union des Demócrates pour la V República (Unión de Demócratas por la V República). En el año 1976 el partido fue relanzado por Jacques Chirac como RPR o Rassemblement pour la République (Reagrupamiento por la República). Los gaullistas controlaron la política francesa hasta el año 1974 en que Giscard d'Estaing se hizo con la presidencia. En todo caso, el nuevo presidente nombró como pimer ministro a Chirac. En 1981 con el triunfo socialista el gaullismo pasó a la oposición pero entre 1984 y 1986 se dio la época de la cohabitación, es decir, la existencia de un presidente socialista y un primer ministro gaullista en la persona de de Chirac. En 1995 Chirac se hizo con la presidencia de la República.
En el año 1947 se funda el RPF o Rassemblement du Peuple Français (Reagrupamiento del Pueblo Francés). El objetivo es hacerse con una base electoral fuerte para realizar una reforma constitucional profunda encaminada a convertir la República Francesa en una República presidencialista. Pero, en principio, el RPF fracasó en este intento de refundación de la República. De Gaulle vivió durante casi toda la década de los cincuenta muy aislado.
La situación cambió en 1958 con el regreso al poder de De Gaulle. Es el momento del nacimiento de la Quinta República en el sentido presidencialista defendido por el general. Además, creó un nuevo partido, la UNR o Union pour la Nouvelle République (Unión por la Nueva República). Al frente de este partido colocó a Pompidou, primer ministro de un gobierno en coalición con Giscard d'Estaing en 1962. En 1968 el partido cambió de nombre por el de UDR o Union des Demócrates pour la V República (Unión de Demócratas por la V República). En el año 1976 el partido fue relanzado por Jacques Chirac como RPR o Rassemblement pour la République (Reagrupamiento por la República). Los gaullistas controlaron la política francesa hasta el año 1974 en que Giscard d'Estaing se hizo con la presidencia. En todo caso, el nuevo presidente nombró como pimer ministro a Chirac. En 1981 con el triunfo socialista el gaullismo pasó a la oposición pero entre 1984 y 1986 se dio la época de la cohabitación, es decir, la existencia de un presidente socialista y un primer ministro gaullista en la persona de de Chirac. En 1995 Chirac se hizo con la presidencia de la República.
sábado, 20 de febrero de 2010
Breve historia del Partido Comunista Francés
El Partido Comunista o PCF se fundó en diciembre de 1920 cuando los miembros a la izquierda del Partido Socialista lo abandonaron en el Congreso de Tours. Bajo la influencia del Partido Comunista soviético la nueva formación política francesa tuvo un marcado carácter estalinista. No tuvo el éxito de militancia esperado, al menos hasta el año 1934. Pero el auge del fascismo hizo cambiar de estrategia al PCF acercándose a los socialistas. Este giro tuvo su evidente éxito electoral en 1936. De once parlamentarios se pasó a setenta y dos. El Partido apoyó al gobierno del Frente Popular de Leon Blum aunque no participará con ninguna cartera. Las directrices de Moscú en relación con el pacto con Berlín provocaron una evidente confusión entre los comunistas franceses, ya que se habían caracterizado por su fuerte antifascismo. Cuando Alemania atacó a la URSS el comunismo francés se convirtió en uno de los pilares de la Resistencia. El sacrificio que supuso esta lucha se vió recompensando electoralmente al terminar la contienda, ya que obtuvo el 26% de los votos, entrando a formar parte de los gobiernos franceses hasta 1947.
El año 1947 provocó una fuerte crisis que afectó al PCF. El inicio de la guerra fría y el fuerte anticomunismo generado desde los Estados Undios hizo que el partido se quedara aislado en el conjunto de fuerzas políticas del país. Ese aislamiento duró hasta bien entrada la década de los años sesenta. La llegada de George Marchais provocó un cambio importante en la estrategia política del comunismo galo, ya uqe adoptó una política más pragmática y se renunció oficialmente a la revolución proletaria. Es la época del eurocomunismo dentro del conjunto de los partidos comunistas occidentales. En los años setenta este cambio se vió en las urnas, ya que se consiguió hasta un 20% de respaldo electoral. En 1981 el victorioso Partido Socialista invitó a los comunistas a formar gobierno en una coalición de izquierdas después de tantos años de gobiernos de derecha y centro-derecha. Pero los años ochenta provocaron una crisis importante en el seno del comunismo francés: muchos votantes se pasaron al voto socialista y la representación parlamentaria se redujo considerablemente. La caída del Muro de Berlín provocó un problema de crisis de identidad. En 1995 Marchais dimitió y subió como dirigente Robert Hue.
El año 1947 provocó una fuerte crisis que afectó al PCF. El inicio de la guerra fría y el fuerte anticomunismo generado desde los Estados Undios hizo que el partido se quedara aislado en el conjunto de fuerzas políticas del país. Ese aislamiento duró hasta bien entrada la década de los años sesenta. La llegada de George Marchais provocó un cambio importante en la estrategia política del comunismo galo, ya uqe adoptó una política más pragmática y se renunció oficialmente a la revolución proletaria. Es la época del eurocomunismo dentro del conjunto de los partidos comunistas occidentales. En los años setenta este cambio se vió en las urnas, ya que se consiguió hasta un 20% de respaldo electoral. En 1981 el victorioso Partido Socialista invitó a los comunistas a formar gobierno en una coalición de izquierdas después de tantos años de gobiernos de derecha y centro-derecha. Pero los años ochenta provocaron una crisis importante en el seno del comunismo francés: muchos votantes se pasaron al voto socialista y la representación parlamentaria se redujo considerablemente. La caída del Muro de Berlín provocó un problema de crisis de identidad. En 1995 Marchais dimitió y subió como dirigente Robert Hue.
Etiquetas:
1920,
1947,
alemania,
antifascismo,
george marchais,
izquierda,
partido comunista francés,
pcf,
resistencia,
robert hue,
tours,
urss
viernes, 19 de febrero de 2010
Estados Unidos y la esclavitud: el perdón del Senado
El Senado de los Estados Unidos ha pedido perdón por la esclavitud. En la declaración se alude a la "injusticia fundamental, la crueldad, brutalidad e inhumanidad de la esclavitud". Esta declaración fue promovida por el senador Tom Harkin, y no es la primera vez que lo hace. Esta vez quería que se consiguiese la víspera del día que conmemora el final de la guerra de Secesión y la liberación de los esclavos, el 18 de junio de 1865.
En el texto, además, se pide disculpas por las leyes de segregación racial existentes hasta los años sesenta en determinados estados.
La pregunta es si esta declaración del Senado, como las declaraciones previas de los presidentes Bill Clinton y George Bush sirven o no para cerrar las profundas heridas producidas por la esclavitud y la segregación. La declaración no contempla ningún tipo de indemnización por el momento.
Esta noticia ha sido consultada en el número de septiembre de la revista "Clío"
En el texto, además, se pide disculpas por las leyes de segregación racial existentes hasta los años sesenta en determinados estados.
La pregunta es si esta declaración del Senado, como las declaraciones previas de los presidentes Bill Clinton y George Bush sirven o no para cerrar las profundas heridas producidas por la esclavitud y la segregación. La declaración no contempla ningún tipo de indemnización por el momento.
Esta noticia ha sido consultada en el número de septiembre de la revista "Clío"
jueves, 18 de febrero de 2010
Historia de la segregación en los Estados Unidos. La NAACP
Continuamos con el estudio de la historia de la segregación en los Estados Unidos. Nos acercamos en este trabajo al origen y evolución de la NAACP, es decir de la National Association for the Advancement of Colored People (Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color).
La NAACP surgió entre los años 1908-1909 en una reunión con motivo de la celebración del aniversario de Lincoln. La idea era crear una organización de integración total. A la cabeza de la organización se encontraba un grupo de jóvenes americanos negros dirigidos por Du Bois, aunque también había miembros blancos preocupados por el racismo y la segregación. Hasta la Segunda Guerra Mundial la organización tuvo como principal objetivo recaudar fondos para poder sufragar los pleitos que se entablaban en defensa de los derechos civiles. Pero, también se dedicó a intentar despertar la conciencia de la población sobre la injusticia de la segregación. El tercer objetivo de esta época consistió en impulsar la contribución de los negros a la sociedad norteamericana.
La primera gran victoria de la NAACP aconteció en la década de los años cincuenta cuando se dio la sentencia del caso Brown versus Junta Educativa de Topeka, que hemos estudiado en otro trabajo de este blog. Supuso la abolición legal de la segregación. La NAACP había cambiado de estrategia política con este caso, ya que antes planteaba pleitos porque no se cumplía la legislación segregacionista que debía garantizar que las instalaciones separadas para blancos y negros fueran idénticas cuando, generalmente, no lo eran. Ahora se había atacado la segregación en sí, y con éxito.
En los años sesenta la NAACP adqurió un gran protagonismo en el movimiento de los derechos civiles ejerciendo una notable influencia en la legislación que se fue promulgando en la década. A partir de los años setenta su influencia ha disminuido junto con el declive del movimiento de los derechos civiles.
La NAACP surgió entre los años 1908-1909 en una reunión con motivo de la celebración del aniversario de Lincoln. La idea era crear una organización de integración total. A la cabeza de la organización se encontraba un grupo de jóvenes americanos negros dirigidos por Du Bois, aunque también había miembros blancos preocupados por el racismo y la segregación. Hasta la Segunda Guerra Mundial la organización tuvo como principal objetivo recaudar fondos para poder sufragar los pleitos que se entablaban en defensa de los derechos civiles. Pero, también se dedicó a intentar despertar la conciencia de la población sobre la injusticia de la segregación. El tercer objetivo de esta época consistió en impulsar la contribución de los negros a la sociedad norteamericana.
La primera gran victoria de la NAACP aconteció en la década de los años cincuenta cuando se dio la sentencia del caso Brown versus Junta Educativa de Topeka, que hemos estudiado en otro trabajo de este blog. Supuso la abolición legal de la segregación. La NAACP había cambiado de estrategia política con este caso, ya que antes planteaba pleitos porque no se cumplía la legislación segregacionista que debía garantizar que las instalaciones separadas para blancos y negros fueran idénticas cuando, generalmente, no lo eran. Ahora se había atacado la segregación en sí, y con éxito.
En los años sesenta la NAACP adqurió un gran protagonismo en el movimiento de los derechos civiles ejerciendo una notable influencia en la legislación que se fue promulgando en la década. A partir de los años setenta su influencia ha disminuido junto con el declive del movimiento de los derechos civiles.
miércoles, 17 de febrero de 2010
Historia de la segregación en los Estados Unidos. El caso Brown versus Junta Educativa de Topeka
El caso de Brown contra la Junta Educativa de Topeka (1954-1955) fue resuelto por el juez del Tribunal Supremo, Earl Warren, revocando lo dictaminado en el caso de Plessey versus Ferguson. Warren dictaminó que la segregación racial en la concesión de plazas en las escuelas financiadas con fondos públicos atentaba contra la decimocuarta enmienda de la Constitución norteamericana y, por lo tanto, era ilegal. Esta sentencia fue fundamental porque abriría la puerta del final de la segregación racial en los estados sureños. Fue, además, un triunfo de la NAACP, que fue la organización que llevó el asunto a la justicia. La sentencia fue recurrida por J.T. Marshall. El caso llevó el asunto de la segregación racial al debate político y público en los Estados Unidos en la mitad de los años cincuenta.
Etiquetas:
brown,
constitución,
debate,
earl warren,
enmienda,
escuelas,
estados unidos,
ferguson,
fondos públicos,
marshall,
naacp,
plessey,
racial,
segregación,
supremo,
topeka
martes, 16 de febrero de 2010
Historia de la segregación en los Estados Unidos. El caso Plessey versus Ferguson
El caso de Plessey contra Ferguson en 1895 permitió al Tribunal Supremo de los Estados Unidos establecer como legal y constitucional la segregación siempre y cuando los blancos y los negros disfrutasen de instalaciones separadas idénticas. La NAACP, organización que estudiaremos en su momento, decidió utilizar la sentencia para denunciar que la mayor parte de las instalaciones eran desiguales en detrimento de los negros, más que atacar el concepto mismo de la segregación. Esta táctica política cambiará cuando se de el caso Brown contra la Junta Educativa de Topeka (Kansas), ya que se decidió atacar la segregación en los tribunales.
lunes, 15 de febrero de 2010
Historia de la segregación en Estados Unidos. Orígenes
Iniciamos un bloque de artículos relacionados con la segregación en Estados Unidos, y la lucha por los derechos civiles. Comenzamos con un trabajo donde, de forma breve, veremos una serie de puntos sobre el origen de la segregación.
La segregación fue una política que pretendía la separación física de las diferentes razas en los Estados Unidos, especialmente en los estados sureños, desde fines del siglo XIX hasta la década de los setenta del siglo XX. La práctica de excluir a los miembros de una raza de lugares públicos, instituciones y puestos de trabajo había sido norma en la época colonial y antes de la abolición de la esclavitud. Con esta abolición, al terminar la Guerra de Secesión, se planteó una política alternativa para marcar la diferencia entre las razas. La legislación y el sistema judicial impedían que se excluyera a los negros de lugares públicos, empleos e instituciones, ya que se preveía la igualdad de servicios, pero siempre que se pudieran disfrutar de forma separada. En realidad se planteaba la existencia de una segunda clase para el transporte público, la educación, los lugares de ocio, el servicio militar, las organizaciones religiosas, etc. Era el conocido como sistema de "Jim Crow". La población blanca y negra llevaba una vida totalmente separada, y los negros siempre desempeñaban peores puestos de trabajo y tenían menos remuneración salarial cuando trabajaban en empresas u organizaciones blancas.
La segregación fue una política que pretendía la separación física de las diferentes razas en los Estados Unidos, especialmente en los estados sureños, desde fines del siglo XIX hasta la década de los setenta del siglo XX. La práctica de excluir a los miembros de una raza de lugares públicos, instituciones y puestos de trabajo había sido norma en la época colonial y antes de la abolición de la esclavitud. Con esta abolición, al terminar la Guerra de Secesión, se planteó una política alternativa para marcar la diferencia entre las razas. La legislación y el sistema judicial impedían que se excluyera a los negros de lugares públicos, empleos e instituciones, ya que se preveía la igualdad de servicios, pero siempre que se pudieran disfrutar de forma separada. En realidad se planteaba la existencia de una segunda clase para el transporte público, la educación, los lugares de ocio, el servicio militar, las organizaciones religiosas, etc. Era el conocido como sistema de "Jim Crow". La población blanca y negra llevaba una vida totalmente separada, y los negros siempre desempeñaban peores puestos de trabajo y tenían menos remuneración salarial cuando trabajaban en empresas u organizaciones blancas.
domingo, 14 de febrero de 2010
Racismo y nacional-catolicismo
Los lectores habituales de este blog saben que, periódicamente, nos hacemos eco de los análisis sobre la naturaleza del franquismo que realiza del profesor Vicenç Navarro. En el día de hoy, 14 de enero, ha publicado un artículo en el diario "Público":
El racismo del nacional-catolicismo
http://blogs.publico.es/dominiopublico/1773/el-racismo-del-nacional-catolicismo/
El racismo del nacional-catolicismo
http://blogs.publico.es/dominiopublico/1773/el-racismo-del-nacional-catolicismo/
sábado, 13 de febrero de 2010
Racismo
En la Enciclopedia Estudio, libro azul, de Pla Dalmáu, del año 1962, se puede leer esta máxima (insisto en lo del año):
"La raza blanca vive en Europa, en América, en el oeste y Asia y en el norte de Africa; es muy civilizada y sobresale por su inteligencia"
"La raza blanca vive en Europa, en América, en el oeste y Asia y en el norte de Africa; es muy civilizada y sobresale por su inteligencia"
viernes, 12 de febrero de 2010
El racismo y la esclavitud en el Sur de los Estados Unidos
Para conocer las ideas sobre las que se sustentaba el racismo y la esclavitud en el Sur de los Estados Unidos en la época de la Guerra de Secesión, se incluye el texto de un sudista:
"Habíamos propuesto reanudar la trata de negros, pero no fue posible obtener la autorización del Congreso. Pensamos entonces anexionarnos a México y Centroamérica, para asegurar así una ruta neutral a la importación de esclavos. Si no podíamos hacerlo pacíficamente, lo habríamos hecho por la fuerza. Dios ha creado a los negros con el único fin de que corten la leña y acarreen el agua de los blancos. Nosotros, los sudistas, que constituimos uno de los pueblos más virtuosos, ilustrados y poderosos que existen hoy sobre la tierra, no habíamos sabido apreciarnos hasta ahora. Nunca podrá el Norte dominar al Sur. Si el amor a la patria no le impide persistir en su actitud, el amor al tabajo y al algodón lo rendirá. La esclavitud de los negros se halla justificada por la Biblia, las consideraciones humanitarias y la sana filosofía."
(El texto está sacado del manual de Historia Contemporánea de COU de Antonio Fernández, obra ya citada en este blog.).
El texto es interesante porque recoge una serie de ideas sobre la actitud y los valores de los sudistas en Estados Unidos:
1. Una llamada al orgullo del Sur, cuando se expresa que es uno de los pueblos más virtuosos de la Tierra pero que se había olvidado por los propios sudistas hasta ese momento. Ese orgullo se relaciona con la rotunda afirmación de que el Norte nunca podría dominar al Sur. El texto es una reafirmación de los supuestos valores sudistas en un momento clave, en el del enfrentamiento con el Norte.
2. Una voluntad imperial, cuando se habla de las posibles anexiones de otros territorios americanos.
3. La justificación de la esclavitud de los negros basada en aspectos religiosos o tradicionales, así como en un supuesto humanitarismo.
"Habíamos propuesto reanudar la trata de negros, pero no fue posible obtener la autorización del Congreso. Pensamos entonces anexionarnos a México y Centroamérica, para asegurar así una ruta neutral a la importación de esclavos. Si no podíamos hacerlo pacíficamente, lo habríamos hecho por la fuerza. Dios ha creado a los negros con el único fin de que corten la leña y acarreen el agua de los blancos. Nosotros, los sudistas, que constituimos uno de los pueblos más virtuosos, ilustrados y poderosos que existen hoy sobre la tierra, no habíamos sabido apreciarnos hasta ahora. Nunca podrá el Norte dominar al Sur. Si el amor a la patria no le impide persistir en su actitud, el amor al tabajo y al algodón lo rendirá. La esclavitud de los negros se halla justificada por la Biblia, las consideraciones humanitarias y la sana filosofía."
(El texto está sacado del manual de Historia Contemporánea de COU de Antonio Fernández, obra ya citada en este blog.).
El texto es interesante porque recoge una serie de ideas sobre la actitud y los valores de los sudistas en Estados Unidos:
1. Una llamada al orgullo del Sur, cuando se expresa que es uno de los pueblos más virtuosos de la Tierra pero que se había olvidado por los propios sudistas hasta ese momento. Ese orgullo se relaciona con la rotunda afirmación de que el Norte nunca podría dominar al Sur. El texto es una reafirmación de los supuestos valores sudistas en un momento clave, en el del enfrentamiento con el Norte.
2. Una voluntad imperial, cuando se habla de las posibles anexiones de otros territorios americanos.
3. La justificación de la esclavitud de los negros basada en aspectos religiosos o tradicionales, así como en un supuesto humanitarismo.
jueves, 11 de febrero de 2010
El racismo en Estados Unidos entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX
En los Estados Unidos parte de la reacción de los obreros ante las tensiones sociales producidas por la industrialización se canalizó hacia el racismo. La influencia de los autores racistas con sus teorías de la supremacía del hombre blanco parece menor que la búsqueda de un chivo expiatorio, ya fuesen judíos, negros o chinos. A los negros se les acusaba de ocupar puestos de trabajo que podían ocupar los blancos o de reventarl las huelgas. Había, pues una mentalidad arraigada en ciertos sectores populares, que tendrá pervivencia en el tiempo, que buscaba la causa de sus propios fracasos en las minorías, cuando, en realidad compartían parte de las mismas condiciones de precariedad.
Los blancos pobres del campo y de la ciudad atribuían todos sus males a la población negra. Había un resentimento ante el avance de los afroamericanos durante la segunda mitad del siglo XIX por la afirmación de sus derechos políticos y civiles.
Sobre el racismo en el movimiento obrero norteamericano algunos autores consideran que fue más inducido que espontáneo. La exclusión de los obreros negros en los sindicatos fueron producto más bien de la política seguida por los patronos de fomentar la rivalidad entre los trabajadores. Pero es cierto que fueron excluidos y esto provocó que se les considerase esquiroles y fuesen considerados cabezas de turco de todos los problemas que aquejaban a los obreros. En algunos lugares, este papel fue asignado a los trabajadores orientales, especialmente chinos y japoneses.
En aquella época destacarán los esfuerzos de los reformistas agrarios populistas en difundir el racismo, especialmente el antisemitismo, así como cierta anglofobia. En sus escritos aparece el símbolo de Shylock y la banca Rotschild se convierte en la bestia negra de los agricultores radicales del Sur y del Oeste, indignados con la política de dinero caro. Algunos autores, en cambio, piensan que el posterior fascismo americano no tiene sus raíces en este mundo agrícola de la América profunda, ya que se criticaba a los banqueros judíos por su carácter de financieros ni por ser judíos.
Los blancos pobres del campo y de la ciudad atribuían todos sus males a la población negra. Había un resentimento ante el avance de los afroamericanos durante la segunda mitad del siglo XIX por la afirmación de sus derechos políticos y civiles.
Sobre el racismo en el movimiento obrero norteamericano algunos autores consideran que fue más inducido que espontáneo. La exclusión de los obreros negros en los sindicatos fueron producto más bien de la política seguida por los patronos de fomentar la rivalidad entre los trabajadores. Pero es cierto que fueron excluidos y esto provocó que se les considerase esquiroles y fuesen considerados cabezas de turco de todos los problemas que aquejaban a los obreros. En algunos lugares, este papel fue asignado a los trabajadores orientales, especialmente chinos y japoneses.
En aquella época destacarán los esfuerzos de los reformistas agrarios populistas en difundir el racismo, especialmente el antisemitismo, así como cierta anglofobia. En sus escritos aparece el símbolo de Shylock y la banca Rotschild se convierte en la bestia negra de los agricultores radicales del Sur y del Oeste, indignados con la política de dinero caro. Algunos autores, en cambio, piensan que el posterior fascismo americano no tiene sus raíces en este mundo agrícola de la América profunda, ya que se criticaba a los banqueros judíos por su carácter de financieros ni por ser judíos.
Etiquetas:
afroamericanos,
antisemitismo,
chinos,
chivo expiatorio,
esquiroles,
estados unidos,
fascismo americano,
huelgas,
japoneses,
movimiento obrero,
populistas,
racismo,
rotschil,
shylock
miércoles, 10 de febrero de 2010
Declaración Balfour
Insertamos, por su importancia en la Historia Contemporánea, el texto en inglés y en castellano de la "Declaración Balfour":
Foreign Office,November 2nd, 1917.
Dear Lord Rothschild,I have much pleasure in conveying to you, on behalf of His Majesty's Government, the following declaration of sympathy with Jewish Zionist aspirations which has been submitted to, and approved by, the Cabinet:"His Majesty's Government view with favour the establishment in Palestine of a national home for the Jewish people, and will use their best endeavours to facilitate the achievement of this object, it being clearly understood that nothing shall be done which may prejudice the civil and religious rights of existing non-Jewish communities in Palestine, or the rights and political status enjoyed by Jews in any other country"
I should be grateful if you would bring this declaration to the knowledge of the Zionist Federation.
Yours sincerely
Arthur James Balfour
Traducción:
Foreign Office,2 de noviembre de 1917.
Estimado Lord Rothschild,:Tengo el placer de dirigirle, en nombre del Gobierno de Su Majestad, la siguiente declaración de simpatía hacia las aspiraciones de los judíos sionistas, que ha sido sometida al Gabinete y aprobada por él.«El Gobierno de Su Majestad contempla favorablemente el establecimiento en Palestina de un hogar nacional para el pueblo judío y hará uso de sus mejores esfuerzos para facilitar la realización de este objetivo, quedando bien entendido que no se hará nada que pueda perjudicar los derechos civiles y religiosos de las comunidades no judías existentes en Palestina ni los derechos y el estatuto político de que gocen los judíos en cualquier otro país.»Le quedaré agradecido si pudiera poner esta declaración en conocimiento de la Federación Sionista.
Sinceramente suyo,Arthur James Balfour.
-----------------------------
Los textos han sido sacados de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_Balfour
Foreign Office,November 2nd, 1917.
Dear Lord Rothschild,I have much pleasure in conveying to you, on behalf of His Majesty's Government, the following declaration of sympathy with Jewish Zionist aspirations which has been submitted to, and approved by, the Cabinet:"His Majesty's Government view with favour the establishment in Palestine of a national home for the Jewish people, and will use their best endeavours to facilitate the achievement of this object, it being clearly understood that nothing shall be done which may prejudice the civil and religious rights of existing non-Jewish communities in Palestine, or the rights and political status enjoyed by Jews in any other country"
I should be grateful if you would bring this declaration to the knowledge of the Zionist Federation.
Yours sincerely
Arthur James Balfour
Traducción:
Foreign Office,2 de noviembre de 1917.
Estimado Lord Rothschild,:Tengo el placer de dirigirle, en nombre del Gobierno de Su Majestad, la siguiente declaración de simpatía hacia las aspiraciones de los judíos sionistas, que ha sido sometida al Gabinete y aprobada por él.«El Gobierno de Su Majestad contempla favorablemente el establecimiento en Palestina de un hogar nacional para el pueblo judío y hará uso de sus mejores esfuerzos para facilitar la realización de este objetivo, quedando bien entendido que no se hará nada que pueda perjudicar los derechos civiles y religiosos de las comunidades no judías existentes en Palestina ni los derechos y el estatuto político de que gocen los judíos en cualquier otro país.»Le quedaré agradecido si pudiera poner esta declaración en conocimiento de la Federación Sionista.
Sinceramente suyo,Arthur James Balfour.
-----------------------------
Los textos han sido sacados de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_Balfour
lunes, 8 de febrero de 2010
Sionismo. Tercera Parte
La muerte de Herzl en el año 1904 debilitó el movimiento sionista. El año 1917 será clave porque el gobierno británico, a través del Secretario del Foreign Office, Balfour, declaraba a Rothschild, a la sazón vicepresidente de la organización de judíos de Gran Bretaña, en una carta la disposición favorable a la creación del "Hogar Nacional" para el pueblo judío en Palestina. Se trataba de la conocida como "Declaración Balfour", que sentó las bases del futuro Estado Judío del año 1948, después de haber vencido a las sublevaciones y resistencia de los palestinos.
El sionismo, a pesar de no considerarse como un movimiento religioso, apela a la Biblia para buscar argumentos de justificación histórica para afirmar el derecho de los judíos a crear un Estado en Palestina y a mantenerlo.
El sionismo, a pesar de no considerarse como un movimiento religioso, apela a la Biblia para buscar argumentos de justificación histórica para afirmar el derecho de los judíos a crear un Estado en Palestina y a mantenerlo.
Etiquetas:
1904,
1917,
1948,
balfour,
declaración balfour,
estado,
gobierno,
gran bretaña,
hogar nacional,
palestina,
palestinos,
rotchschild,
sionismo
domingo, 7 de febrero de 2010
Sionismo. Segunda Parte
Herzl pensaba que los judíos asimilados debían luchar contra la asimilación porque consideraba que la emancipación, defendida por la Revolución Francesa había conseguido todo lo contrario, es decir, había desarrollado el antisemitismo o, más bien, el antijudaísmo. Este antijudaísmo se había extendido por toda Europa, y había llegado al clímax en el famoso caso Dreyfus, que hemos estudiado en este blog. Este asunto sirvió a Herzl como argumento para fundamentar sus ideas. El antisemitismo se convirtió en el incentivo del sionismo en su defensa de que los judíos debían vivir separados del resto del mundo en un territorio que les perteneciera. Dicho territorio debía ser Palestina. Herzl intentó de obtener de los países europeos con intereses coloniales o imperiales en la zona una carta de colonización internacional. En su afán no dudó en buscar el apoyo de gobiernos abiertamente antisemitas como Rusia o Alemania. Es interesante comprobar cómo el antisemitismo y el sionismo podían coincidir, en cierta medida. El propio Herzl consideró que las potencias o gobiernos antisemitas eran los grandes aliados del sionismo. En 1898 realizó gestiones con el propio káiser Guillermo II para proponerle que se creara en Palestina un Estado judío bajo la protección alemana. En 1903 buscó el apoyo de Plehve, el ministro ruso del Interior e instigador de un terrible progromo en Kichinev. Dos años antes, había recurrido al sultán del Imperio Turco con el mismo propósito. Las tres gestiones fracasaron, por lo que Herzl optó por una alternativa. En vez de buscar el Estado judío en Palestina pensó en crear un hogar judío en otros lugares: Chipre, Argentina, Uganda, etc.. Tampoco tuvo éxito la alternativa, y regresó a la vieja idea de Palestina pero desde otra perspectiva. Había que fomentar una empresa de colonización territorial al estilo de las que se habían realizado por algunas potencias coloniales europeas.
sábado, 6 de febrero de 2010
Sionismo. Primera Parte
El sionismo es un movimiento ideológico y político que propone un nexo de unión entre el pueblo judío disperso por el mundo y Sión, el símbolo de unión de este pueblo. Recordemos que Sión es el nombre de la fortaleza que defendía Jerusalén.
El sionismo surge en Europña a mediados del siglo XIX. En cierta medida, el sionismo incorpora muchos aspectos del nacionalismo, ideología o conjunto de ideas que estaba en pleno auge en Occidente en ese momento. El sionismo es fundado por el ciudadano judío nacido en Budapest, T. Herzl (1860-1904). Sus ideas se recogen con su obra fundamental, El Estado Judío, publicada en 1895. En 1897 fundó el diario "Die Welt". Reunió en Basilea el primer Congreso Sionista en ese mismo año, donde nació la Organización Sionista Internacional. También creó la Banca Nacional Judía y el Fondo Nacional Judío para la compra de tierras en Palestina.
El sionismo surge en Europña a mediados del siglo XIX. En cierta medida, el sionismo incorpora muchos aspectos del nacionalismo, ideología o conjunto de ideas que estaba en pleno auge en Occidente en ese momento. El sionismo es fundado por el ciudadano judío nacido en Budapest, T. Herzl (1860-1904). Sus ideas se recogen con su obra fundamental, El Estado Judío, publicada en 1895. En 1897 fundó el diario "Die Welt". Reunió en Basilea el primer Congreso Sionista en ese mismo año, donde nació la Organización Sionista Internacional. También creó la Banca Nacional Judía y el Fondo Nacional Judío para la compra de tierras en Palestina.
Etiquetas:
1895,
1897,
banca,
basilea,
congreso sionista,
el estado judío,
fondo,
herzl,
idelogía,
jersusalén,
judío,
nacionalismo,
palestina,
políticos,
pueblo,
sión,
sionismo
viernes, 5 de febrero de 2010
Ley para la protección de la sangre y el honor alemanes
Esta ley es de 15 de septiembre de 1935 y dice así:
"Convencido íntegramente de que la pureza de la sangre alemana es esencial para la existencia ulterior del pueblo alemán e inspirado por la determinación indiscutible de salvaguardar el futuro de la nación alemana, el Reichstag ha adoptado por unanimidad la siguiente ley, que es promulgada a continuación.
I. 1. Los matrimonios entre judíso y ciudadanos de sangre alemana o afín están prohibidos. Los matrimonios celebrados contraviniendo esta ley son nulos, incluso si, con la finalidad de eludir esta ley, fueron celebrados en el extranjero.
2. Los procedimientos para su anulación sólo pueden ser iniciados por el Ministerio público.
II. Las relaciones sexuales extramatrimoniales entre judíos y ciudadanos de sangre alemana o afín están prohibidas.
III. No se permitirá a los judíos emplear como sirvientas a ciudadanas de sangre alemana o afín de menos de 45 años de edad.
IV. 1. Se prohíbe a los judíos llevar la bandera nacional y del Reich o los colores nacionales.
2. Por el contrario, se les permitirá llevar los colores judíos. El ejercicio de este derecho está protegido por el Estado.
V. 1. La persona que actúe en contra de las prohibiciones de la Sección I será castigada con trabajos forzados.
2. La persona que actúe en contra de la prohibición de la Sección II será castigada con prisión o con trabajos forzados.
3. La persona que actúe en contra de las provisiones de las Secciones III y IV será castigada con prisión inferior a un año y con multa, o con una de las dos penas.
VI. El ministro del Interior del Reich de conformidad con el representante del Führer y el ministro de Justicia del Reich establecerá los reglamentos legales y administrativos necesarios para el cumplimiento y la ampliación de esta ley.
VII. La ley entrará en vigor el día después de su promulgación: salvo la Sección II que no lo hará hasta el 1 de enero de 1936"
Después de haber visto quiénes eran los ciudadanos del Reich por la ley anterior, ahora esta ley establece la imposibilidad de que hubiera matrimonios y relaciones sexuales fuera del mismo entre los ciudadanos y los judíos. Además, los judíos no podrán llevar los símbolos alemanes y sí unos propios, ni contratar a mujeres del servicio doméstico a mujeres jóvenes.
"Convencido íntegramente de que la pureza de la sangre alemana es esencial para la existencia ulterior del pueblo alemán e inspirado por la determinación indiscutible de salvaguardar el futuro de la nación alemana, el Reichstag ha adoptado por unanimidad la siguiente ley, que es promulgada a continuación.
I. 1. Los matrimonios entre judíso y ciudadanos de sangre alemana o afín están prohibidos. Los matrimonios celebrados contraviniendo esta ley son nulos, incluso si, con la finalidad de eludir esta ley, fueron celebrados en el extranjero.
2. Los procedimientos para su anulación sólo pueden ser iniciados por el Ministerio público.
II. Las relaciones sexuales extramatrimoniales entre judíos y ciudadanos de sangre alemana o afín están prohibidas.
III. No se permitirá a los judíos emplear como sirvientas a ciudadanas de sangre alemana o afín de menos de 45 años de edad.
IV. 1. Se prohíbe a los judíos llevar la bandera nacional y del Reich o los colores nacionales.
2. Por el contrario, se les permitirá llevar los colores judíos. El ejercicio de este derecho está protegido por el Estado.
V. 1. La persona que actúe en contra de las prohibiciones de la Sección I será castigada con trabajos forzados.
2. La persona que actúe en contra de la prohibición de la Sección II será castigada con prisión o con trabajos forzados.
3. La persona que actúe en contra de las provisiones de las Secciones III y IV será castigada con prisión inferior a un año y con multa, o con una de las dos penas.
VI. El ministro del Interior del Reich de conformidad con el representante del Führer y el ministro de Justicia del Reich establecerá los reglamentos legales y administrativos necesarios para el cumplimiento y la ampliación de esta ley.
VII. La ley entrará en vigor el día después de su promulgación: salvo la Sección II que no lo hará hasta el 1 de enero de 1936"
Después de haber visto quiénes eran los ciudadanos del Reich por la ley anterior, ahora esta ley establece la imposibilidad de que hubiera matrimonios y relaciones sexuales fuera del mismo entre los ciudadanos y los judíos. Además, los judíos no podrán llevar los símbolos alemanes y sí unos propios, ni contratar a mujeres del servicio doméstico a mujeres jóvenes.
jueves, 4 de febrero de 2010
Ley de la ciudadanía del Reich
La Ley de la ciudadanía del Reich de 15 de septiembre de 1935, dentro del grupo de las conocidas como Leyes de Nüremberg, expresaba lo siguiente:
I. 1. Un súbdito del Estado es una persona que pertenece a la Unión Protectora del Reich alemán, y que por lo tanto, tiene obligaciones particulares hacia el Reich.
2. La condición de súbdito es adquirida según las normas de la ley de ciudadanía del Reich y del Estado.
II. 1. Un ciudadano del Reich es sólo aquel súbdito que es de sangre alemana o afín y que, mediante su conducta, demuestra que tiene tanto el deseo como la capacidad de servir al pueblo alemán y al Reich con lealtad.
2. El derecho a la ciudadanía es adquirido mediante la concesión de los documentos de ciudadanía del Reich.
3. Sólo el ciudadano del Reich disfruta de plenos derechos políticos de acuerdo con la provisión de las leyes.
III. El ministro del Interior del Reich en colaboración con el representante del Fúhrer emitirá los decretos legales y administrativos necesarios para el cumplimiento y la ampliación de la ley.
---------------------
Como observamos, a partir de la promulgación de esta ley, sólamente eran alemanes los que tuvieran sangre alemana o afín, además de por su conducta. En otro artículo insertaremos el texto de la Ley para la protección de la sangre y el honor alemanes de la misma fecha.
I. 1. Un súbdito del Estado es una persona que pertenece a la Unión Protectora del Reich alemán, y que por lo tanto, tiene obligaciones particulares hacia el Reich.
2. La condición de súbdito es adquirida según las normas de la ley de ciudadanía del Reich y del Estado.
II. 1. Un ciudadano del Reich es sólo aquel súbdito que es de sangre alemana o afín y que, mediante su conducta, demuestra que tiene tanto el deseo como la capacidad de servir al pueblo alemán y al Reich con lealtad.
2. El derecho a la ciudadanía es adquirido mediante la concesión de los documentos de ciudadanía del Reich.
3. Sólo el ciudadano del Reich disfruta de plenos derechos políticos de acuerdo con la provisión de las leyes.
III. El ministro del Interior del Reich en colaboración con el representante del Fúhrer emitirá los decretos legales y administrativos necesarios para el cumplimiento y la ampliación de la ley.
---------------------
Como observamos, a partir de la promulgación de esta ley, sólamente eran alemanes los que tuvieran sangre alemana o afín, además de por su conducta. En otro artículo insertaremos el texto de la Ley para la protección de la sangre y el honor alemanes de la misma fecha.
miércoles, 3 de febrero de 2010
El Estado Español para los alumnos en los años cuarenta
Como bien sabemos, en la actualidad, España se define como un Estado Social y Democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. Pues bien, en la Enciclopedia activa de Federico Torres, del año 1946, podemos leer:
"El Estado español es nacionalista en lo político y nacionalsindicalista en lo social. Como aspiración surprema es imperial. En lo religioso es católico apostólico romano, que es la religión de todos los españoles".
Así pues, se establece un acusado nacionalismo por parte del franquismo, así como la condición nacionalsindicalista de corte falangista y la confesionalidad clara del Estado, ya que se considera que todos los españoles son católicos.
"El Estado español es nacionalista en lo político y nacionalsindicalista en lo social. Como aspiración surprema es imperial. En lo religioso es católico apostólico romano, que es la religión de todos los españoles".
Así pues, se establece un acusado nacionalismo por parte del franquismo, así como la condición nacionalsindicalista de corte falangista y la confesionalidad clara del Estado, ya que se considera que todos los españoles son católicos.
martes, 2 de febrero de 2010
Decreto del presidente del Reich de 28 de enero de 1933
En este artículo se inserta el artículo primero del Decreto del Presidente del Reich para protección de la Nación y del Estado, de 28 de febrero de 1933. Constituye uno de los primeros pasos, y fundamental, para la construcción del totalitarismo nazi, partiendo de una interpretación espúrea al espíritu democrático de la Constitución de Weimar. Además se emplea como justificación el argumento del oponente político considerado como enemigo de la propia existencia del Estado:
"A tenor del artículo 48, párrafo segundo de la Constitución del Reich, y con objeto de impedir los actos de violencia comunistas que ponen en peligro la existencia del Estado, se decreta con carácter de ley lo siguiente:
1.-Quedan derogados hasta nueva orden los artículos 114, 115, 117, 118, 123 y 153 de la Constitución alemana. Por consiguiente, se puede coartar la libertad personal, el derecho de libre expresión del pensamiento, incluida la libertad de prensa, de reunión y asociación; intervenir las comunicaciones postales, telegráficas y telefónicas; disponer registros domiciliarios y confiscaciones, así como limitaciones de la propiedad...."
Además de lo comentado anteriormente, queremos hacer hincapié en la importancia del decreto porque liquida los derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, y da una "cobertura legal" para iniciar la represión.
"A tenor del artículo 48, párrafo segundo de la Constitución del Reich, y con objeto de impedir los actos de violencia comunistas que ponen en peligro la existencia del Estado, se decreta con carácter de ley lo siguiente:
1.-Quedan derogados hasta nueva orden los artículos 114, 115, 117, 118, 123 y 153 de la Constitución alemana. Por consiguiente, se puede coartar la libertad personal, el derecho de libre expresión del pensamiento, incluida la libertad de prensa, de reunión y asociación; intervenir las comunicaciones postales, telegráficas y telefónicas; disponer registros domiciliarios y confiscaciones, así como limitaciones de la propiedad...."
Además de lo comentado anteriormente, queremos hacer hincapié en la importancia del decreto porque liquida los derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, y da una "cobertura legal" para iniciar la represión.
lunes, 1 de febrero de 2010
Repaso legislativo
Al comprobar que muchos españoles no recuerdan, por distintas razones, muchos aspectos del franquismo, creo que no viene mal refrescar la memoria. Para ello, conviene comenzar por la estructura política del mismo, partiendo del hecho que el régimen se fue construyendo a medida que existió, con una serie de leyes fundamentales, y no de una Constitución o Constituciones. Las "Leyes Fundamentales" fueron las siguientes:
-Fuero del Trabajo del año 1938, en plena guerra.-Ley de Cortes del año 1942, aunque modificada después por la Ley Orgánica de 1967.-Fuero de los españoles del año 1945.-Ley de Referéndum Nacional de 1945.-Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado del año 1947.-Ley de Principios del Movimiento Nacional del año 1958.-Ley Orgánica del Estado del año 1967.
Aspectos tan importantes como la regulación de la nacionalidad, y las administraciones del Estado y locales, así como las de tipo electoral, se hicieron en leyes aparte y no fueron consideradas como las Leyes Fundamentales, aunque las Constituciones siempre recogen estos aspectos básicos de la estructura de un Estado, como se ha dado en todas las Constituciones españolas, incluida la presente.
Así pues, no hubo una Constitución o varias, o reforma de la primera. Además, tampoco puede llamarse Constitución ninguna de estas Leyes Fundamentales porque no surgen de la voluntad general, expresada en unas elecciones libres a Cortes Constituyentes, encargadas, como su nombre indica, de la tarea de hacer un texto constitucional, como fueron las Cortes del año 1977.
Seguiremos analizando aspectos de esta estructura con algunas comparaciones con el sistema política actual, para luego, interesarnos sobre otras cuestiones de la práctica política. El ejercicio comparativo puede deparar a muchos algunas sorpresas o, al menos, espero sirva para situar, y espero que haya debate, las cosas con más serenidad.
-Fuero del Trabajo del año 1938, en plena guerra.-Ley de Cortes del año 1942, aunque modificada después por la Ley Orgánica de 1967.-Fuero de los españoles del año 1945.-Ley de Referéndum Nacional de 1945.-Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado del año 1947.-Ley de Principios del Movimiento Nacional del año 1958.-Ley Orgánica del Estado del año 1967.
Aspectos tan importantes como la regulación de la nacionalidad, y las administraciones del Estado y locales, así como las de tipo electoral, se hicieron en leyes aparte y no fueron consideradas como las Leyes Fundamentales, aunque las Constituciones siempre recogen estos aspectos básicos de la estructura de un Estado, como se ha dado en todas las Constituciones españolas, incluida la presente.
Así pues, no hubo una Constitución o varias, o reforma de la primera. Además, tampoco puede llamarse Constitución ninguna de estas Leyes Fundamentales porque no surgen de la voluntad general, expresada en unas elecciones libres a Cortes Constituyentes, encargadas, como su nombre indica, de la tarea de hacer un texto constitucional, como fueron las Cortes del año 1977.
Seguiremos analizando aspectos de esta estructura con algunas comparaciones con el sistema política actual, para luego, interesarnos sobre otras cuestiones de la práctica política. El ejercicio comparativo puede deparar a muchos algunas sorpresas o, al menos, espero sirva para situar, y espero que haya debate, las cosas con más serenidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)