jueves, 30 de junio de 2011

CNT: cien años y un dia, por Pepe Gutiérrez-Álvarez

Se incluye el enlace para poder leer un artículo sobre el centenario de la CNT:




Se cumplen ahora 100 años de la fundación de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), lo que nos permite hablar de una historia que es parte de nuestra vida...

Pepe Gutiérrez-Álvarez

http://www.kaosenlared.net/noticia/cnt-cien-anos-y-un-dia

Alcoholismo y anarquismo en la guerra civil

Insertamos un enlace para poder leer un artículo sobre la lucha que emprendió el anarquismo en la guerra civil contra el alcoholismo:




Actitudes contra el alcohol durante la Guerra Civil Española por parte del anarquismo organizado

http://www.kaosenlared.net/noticia/actitudes-contra-alcohol-durante-guerra-civil-espanola-parte-anarquism

miércoles, 29 de junio de 2011

Mariano Martínez Cuenca

Mariano Martínez Cuenca nació en Cartagena en 1899. Se trasladará a Barcelona en el año 1904 para trabajar en artes gráficas. En 1912 decide ingresar en la UGT. Entre 1928 y 1933 presidirá la federación catalana del sindicato socialista. En 1919 entra en el PSOE, para ser elegido en 1926 secretario de la agrupación socialista de Barcelona. A raíz de la decisión de Largo Caballero de no permitir la unificación del PSOE y de la USC en Cataluña, realizada en 1932, Martínez Cuenca decide, al año siguiente, ingresar en este partido. En ese mismo año fue elegido presidente de la Unió General de Sindicats Obrers de Catalunya, escindida de la UGT. También fue elegido concejal del Ayuntamiento de Barcelona, cargo que recuperará en 1936, después de haber estado en prisión por su vinculación con la Revolución de Octubre de 1934. Al parecer, murió en México en 1984.

Antoni Martínez i Domingo

Antoni Martínez nació en Barcelona en 1867. Propietario, católico militante y conservador, será concejal de Barcelona en 1897. Estuvo vinculado al grupo de Dato en el Partido Conservador pero termina por adoptar una postura más regionalista. Fue alcalde de la capital catalana en 1915 y 1917. Apoyó a la Asamblea de Parlamentarios de Barcelona enfrentándose al gobierno. Terminó por dimitir al importarle más su preocupación por la ciudad y el regionalismo que su pertenencia al conservadurismo. Fue elegido concejal por la Lliga Regionalista al poco tiempo. Volverá a la alcaldía de Barcelona en 1919. Se enfrentó a Martínez Anido por los incidentes acontecidos en los Juegos Florales de 1920, presididos por el mariscal Joffre. Fue elegido diputado por Barcelona en las Cortes en el año 1923. Regresará al Ayuntamiento en 1930. Fue nombrado delegado de Trabajo en Cataluña hasta 1931. Fue diputado por la Lliga Catalana en 1932 y llegó a ser vicepresidente del Parlament de Catalunya. Durante la guerra se exilia y al regresar abandona la política. Murió en 1942. En 1922 publicó Parlaments de l’alcalde de Barcelona.

José Vallejo Ventaja

José Vallejo Ventaja nació en Baza en 1913. Era jornalero de profesión. Militó en la UGT y en el PSOE de Fiñana (Almería). En la guerra civil fue miliciano del Comité Revolucionario. Fue detenido en junio de 1939. Se le condenó a la pena de 12 años de prisión en 1941. Estuvo preso en Oviedo, aunque en 1942 obtuvo la libertad condicional. Consiguió el indulto en 1947.




Ver:



http://diccionariobiografico.psoe.es/pdfTemps/Biografia_9215.pdf





E. RODRÍGUEZ PADILLA. República, Guerra Civil y Represión Franquista en Fiñana (Almería) (1931-1945). – Mojácar (Almería): Arráez Editores, 2010. Colección de Memoria Histórica de Andalucía 5, p. 248

martes, 28 de junio de 2011

Luis Vargas Fernández

Luis Vargas nació en Fiñana (Almería) en 1884. Era guarda jurado y miembro de la UGT y del PSOE locales. En la guerra civil fue miliciano del Comité Revolucionario. Se le detuvo en mayo de 1939. En septiembre fue condenado a muerte. Se le ejecutó en mayo de 1940.
http://diccionariobiografico.psoe.es/pdfTemps/Biografia_9216.pdf
Ver:

E. RODRÍGUEZ PADILLA. República, Guerra Civil y Represión Franquista en Fiñana (Almería) (1931-
1945). – Mojácar (Almería): Arráez Editores, 2010. Colección de Memoria Histórica de Andalucía 5, p. 249

lunes, 27 de junio de 2011

Antonio Villegas Balbuena

Antonio Villegas Balbuena nació en 1887 en Fiñana, provincia de Almería. Era labrador y se afilió a la agrupación socialista de su localidad natal, llegando a ser su presidente. También perteneció a la UGT. En tiempos de la República fue concejal de Fiñana. En la guerra civil fue vocal del Comité Revolucionario y sargento de milicias del propio comité. En 1940 fue detenido. Se le condenó a 20 años de prisión. Estuvo encerrado en la cárcel provincial de San Sebastián, aunque al poco tiempo fue trasladado a la prisión central de Astorga. En 1943 obtuvo la libertad condicional, para ser indultado tres años después.






Ver:





E. RODRÍGUEZ PADILLA. República, Guerra Civil y Represión Franquista en Fiñana (Almería) (1931-






1945). – Mojácar (Almería): Arráez Editores, 2010. Colección de Memoria Histórica de Andalucía 5, p. 249



http://diccionariobiografico.psoe.es/pdfTemps/Biografia_9217.pdf

domingo, 26 de junio de 2011

José González Sánchez

José González Sánchez nació en el Viso de los Pedroches, provincia de Córdoba. En su localidad natal fue miembro de la UGT y del PSOE. Su padre, José González Aranda, fue alcalde de esta localidad durante la Segunda República. Al estallar la guerra se alista como voluntario en el Ejército Republicano. Cuando terminó la contienda pasó por varios campos de concentración. Después, pudo marchar a Orán donde perteneció a las Secciones del sindicato y del partido. Años después, regresó a Madrid para ser operado, pero la dolencia se le reprodujo y regresó a la capital de España. Allí murió en 1973.
Ver:

Laureano González Argüelles

Laureano González Argüelles nació en León. Fue miembro de la UGT y del PSOE en la localidad de Caboalles de Arriba (León). En la guerra civil combatió en Madrid, en la Casa de Campo. Al terminar la guerra pudo marchar al norte de África. Perteneció a las Secciones del PSOE y de la UGT en Tánger; de la primera llegó a ser su presidente, y tesorero de la segunda. Murió en esta ciudad marroquí en 1969.
Ver:

sábado, 25 de junio de 2011

José Fernández Pérez

José Fernández Pérez era auxiliar de farmacia. Era conocido como “Pepe de la Botica” en Orense. Miembro de la Agrupación de Dependencia Mercantil y Bancaria de la UGT, de la que llegó a ser su presidente en 1935, le vemos también como afiliado al PSOE en la agrupación local. Fue concejal de Orense en 1931 y, también diputado provincial.
Fernández Pérez perteneció a la masonería con el nombre de “Augusto Bebel”. En la Revolución de Octubre de 1934 perteneció al Comité Revolucionario de Orense. Al producirse el golpe del 18 de julio se escondió en la casa de su hermana sin éxito porque fue detenido. Se le juzgó en un consejo de guerra y se le condenó a muerte. Fue ejecutado en el Campo de Aragón de Orense el 11 de octubre de 1937.
Ver:




A. VALÍN FERNÁNDEZ. Laicismo, educación y represión en la España del s. XX. – Sada : Ed. do Castro,
1993; J. PRADA. Ourense 1936-1939: alzamento, guerra e represión. – Sada : Ed. do Castro, 2004; F. LARGO
CABALLERO. Obras Completas, V. 8, p. 3044.

Carles Martí i Feced

Carles Martí nació en Alzira en 1901. Fue médico y en política comenzó como concejal por ERC en Hospitalet de Llobregat. Fue detenido como consecuencia de la Revolución de Octubre de 1934. En la guerra civil será subsecretario de Finanzas de la Generalitat. En el gobierno provisional formado el 5 de mayo de 1937 a raíz de los hechos de Mayo fue nombrado conseller de Gobernación, Finanzas y Cultura. Se exilió en 1939. Intentó ayudar a los catalanes en los campos de concentración franceses para que pudieran emigrar a América. Tuvo que huir en el año 1942 a Suiza porque la Gestapo le perseguía. A partir de 1947 se apartó de la política para ejercer su profesión médica en Marruecos. En 1977 regresó a Catalunya. Murió en 1982.

viernes, 24 de junio de 2011

José María Marcet i Coll

José María Marcet i Coll nació en Sabadell en 1901. Fue industrial y político. Sus inquietudes políticas comenzaron en la Juventud Maurista y luego perteneció a la Unión Patriótica en tiempos de la Dictadura de Primo de Rivera. Durante la República perteneció a la Lliga. Cuando se declara la guerra civil se incorporó al bando sublevado y fundó la primera centuria falangista formada por catalanes. En 1939 entró en Sabadell con el ejército franquista. Fue nombrado alcalde de su localidad natal, cargo que desempeñó hasta 1960. Entre 1942 y 1948 fue procurador en Cortes y diputado provincial entre 1955 y 1961. Presidió el Gremio de Fabricantes de Sabadell. En 1950 sufrió un atentado fallido por parte de un grupo libertario. En 1957 envió un informe a Franco sobre las discriminaciones económicas que sufría Cataluña. En 1963 publicó un libro sobre sus veinte años como alcalde de Sabadell. Murió ese mismo año.

sábado, 18 de junio de 2011

Radek

Karl Radek, cuyo verdadero nombre era Karl Sobelsohn, nació en 1885. Desde el año 1901, fue un activo militante socialdemócrata en Alemania y Polonia. El año 1904 será clave en su vida porque conoce a Lenin y a otros dirigentes rusos, y decide unirse a los bolcheviques. A partir de 1907 trabajó como periodista para los socialdemócratas alemanes, pero en 1917 decide trasladarse a Rusia para formar parte del Comité Central del Soviet de Petrogrado. Se encargó de la organización del Partido Comunista alemán, lo que le obligó a viajar de forma frecuente a Alemania. Es indudable que el trabajo de Radek fue clave en la Revolución en Alemania de 1918. Cuando se declaró partidario de Trotsky, en el año 1924, es apartado de sus obligaciones. Tres años después es expulsado del partido, aunque fue readmitido en 1929. Por fin, en 1936 es detenido, juzgado y sentenciado a diez años de prisión. Murió antes de ver la libertad, en 1939.

Podgorny

Nikolay Victorovich Podgorny nació en 1903 en Karlovka (Ucrania) y estudió en el Instituto de Kiev de Tecnología Alimentaria.Aprovechó la necesidad de personal para ocupar puestos de responsabilidad por la ingente cantidad de vacantes producida por las purgas, ya que ascendió a vicecomisario popular de Industria Alimenticia de Ucrania en el año 1939. Al año siguiente, ocupó el mismo puesto pero yapara toda la Unión Soviética.
Podgorny fue un protegido de Jruschov y eso le permitió entrar en el Comité Central del Partido Comunista en 1956, así como en el Politburó en 1960. Tres años después, fue nombrado secretario del Comité Central. No cayó cuando Jruschov abandonó el poder, ya que en 1965 fue nombrado jefe del Estado, gracias a Breznev. Pero eso fue una jugada de éste para apartarle del poder real. Falleció en 1983.

viernes, 17 de junio de 2011

Gromyko

Andrei Andreevich Gromyko nació en 1909 en Bielorrusia. En 1931 se afilió al Partido Comunista. Estudió ingeniería agrónoma y Económicas en Minsk. En el año 1939 entró en el Servicio Diplomático. No tardó mucho en que Molotov se fijara en él. A los cuatro años de entrar en la carrera fue designado para ocupar una embajada clave, la de Washington. Actuó como representante de la Unión Soviética en la Conferencia de Dumbarton Oaks y en las Naciones Unidas (1946-48). Entre 1949 y 1952 fue viceministro de Exteriores y embajador en Londres durante el ese último año. En 1953 regresa a Moscú y es, de nuevo, nombrado viceministro de Asuntos Exteriores, responsabilidad que desempeñará hasta 1957 cuando sustituye a Molotov. Ha sido el ministro de Asuntos Exteriores que más tiempo ha estado en ese cargo, ya que lo desempeñó durante treinta años. Gromyko fue fiel a Jruschov y luego a Breznev, siguiendo siendo ministro con Andropov y Chernenko. Durante esos treinta años fue acumulando poder dentro del aparato del Partido y del Estado. Prueba de su influencia es que tuvo mucho que ver con la subida al poder de Gorbachov. Cuando éste decidió acercarse a los Estados Unidos sustituyó a Gromyko al frente del Ministerio, ya que representaba la época de la guerra fría. En recompensa, fue nombrado jefe del Estado. En 1989 fue destituido y falleció.

jueves, 16 de junio de 2011

Molotov

Vyacheslav Mijailovich Molotov nació en 1890 en una localidad cercana a Kazan. Su verdadero nombre no era Molotov sino Skryabin (adoptó dicho nombre en el año 1912, y que significa “el martillo”). En 1906 se unió a los bolcheviques. Por sus actividades revolucionarias tuvo que exiliarse en diversas ocasiones. Molotov fue un protagonista destacado de la Revolución rusa en Petrogrado. Tras la Revolución de Octubre y, gracias a ser considerado por Lenin como un hombre de confianza, se le encargaron diversas misiones a lo largo de Rusia. Pero Molotov no perdió su protagonismo cuando Lenin murió y ascendió al poder Stalin, ya que se convirtió casi en su mano derecha. Organizó la Gran Purga, así como otros actos de terror. Se da la circunstancia que las persecuciones afectaron a su propia esposa de origen judío. Fue nombrado secretario del Comité Central del Partido, cargo que desempeñó durante casi toda la década de los años veinte. En los años treinta fue presidente del Consejo Popular de Comisarios, cargo equivalente al de primer ministro, pero siempre subordinado a Stalin. Se encargó, como comisario de Asuntos Exteriores, de preparar y firmar el Pacto Stalin-Hitler de 1939. Tuvo un destacado protagonismo en las conferencias de Yalta y Potsdam con los aliados occidentales, pero su influencia se oscureció en los últimos años de Stalin. Cuando se inició la desestalinización quedó en evidencia. Intentó un golpe contra Jruschov en 1957 pero fracasó. Fue castigado al ser enviado como embajador en Mongolia hasta el año 1960. Posteriormente, fue el representante soviético en la Comisión Internacional sobre Energía Atómica en Viena de 1962. Murió en 1986.

miércoles, 15 de junio de 2011

Mikoyan

Anastas Ivanovich Mikoyan nació en 1895 en Sanain (Armenia). Allí se educó en el Seminario. Tras la Revolución de febrero de 1917, se unió a los bolcheviques. Al poco tiempo, formaba parte de la cúpula dirigente regional del partido. En 1923 entró en el Comité Central de Partido Comunista. Tres años después, fue candidato por nombramiento al Politburó. En 1936 se le nombró miembro de pleno derecho del mismo hasta su retiro en 1966.Mikoyan ocupó, además, otros cargos: vicepresidente del Consejo Popular de Comisarios (este organismo pasó a ser Consejo de Ministros en 1946) y, sobre todo, presidente del Presidium del Soviet Supremo (1964-1965). Mikoyan estuvo muy vinculado a Stalin y participó en las purgas. Fue, además, un superviviente político, ya que, como hemos visto, siguió ascendiendo a pesar de la muerte de Stalin y del proceso de desestalinización. Murió en 1978.

martes, 14 de junio de 2011

Martov

Julius Martov nació en 1873 en Estambul. Su verdadero nombre fue el de Yuliy Osipovich Tsederbaum. Se afilió a la Socialdemocracia rusa siendo muy joven. En 1895 conoció a Lenin y, como él, pasó tres años en el exilio, hasta el año 1900. Posteriormente abandonó Rusia y se dedicó a publicar el primer periódico socialista ruso, el “Iskra” (La Chispa). En 1903 rompe con Lenin porque discrepaba sobre la cuestión de la vanguardia que debería estar al frente del partido. Martov fue el más destacado menchevique en la Historia. En la Revolución de Febrero de 1917 se volvió a enfrentar a Lenin al defender la necesidad de una coalición de todos los grupos socialistas. Tras la Revolución de Octubre fue el dirigente oficial del Partido Menchevique. Continuó defendiendo las ideas mencheviques desde Berlín desde el año 1920. Tres años después, falleció.

lunes, 13 de junio de 2011

Malenkov

Georgy Maksimilianovich Malenkov nació en Orenburg en 1902. Ingresó en el Ejército Rojo en el año 1919, participando en la guerra civil rusa en el Turkistán. Al año siguiente, se unió a los bolcheviques y se convirtió en un colaborador muy cercano a Stalin. Su carrera política despegó y participó activamente en las purgas entre 1934 y 1938. En la Segunda Guerra Mundial participó en el Consejo de Defensa. En 1946 fue nombrado miembro del Politburó y viceprimer ministro. En esos años se le consideraba el sucesor de Stalin. Cuando éste murió en 1953 fue designado presidente del Consejo de Ministros. Trató de alejarse de las posturas defendidas por su gran mentor y parecer más liberal pero Jruschov consiguió ser más hábil y protagonizar el proceso de desestalinización. Ese proceso puso de manifiesto el protagonismo que había tenido Malenkov en el estalinismo y en el terror desencadenado. Se enfrentó a Jruschov pero perdió la batalla política y fue expulsado del Comité Central en 1957. Fue enviado a Kazahastán Oriental como director de la central hidroeléctrica de Ust´Kamenogorsk, para que se repusiese de la tensión producida por la vida política desarrollada en Moscú. Falleció en 1988.

domingo, 12 de junio de 2011

Litvinov

Maxim Maximovich Litvinov nació en 1876 en el seno de una familia judía de Belostok, en la Polonia rusa. Se le conoció como Max Wallach. Se afilió al Partido Socialdemócrata desde el momento de su creación en 1898, siendo un partidario total de Lenin. Fue encarcelado, pero en 1902 consiguió huir. En el extranjero, se encargó de la llegada de armas con vistas a la Revolución de 1905. Regresó a Rusia pero fue detenido y deportado. De nuevo, consiguió escaparse y se marchó a Francia e Inglaterra. Tras la Revolución de Octubre de 1917, fue el representante de los bolcheviques en Londres, de donde fue deportado en 1918. Entonces, se dedicó a trabajar en el Servicio de Exterior soviético. Desde 1926 se le hizo responsable de la política exterior soviética, aunque no fue nombrado comisario de Exteriores hasta el año 1930. Entre su haber político estaría el haber conseguido que la URSS ingresara en la Sociedad de Naciones. Trabajó para mejorar la imagen de Unión Soviética en el mundo, una imagen muy deteriorada por las purgas de Stalin. Defendió una política de desarme, de seguridad internacional y contra el auge del fascismo. Cuando Stalin cambió la dirección de la política exterior con vistas a establecer un acuerdo con la Alemania nazi nuestro protagonista fue sustituido por Molotov. La última responsabilidad política de Litvinov fue la de ser embajador de la URSS en los Estados Unidos (1941-1943). Murió en 1951.

sábado, 11 de junio de 2011

Kosygin

Alexei Nikolayevich Kosygin nació en 1904 en San Petersburgo. Trabajó en Siberia antes de ir al estudiar al Instituto Textil de Leningrado entre 1930 y 1935. En ese momento, comenzó su carrera política que le llevaría a ser comisariosoviético para la Industria textil, un cargo equivalente al de ministro, en enero 1939. Su brillante carrera fue fruto de su competencia personal pero, también, porque, debido a la Gran Purga, quedaron muchos puestos vacantes que había que cubrir. Fue nombrado vicepresidente del Consejo de Comisarios del Pueblo durante la Segunda Guerra Mundial. Kosygin hizo mucho por la victoria soviética en la guerra no por su contribución militar sino porque fue el responsable de la evacuación de las industrias ante el avance alemán, lo que permitió que se siguiera fabricando armamento a gran escala. En 1948 es nombrado ministro de Finanzas, pero también de la Industria Ligera entre 1949 y 1953.
Una vez desaparecido Stalin, su carrera política se paralizó debido a su mala relación con Jruschov. Cuando éste salió de la escena política en 1964, recuperó el protagonismo en la primera fila de la política soviética. Se puso al lado de Breznev y se convirtió en una personalidad clave en el aparato del Partido y del Estado, pero, poco a poco su influencia fue decayendo. Es un aspecto interesante destacar cómo pudo más la personalidad “gris” de Brenev frente a la inequívoca brillantez de Kosygin. En los años sesenta defendió la necesidad de una reforma económica y una mayor atención a los bienes de consumo en beneficio del a población soviética pero la Primavera de Praga fue fatal para sus proyectos, ya que el aparato soviético interpretó este acontecimiento como un ejemplo del peligro que podía darse si se iniciaba el camino de reformas. Aunque Kosigyn no se retiró, su influencia en la década de los setenta fue casi nula. Terminó por retirarse por sus problemas de salud y falleció en 1980.

viernes, 10 de junio de 2011

Kirov

Sergey Mironovich Kirov nació en 1886 en Urzhum. En San Petersburgo se implicó en la organización bolchevique y en las Revoluciones de 1905 y 1917. Participó en la guerra civil rusa y fue uno de los responsables de la victoria del Ejército Rojo en el Cáucaso. Fue líder del Partido Comunista en Azerbaiyán. En 1922 contribuyó a la creación de la República Federada Socialista Soviética Transcaucásica dentro de la Unión Soviética. Kirov fue un aliado de Stalin en la lucha por el poder. En 1926 fue ascendido a la máxima responsabilidad del Partido Comunista en Leningrado y la zona noroeste de Rusia. Pero la alianza con Stalin terminó por romperse, ya que la brillantez y autoridad de Kirov despertaron la desconfianza del primero. Como consecuencia, Kirov fue asesinado por disparos de un funcionario del Partido en 1934. Esta muerte fue seguida por una intensa purga en Leningrado y de la Gran Purga.

jueves, 9 de junio de 2011

Jorge López Montenegro

Jorge López Montenegro (1832-1908) fue un destacado dirigente obrero a finales del siglo XIX. Montenegro fue maestro y hasta llegó a ser oficial del ejército. Fue un impulsor fundamental del movimiento obrero aragonés. Tomó parte en la insurrección cantonalista de Cartagena en julio de 1873. Tuvo que exiliarse en Francia. Regresará a España y decide instalarse en Sabadell. Allí dirigirá una escuela laica y las publicaciones Los Desheredados y El Proletariado (1884). Fue detenido como consecuencia del atentado del carrer de Canvis Nous de 1896.




Montenegro fue un defensor de la huelga general como táctica revolucionaria en los trabajos preparatorios de la Conferencia Internacional Anarquista de París (1900).



En 1902 emigró a América del Sur. Fue colaborador de distintas publicaciones en la Argentina. Entre sus obras: Catecismo democrático federal (1882) y La naturaleza. Nociones de geología y zoología para trabajadores (1902).



Murió en Barcelona en 1908.

miércoles, 8 de junio de 2011

Ángeles López de Ayala

Ángeles López de Ayala nació en Sevilla en el año 1858. Fue una destacada escritora, hoy menos conocida, a finales del siglo XIX y comienzos del XX. A finales de la década de los años ochenta se instala en Barcelona. Se dedicará a colaborar en la prensa catalana y española. Pero, además de escribir, López de Ayala fue republicana, masona, una activa militante librepensadora y, por fin, una infatigable luchadora por los derechos de las mujeres. Entre 1890 y 1920 organizará o participará en todas las actividades, grupos, acciones y manifestaciones relacionadas con la lucha por la emancipación de las mujeres en Cataluña. Fue una de las impulsoras de la Societat Autònoma de Dones de Barcelona. Fundará y dirigirá la Societat Progresiva Femenina. Murió en Barcelona en 1926.

martes, 7 de junio de 2011

Pere Llosas i Badia

Pere Llosas fue un político, natural de Olot (1870), que se destacó en el ámbito del tradicionalismo catalán en el cambio de siglo. Fue miembro del Círculo Tradicionalista de Olot y de las juntas carlistas de la zona. Elegido concejal en el ayuntamiento de su localidad natal, también fue diputado provincial. Desde principios del siglo XX hasta 1918 representó a su distrito en el Congreso como diputado. En los momentos finales de la Restauración se alejará, en cierta medida del carlismo. Eso le permitió ser nombrado gobernador civil de las Baleares. Repetirá en el cargo en tiempos de la Dictadura de Primo de Rivera, siendo, posteriormente, nombrado para la misma función en A Coruña. Al llegar la República tornará al carlismo pero no en la primera fila. Entre sus obras, podemos destacar las siguientes: Verdader concepte de la Democràcia Cristiana (1902), Concepte filosófich-social de la Tradició (1903), La Ley del “Candado” (1911), y Jaime I el Conquistador (1929). Murió en 1955 en Olot.

lunes, 6 de junio de 2011

Carlismo y violencia en la II República

Manuel Ferrer Muñoz, "Carlismo y violencia en la II República. 1931-36: la organizaión del Requeté vasco-navarro", en Historia 16, número 194 (1992), págs. 12 y ss.

Los requetés

El historiador Jordi Canal, uno de los mayores especialistas en la historia del carlismo español, ha publicado un artículo en el número 146 de "La Aventura de la Historia" donde estudia a los requetés en la guerra civil.

domingo, 5 de junio de 2011

Revuelta o Guerra de los Cristeros

La revuelta de los Cristeros fue una rebelión popular en México y localizada en los estados de Colima, Jalisco, Michoacán y Morelos entre los años 1927 y 1929. Su nombre deriva del grito de batalla “viva Cristo Rey”. Sus dirigentes eran miembros de la oligarquía prerrevolucionaria. Su innegable apoyo popular viene dado por el poder e influencia de la Iglesia Católica mexicana, contraria al establecimiento del Estado laico previsto en la Constitución de 1917. El nuevo Estado revolucionario no pudo someter la revuelta militarmente. El presidente Plutarco Elías Calles consiguió la paz cediendo en algunos aspectos de la política y legislación laicas al permitir que la Iglesia Católica pudiera dedicarse a la enseñanza.

sábado, 4 de junio de 2011

La Campaña de las Cien Flores

La Campaña de las Cien Flores fue una iniciativa de Mao Zedong y Zou Enlai para fomentar la crítica intelectual y constructiva en el seno del Partido Comunista y del Estado chinos como medio para fortalecerlos. Su nombre procedía de una antigua frase: “dejar florecer cien flores, dejar competir cien escuelas de pensamientos”. La Campaña se dio entre los años 1956 y 1957. Aunque comenzó de forma tímida, muy pronto se desató una verdadera avalancha de críticas hacia la cúpula del Estado y del Partido, en la primavera de 1957, ya que no solo los intelectuales, sino también los estudiantes y otros grupos sociales, participaron. La apertura de un cauce donde expresarse libremente terminó por provocar la reacción de las autoridades comunistas. La Campaña se canceló y se mandó a la cárcel a un grupo numeroso de críticos. Se iniciaba una verdadera purga utilizando el conocido método totalitario comunista de la autodenuncia.

viernes, 3 de junio de 2011

Conde Galeazzo Ciano

El Conde Ciano nació en 1903 y murió en 1944. Se trata de uno de los principales líderes fascistas y que terminó fusilado por orden del Duce, su suegro.




Ciano nació en Livorno y se licenció en Derecho en 1925 en Roma, ingresando en la carrera diplomática. Al casarse con Edda, la hija mayor de Mussolini, su carrera política se disparó. En 1933 fue nombrado jefe del Gabinete de Prensa del Duce y en 1935 es ascendido a ministro de Prensa y Propaganda. En ese mismo año partió a la guerra de Abisinia. Al año siguiente, es designado para hacerse cargo de la cartera de Exteriores. Aunque pertenecía a la carrera diplomática no tenía mucha experiencia y, sobre todo, no contaba con firmes apoyos en el fascismo italiano. Aún así, imprimió su sello personal a la política exterior italiana. Una de sus actuaciones más destacadas fue la implicación de Italia en la guerra civil española. También, se inclinó hacia la intervención en Albania.



Ciano firmó el Pacto de Acero con Hitler pero aconsejó a Mussolini que se mantuviera neutral cuando estalló. Cuando Italia entró en la contienda en 1940 la estrella política de Ciano comenzó a declinar, especialmente después del desastre del ataque en Grecia. Fue degradado y nombrado embajador ante el Vaticano en febrero de 1943. Ciano apoyó la decisión del Gran Consejo Nacional Fascista que depuso a Mussolini el 25 de julio de 1943. No cabe duda que Ciano era consciente del desastre que se avecinaba. Al final de su vida intentó poner freno a una pesadilla a la que, desde su alta responsabilidad, había contribuido a poner en marcha.



Fue capturado por los alemanes y ejecutado en la República de Saló.



Para conocer a Ciano podemos leer sus Diarios (1935-1943) y la biografía de Ray Moseley, El Conde Ciano. La sombra de Mussolini, y que en España ha publicado “Temas de Hoy”.

jueves, 2 de junio de 2011

Marcello Caetano

Marcello José das Neves Alves Caetano (1906-1980) nació en Arganil y estudió Derecho. En 1933 fue profesor de Derecho Constitucional Administrativo en la Universidad de Lisboa. Muy cercano a Salazar (personaje al que hemos dedicado especial atención en este blog), colaboró en la elaboración de la Constitución de 1933.




Fue ministro de las colonias entre 1944 y 1947. Desde esta responsabilidad se encargó de la integración económica, política y administrativa de las colonias portuguesas con la metrópoli. Posteriormente, fue presidente de la Cámara de Estado y viceprimer ministro en 1955.



En 1959 abandonó la política para ser nombrado rector de la Universidad de Lisboa. Pero cuando Salazar sufrió una embolia en 1968 regresó a la política como primer ministro. Liberalizó el régimen salazarista en materia económica pero no puso en marcha la reforma política del mismo. En la cuestión colonial, clave para el final de la dictadura, se mostró inflexible frente a una sociedad portuguesa cansada de las guerras coloniales. Fue depuesto por la Revolución de los Claveles, marchando al exilio en Brasil.

miércoles, 1 de junio de 2011

Baazismo

Baazismo viene de Ba’aht, es decir, renacimiento o resurgimiento en árabe. El Partido Ba’aht o Baaz es fundado en 1943 por un sirio cristiano ortodoxo, Michel Aflaq, junto con Salah-al-Din-al Bitar. El Partido defendía el panarabismo como fórmula de unidad árabe frente a Occidente y una versión propia del socialismo. El baazismo rechazaba el trazado de fronteras que las potencias europeas hicieron en el período de entreguerras y después de la Segunda Guerra Mundial.




El partido se fusionó a principios de los años cincuenta con el Partido Socialista Árabe, formando el Partido del Renacimiento Socialista Árabe o Partido Socialista Ba’ath o Baaz en Siria. Aflaq siguió siendo un político muy activo. En 1959 publicó En el Camino del Baaz, en el que se resumen los principios ideológicos del baazismo junto un marcado carácter antisionista.



El baazismo alcanzó su cénit político a finales de los cincuenta y principios de los sesenta. Además de en Siria se desarrolló en Irak, Jordania, el Líbano y algunos estados del Golfo Pérsico. En ese momento, Siria se une a Egipto para formar la República Árabe Unida. Esta experiencia no tuvo éxito y puso de manifiesto las dificultades para superar el eterno individualismo árabe. Otra de las causas de este fracaso debería encontrarse en la peculiar y autoritaria forma de gobernar de Nasser. Un golpe militar efectuado en 1961 precedió a la retirada de Siria de la Unión.



Pero la mezcla de panarabismo y de socialismo caló en gran parte de la población árabe, especialmente en Siria e Irak. En estos países alcanzó el poder pero, casi desde el principio, sus autoridades hicieron caso omiso de los principios democráticos del baazismo: elecciones libres, libertad de expresión y libertad de reunión.