lunes, 28 de febrero de 2011

Centre Autonomista de Dependents del Comerç i de la Indústria

En varios de los últimos artículos sobre personajes históricos catalanes hemos aludido al CADCI o Centre Autonomista de Dependents del Comerç i de la Indústria. Conviene, pues, que le dediquemos cierta atención monográfica.




El CADCI fue una entidad social, política y obrera fundada en marzo de 1903 en el café dels Quatre Gats. Tenía como finalidad la defensa y difusión del catalanismo, la formación de sus asociados y el reformismo social. En el terreno del nacionalismo el objetivo era luchar por las reivindicaciones catalanistas mediante la propaganda y la formación de sus asociados. Sus fundadores procedían de la Associació Popular Catalanista. El CADCI terminó por convertirse en una tribuna abierta a los políticos e intelectuales catalanes. Recibirá la influencia de las distintas fuerzas políticas catalanas desde el inicio del siglo XX hasta el final de la guerra civil: la Unió Catalanista, la Lliga, a pesar de su moderación, la UFNR, la Esquerra Republicana, el BOC y el Partit Català Proletari. Además de la defensa del catalanismo será republicano pero desarrollará una profunda aversión al lerrouxismo. Participará en la Solidaritat Catalana.



En la parte propagandística el CADCI estará presente en todas las manifestaciones o actos políticos y deportivos de signo catalanista. Además, organizará un calendario de fiestas catalanistas, como el Onze de Setembre, como más importante. Publicaba un boletín informativo, “Acció”, a partir de 1908, completándose, entre 1910 y 1925 con la “Revista Anyal”.



El CADCI tuvo una honda repercusión social en Cataluña. Sus afiliados pasaron de 85 en 1903 a más de 3.000 en 1914, elevándose a 10.000 en tiempos de la Dictadura de Primo de Rivera. Como muchas asociaciones del momento, tenía distintos tipos de socios: fundadores, numerarios y protectores. A partir de los años veinte se crearon centros por toda Cataluña: Sabadell, Terrasa, Mataró, Lleida, Manresa, etc..



Además de la propaganda, el CADI desarrolló una intensa actividad en el terreno de la enseñanza. Contaba con una sección de educación e instrucción pública con escuelas mercantiles. En el terreno deportivo organizó una sección de deportes y excursiones, que desarrolló de manera clara el deporte en Cataluña. En lo social el CADCI contaba con una sección de Socorros Mutuos para sus asociados. La sección de trabajo se dedicaba a la acción sindical con el objetivo de mejorar las condiciones laborales de sus asociados. Por fin, la sección del Cooperativismo, la última que se creó, organizó una cooperativa de consumo.



El CADCI contaba con una biblioteca, caja de ahorros para los asociados, instalaciones deportivas. La sede estaba situada en la rambla de Santa Mónica, inaugurada en 1914.



En el año 1921 el CADCI promovió la creación de la Federació de Dependents de Catalunya, que agrupó a casi todos las secciones de dependientes.



Durante la Dictadura de Primo de Rivera la entidad fue disuelta acusada de ser separatista. En su sede se instaló el Sindicato Libre. Después de la llegada de la República el CADCI se reorganizó para tener un papel relevante en la vida política, sindical y social de Catalunya, aunque, dada la disparidad política e ideológica del momento, sufrió en su seno intensas divisiones y discusiones. En los hechos del Seis de Octubre el CADCI tuvo un papel fundamental en la resistencia frente al ejército. Recordemos que en su defensa murieron personajes como J. Compte y G. Alba. A partir de 1936 el CADCI se vinculó a la UGT. En 1939 la entidad fue disuelta.

domingo, 27 de febrero de 2011

Rafael Guerra del Río

El abogado y político Rafael Guerra del Río nació en Las Palmas en 1885. Hijo de un magistrado, será condenado por injurias al rey en Canarias. Posteriormente, estudia en Barcelona y desde 1903 establecerá contactos con la masonería. Fue redactor de “La Rebeldía”; además, fundará y dirigirá “Revolución”. En 1915 presidirá la Juventud Radical del Camp de l’Arpa. Desde este puesto se convirtió en el líder de las Juventudes del Partido Radical de Lerroux. En 1909 fue encarcelado. Se dedicará a defender a los radicales implicados en los hechos revolucionarios y de sindicalistas. Será elegido diputado provincial por Barcelona en 1911 y concejal en 1917. En 1919 presidirá la Junta Local de Reformas Sociales y actuará de mediador en el conflicto de La Canadiense. Fue procesado por haber protestado por la neutralidad española durante la Gran Guerra, lo que le valió el destierro de Barcelona. En 1920, 1931 y 1933 fue elegido diputado a Cortes por Las Palmas. Fue ministro de Obras Públicas en los gobiernos de 1933, 1934 y 1935. Durante la guerra civil se exilió, regresando a su finalización. Abandonó toda actividad política y se dedicó a la abogacía. Murió en Madrid en 1955.

sábado, 26 de febrero de 2011

Pedro Herrera

Pedro Herrera nació en Valladolid en 1909, oficinista en los ferrocarriles. Fue un destacado dirigente en la FAI. Después de la sublevación de julio de 1936 representará a la CNT en diversos cargos de la Generalitat: presidirá la Junta de Comerç Exterior y conseller de Sanitat i Assistència Social. En 1938 forma parte del Comité Peninsular de la FAI y se enfrenta con el Comité Nacional de la CNT por la táctica de resistencia que había que seguir en aquellos momentos críticos de la guerra. En el exilio participará en la creación del Movimiento Libertario Español en París. En 1950 pasó a vivir en Argentina. Falleció en Buenos Aires en 1970.

viernes, 25 de febrero de 2011

Santiago Gubern i Fàbregas

Santiago Gubern fue un abogado y político, nacido en Barcelona en 1875. Será militante de Unió Catalanista y colaborará en diversas publicaciones. En 1899 será uno de los impulsores de la escisión para formar el Centre Nacional Català, grupo que desde 1901 entrará en la dinámica de creación de la Lliga. En 1906 se escinde para formar el Centre Nacionalista Republicà, partido con el que consiguió ser elegido diputado provincial de 1907. Dirigirá “El Poble Català” y en 1912 presidirá el Centre Nacionalista. Después, decidió abandonar la actividad política pero en 1934 fue nombrado presidente del Tribunal de Casación. En 1936 dimitirá al no estar de acuerdo con los comités anarquistas. Aunque marchará al exilio y residirá en Marsella, decide regresar en 1942. Murió en Barcelona en 1960.

jueves, 24 de febrero de 2011

Emili Granier i Barrera

Emili Granier nació en Barcelona en 1908. Fue miembro de Estat Català y uno de los fundadores de la organización de acción directa Bandera Negra. Con otros activistas de este grupo fue uno de los participantes del complot de Garraf, que ya hemos estudiado en este blog, del año 1925. Será detenido y pasó tres años en prisión. Sin dejar su militancia en Estat Català, se afilió a la USC, de la que llegó a ser su secretario general. Granier quería conjugar el separatismo con el socialismo. A partir de 1928 colaborará en el semanario “L’Opinió” y fue uno de los firmantes del Manifest d’Intel.ligència Republicana en 1930, año en que dejó de militar en Estat. En las elecciones municipales de 1931 se presentó en la lista conjunta de ERC-USC y fue elegido concejal en el Ayuntamiento de Barcelona. Granier escribió en varios periódicos: en “La Rambla” protestará por el supuesto carácter fascista de las pelotones de las Joventuts d’Esquerra Republicana-Estat Català; y desde “Las Noticias” criticará a Lerroux. Esas críticas le valdrán ingresar en prisión en 1934. En 1939 se exiliará en Francia, donde dirigirá la revista “Catalunya”. En 1959 pasó a vivir a Venezuela. Fue el primer traductor al catalán del Manifest del Partit Comunista. Entre sus publicaciones: Paraules de combat (1964), y Los intelectuales y la cultura de masas (1970).

miércoles, 23 de febrero de 2011

Juventud sin Dios

Juventud sin Dios es una interesantísimia novela de Ödön von Horváth, que podemos leer en la colección Austral de Espasa (2000) o en la editorial Planeta (2010)..




Insertamos una sinopsis tomada del blog "Novedades con Historia":



"La novela cuenta el debate interno de un maestro al que se le exige que eduque moralmente a sus alumnos para la guerra. Araque la la esencia misma de la dictadura, nuestra victoria personal de anteponer la moralidad a la tendencia generalizada a adaptarse de manera oportunista al fascismo.



El protagonista, un humanista activo, hace frente al totalitarismo sin que al final le importe el perder su empleo ni su puesto en la sociedad. Es testigo de la del embrutecimiento generalizado de la sociedad, cuyo índice es el comportamiento fascista de su propia clase escolar...l"





Ver:



http://www.novedadesconhistoria.com/novedades/juventud-sin-dios-odon-von-horvath

martes, 22 de febrero de 2011

Manuel González Alba

Manuel González Alba nació en Valls en el año 1894. Ejerció diversas profesiones: representante y vendedor de productos fitosanitarios, editor y profesor de catalán. Estudió la lengua catalana con Pompeu Fabra, del que fue un alumno aventajado como lo demostrará cuando logre el primer lugar en las oposiciones de la Sección d’Ensenyament de Català por correspondencia. González Alba creó las edidions l’Anxaneta y la edicones de l’Arc de Berà, que se dedicará a introducir la literatura marxista en lengua catalana, editando el Manifest Comunista. González Alba fue nacionalista e idealista radical y se afilió al Partit Català Proletari. Sufrió prisión durante unos meses por conspiración independentista. Murió durante los hechos del Seis de Octubre de 1934 cuando se encontraba defendiendo el CADCI, es decir, el Centre Autonomista de Dependents del Comerç i de la Industria.

lunes, 21 de febrero de 2011

Casimir Giralt i Bullich

Casimir Giralt nació en Barcelona en 1883. Abogado, escritor y político catalán, proviene del Centre Nacionalista Republicà y se integra en el Partido Republicano Radical. Después de las elecciones municipales de abril de 1931 es elegido concejal en el Ayuntamiento de Barcelona. Macià contará con él, tanto en la República Catalana como en la Generalitat Provisional pretendiendo buscar la máxima representación de todas las fuerzas republicanas. Fue conseller de Finances hasta el 22 de marzo de 1932, fecha en la que dimite, aunque se reintegra el 22 de abril hasta el 16 de septiembre de ese año. Las dudas de los radicales hacia el Estatut tendrá mucho que ver con su salida del govern. Giralt publicó obras de teatro y una novela Aiguaforts en prosa (1908), de estilo modernista. Falleció en 1957.

domingo, 20 de febrero de 2011

Bonaventura Gassol i Rovira

Bonaventura Gassol fue un destacado poeta y político catalán nacido en La Selva del Camp en 1893. Siempre utilizó el nombre de Ventura. De familia campesina, estudió la carrera eclesiástica en Tarragona pero la abandonó en 1914 para instalarse en Barcelona donde ejerció diversos empleos en los ámbitos de la administración pública vinculados con la docencia. Militó en la Joventut Nacionalista de la Lliga hasta 1922 cuando se incorpora a Acció Catalana. Al final de 1924 se exilia en Francia donde se afilia al Estat Català. En esta formación será un destacado dirigente y propagandista. Participará en los hechos del Prats de Molló. Por este motivo fue procesado y expulsado de Francia. Se convirtió en hombre de confianza de Macià, al que acompañará en su viaje por América en 1928. Al proclamarse la República Catalana en 1931 fue designado conseller de Política Interior, para ser, luego, con la Generalitat conseller de Cultura (1931-1934, y luego en 1936). Gassol se preocupó de impulsar la promoción cultural y la enseñanza del catalán. Fue diputado de las Cortes Constituyentes y en las de 1933 por Barcelona, así como en las elecciones de 1936 pero por Tarragona. También fue diputado del Parlament. En Madrid sufrió una agresión durante la discusión del Estatut. Bonaventura Gassol fue un encendido orador y se convirtió en la imagen del catalanismo radical. Fue detenido y encarcelado por los sucesos del Seis de Octubre de 1934. En octubre de 1936 decidió exiliarse porque se sintió amenazado de muerte, ya que se destacó en la protección de personas perseguidas, especialmente del clero, entre ellos el cardenal Vidal i Barraquer, así como en la defensa del patrimonio artístico religioso. Se instaló en Saint-Martin-le Beau. Participará poco en las actividades políticas del exilio pero, algo más, en las de carácter cultural. Regresó en 1977, momento en el que recibirá diversos homenajes. Murió en 1980 en Barcelona. Entre sus obras: El nacionalisme en el teatre (1923) y Les tombes flamejants (1923).

sábado, 19 de febrero de 2011

Carles Gerhard i Ottenwaelder

El abogado y político Carlos Gerhard nació en Valls en 1899. Trabajó en el negocio de exportaciones de vinos de su padre y se licenció en Derecho por la Universidad de Murcia. Al poco tiempo de la proclamación de la República se afilió a la USC. Será elegido diputado del Parlament de Catalunya por la provincia de Tarragona en 1932 dentro de una lista conjunta de ERC-USC. Será colaborador de los semanarios de Valls: “Lluita” y “Treball”. En agosto de 1936 es nombrado conservador de todos los edificios de Montserrat y de todos sus objetos como comisario de la Generalitat en el Monasterio. Durante los años 1937 y 1938 tendrá otros cargos al servicio de la Generalitat. Se exilió en Francia y Suiza, aunque en 1952 marchará a México, donde fallecería en 1976. Escribió Comissari de la Generalitat a Montserrat (1936-1939) (1982).

viernes, 18 de febrero de 2011

Joan Garriga i Massó

El abogado y político Joan Garriga nació en Barcelona en 1871. Fue delegado de la Unió Catalanista en la asamblea que discutió las Bases de Manresa. Ingresó en la Lliga Regionalista y, al poco tiempo, colaboró con Canalejas. Propietario rural y socio del Institut Agrícola Català de Sant Isidre, del Fomento del Trabajo Nacional y de la Cámara Oficial de Industria de Barcelona. Fue promotor del puerto franco, de las escuelas Montessori y de la Mutua Escolar Blanquerna de Barcelona. Consejero de la Caixa de Pensions i delegado de la Zona Hidrográfica de Cataluña. Fue elegido diputado a las Cortes por la Seu d’Urgell en el año 1905, y en 1907 como independiente por las listas solidarias. Repitió escaño en 1910 por la misma circunscripción electoral, y en 1914 por Barcelona, ya con la Lliga. Senador por la Diputación Provincial desde 1916, al llegar la Dictadura de Primo de Rivera abandonó la política. En 1937 pasó a San Sebastián desde Francia y en 1939 regresó a Barcelona. Su última actividad será la de pertenecer al Consorcio de la Zona Franca. Murió en 1956.

jueves, 17 de febrero de 2011

Joan de Garganta i Fàbrega

Joan de Garganta fue un escritor y político nacido en Olot en el año 1902. Fue alcalde de su localidad natal en el año 1931 e impulsor del Casal Català de Olot. Fue juzgado en julio de 1935 en un consejo de guerra por su participación en los hechos del “Seis de Octubre” de 1934. Como escritor fundó el semanario “La Ciutat d’Olot” (1932-1936) y colaboró en los diario “El Matí”, “La Publicitat” y “Oreig”. En 1938 se ocupó de los servicios correccionales de la Generalitat. Se exilió en 1939 en París pero, al poco tiempo, marchó a Medellín en Colombia. Allí fue profesor de la Universidad y colaborador en los medios de comunicación. En 1973 murió en dicha ciudad, y cuatro años después recibió un homenaje.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Pacto Galeusca

El Pacto de Galeusca fue un acuerdo de solidaridad firmado por políticos nacionalistas de Galicia (GAL), Euskadi (EUS) y Catalunya (CA) el 11 de septiembre de 1923 en los locales del Centre Autonomista de Dependents del Comerç y de la Industria en Barcelona. En 1934 fue ratificado en Guernica con motivo de un conflicto entre el gobierno central y los ayuntamientos del País Vasco. La cooperación catalano-vasca continuará durante la guerra civil y en el exilio.

martes, 15 de febrero de 2011

Front d’Esquerres de Catalunya

El Front d’Esquerres de Catalunya fue la coalición electoral constituida el 4 de febrero de 1936 por las izquierdas catalanas, según el modelo del Frente Popular a escala estatal. La coalición se formó para participar en las elecciones legislativas del día 16 de febrero. Formaban parte del Front las siguientes fuerzas: Esquerra Republicana de Catalunya, USC, Partit Republicà d’Esquerra, Partit Nacionalista Republicà d’Esquerra, UR, Partit Comunista de Catalunya, Partit Català Proletari, POUM y el PSOE. Además de los objetivos generales del Frente Popular de recuperar el gobierno de la República y relanzar el programa reformista del primer bienio, el Front d’Esquerres quería recuperar el gobierno de la Generalitat, cuyos miembros había sido encarcelado a raíz de los hechos del “Seis de Octubre” y retornar a la normalidad institucional.




La victoria electoral fue incontestable en Cataluña: 41 escaños de los 54 posibles. En todas las circunscripciones se llegó a la mayoría absoluta. La victoria del Frente Popular en España permitió que salieran de la prisión los miembros el gobierno de la Generalitat y el restablecimiento del Estatuto de Autonomía.

lunes, 14 de febrero de 2011

Ricard Fornells

Ricard Fornells fue un dirigente del sector moderado de la CNT. En septiembre de 1931, después de haber firmado el manifestó de los Treinta, dimitió de la redacción de “Solidaridad Obrera”. Colaborará en la aparición de las publicaciones “Cultura Libertaria” y “Sindicalismo”. Fue presidente del Ateneo Sindicalista Libertario, fundado por los treintistas en junio de 1932. En noviembre de ese mismo año es expulsado de la CNT y se integra en los Sindicatos de Oposición, además de formar parte de la Federació Sindicalista Libertaria. Posteriormente, militará en el Partit Sindicalista y en 1937 es elegido presidente de la federación catalana. Después de la guerra se exilia para retornar en 1941. Fue utilizado por el franquismo para intentar doblegar la voluntad de Peiró, que estaba encarcelado en Valencia. No se sabe cuando murió.

domingo, 13 de febrero de 2011

Breve historia del feminismo en Cataluña hasta el final de la guerra civil

El movimiento de emancipación de la mujer se iniciará en Cataluña a partir de la Revolución de 1868 en medios federales y, también anarquistas y librepensadores. Este primer feminismo, sea ácrata o republicano, se centrará en la lucha para apartar a la mujer de la influencia clerical o católica, pero no en el sufragismo, ya que se consideraba que sin la previa emancipación moral e intelectual de la mujer, otorgarle el voto sería para reforzar las opciones políticas conservadoras y favorables a la Iglesia.


La primera organización feminista fundada y dirigida por mujeres será la Sociedad Autónoma de Mujeres de Barcelona, activa a partir de 1889. Estará impulsada por la espiritista Amàlia Domingo Soler, la anarquista Teresa Claramunt (ya conocida en nuestro blog) y la republicana, masona y librepensadora Ángeles López de Ayala. Esta Sociedad celebraba periódicas veladas pedagógicas o instructivas y recreativas dedicadas a las mujeres. A esta organización le sucedió la Societad Progresiva Femenina, creada por López de Ayala en 1898 en Gràcia. Mantenía una escuela laica diurna para niños y una nocturna, además de organizar una compañía de teatro y un orfeón, que actuaban en centros obreros. Durante casi dos décadas esta Sociedad impulsará casi todas las manifestaciones feministas, laicas y librepensadoras de Catalunya.

Desde el principio del siglo XX hasta 1918, aproximadamente, el feminismo catalán encontrará aliados dentro del radicalismo lerrouxista. En 1906 Ángeles López de Ayala fundará en Barcelona la revista “El Gladiador”, destinada a las mujeres, y que fue el órgano oficial de la Sociedad Progresiva Femenina. Allí colaboraron lerrouxistas, espiritistas, masones y las “Damas Radicales”. Al desaparecer esta publicación, nuestra infatigable López de Ayala funda “El Libertador” en el año 1910, cuyo subtítulo llevaba la siguiente nota: “Periódico defensor de la mujer y órgano nacional del Librepensamiento”. En 1914 impulsará “El Gladiador del Librepensamiento”, que desaparecerá en 1920, juntamente con la Sociedad Progresiva.

El 10 de julio de 1910 se produjo la primera manifestación de mujeres, entre 10 y 15.000, en Barcelona. Esta manifestación fue organizada por la organización feminista y con el apoyo de los radicales.

En estas décadas primeras del siglo XX veremos surgir un movimiento de mujeres ligado a la burguesía catalana, aunque no puede ser considerado claramente feminista. Destacará Dolors Monserdà y el grupo de la revista “Or i Grana” (1906-1907), Carmen Karr, directora de “Feminal” (1907-1917) y Francesca Bonnemaison, creadora del Institut de Cultura y de la Biblioteca Popular per a la Dona (1910).

El feminismo catalán entrará en los años veinte en una evidente crisis, de la que no se recuperará, realmente, hasta la propia guerra civil, a pesar del evidente éxito del reconocimiento del voto femenino en la Constitución de 1931, que ya hemos estudiado. En diciembre de 1936 la Generalitat aprobará el derecho al aborto y en julio de 1937 se crea el Institut d’Adaptació Professional de la Dona, adscrito a la conselleria de Treball. En noviembre de ese mismo año se celebra en Barcelona el Primer Congrés Nacional de la Dona, convocado por las mujeres de la CNT, UGT, Partit Nacionalista, Esquerra Republicana, PSUC y otros grupos. Asistieron 800 delegadas y se creó la Unió de Dones de Catalunya.

En esta época convulsa, también destacará el auge de la prensa feminista. El POUM editó “Emancipación”; la FAI, “Mujeres Libres”; el PSUC, “Trabajadoras”; y diversos partidos “Companya”.

El final de la guerra terminará con toda la efervescencia feminista, entrando en un largo letargo provocado por el régimen franquista y el nacionalcatolicismo. El feminismo catalán resurgirá con mucha fuerza en la década de los setenta.

sábado, 12 de febrero de 2011

Francesc Farreras i Duran

El ingeniero agrónomo y político Francesc Farreras nació en Manresa en 1900. Fue fundador de la Juventut Nacionalista de Manresa en 1916 y colaborará en “El Plà de Bages”, del que será su director. Militó en Acció Catalana en 1930. Fundó y dirigió el semanario “Política”, órgano del partido político. Será miembro de la Diputació Provisional de la Generalitat en 1931. Pasó a militar en la Esquerra Republicana de Catalunya. Fue nombrado secretario de la conselleria de Agricultura por Francesc Macià. Presidente del Comitè Comarcal de l’Esquerra en el Bages, en 1932 fue elegido diputado al Parlament por Tarragona. En 1936 fue administrador delegado de la Caixa d’Estalvis de la Generalitat. Se exiliará en México donde fundará las Edicions Catalanes de Méxic y Monografíes Bages. En 1954 será elegido presidente del Parlament de Catalunya en el exilio, cargo que ocupará hasta 1980 cuando renuncia al proclamarse el nuevo Parlament en Catalunya. Entre sus publicaciones citaremos la siguiente: La conselleria d’agricultura de la Generalitat (1980). Farreras i Duran murió en Cuernavaca en el año 1985.

viernes, 11 de febrero de 2011

Giuseppe Fanelli

Giuseppe Fanelli nació en Martinafranca, Salerno en 1826. Luchó contra los austriacos, se hizo garibaldino y terminó abrazando las ideas de Bakunin. Asistirá a los Congresos de la Liga de la Paz y la Libertad de Ginebra, en 1867 y Berna, 1868. Será uno de los fundadores de la Alianza de la Democracia Socialista en Ginebra. En octubre de 1868 llega a España, enviado por Bakunin, en viaje de propaganda de las ideas anarquistas dentro de los círculos obreros. Creará un núcleo de la AIT en Madrid con Anselmo Lorenzo, los hermanos Mora y González Morago. También creará otro grupo en Barcelona con Rafael Farga Pellicer, Sentiñón, García Viñas, Soriano, Pellicer y otros. Fanelli es un personaje clave en la difusión del anarquismo en España. En febrero de 1869 abandona España. Murió en 1877.

jueves, 10 de febrero de 2011

Ramon Fabregat i Arrufat

El editor y político Ramon Fabregat nació en Les Borgues Blanques (Lleida) en 1894. Fue miembro de la Juventut Catalanista de su localidad, y participará en los hechos de Prats de Molló en 1926. Tuvo un papel dirigente dentro del Estat Català. Se afilió, posteriormente, al BOC y, luego al PSUC. Al terminar la guerra marcha a México, donde firma el manifiesto “A tots els militants del PSUC. Als treballadors de Catalunya” del año 1940. En 1953 fue elegido por la Conferència Nacional Catalana de México miembro del Consell Nacional Català.


Como editor fundó las revistas “Pont Blau” (1952-1963) y “Xaloc” (1964). Escribió: Flandes, la Catalunya del Nord (1932) y con Carner-Ribalta Macià. La seva actuació de Macià a l’estranger (1952).

Fabregat murió en México en 1985.

Pere Esteve i Guau

Pere Esteve i Guau nació en Torà, en la Segarra en 1895. Fue abogado. En política comenzó siendo concejal del Ayuntamiento de Barcelona por la Lliga Regionalista. En 1922 participa en la fundación de Acció Catalana, entrando a formar parte de su comité ejecutivo. Entre ese año y 1926 dirigirá “La Publicitat”. Volverá a ser concejal en 1930 y en 1931 fue elegido miembro de la Diputació Provisional de la Generalitat de Catalunya que redactó el Estatut de Núria. Elegido diputado por el Partit Catalanista Republicà por la ciudad de Barcelona defenderá en las Cortes el Estatut. En enero es nombrado conseller de Finances de la Generalitat. Fue detenido y encarcelado tras los sucesos del Seis de Octubre. En las elecciones de febrero de 1936 fue elegido diputado por Girona y vuelve a ser nombrado conseller con la misma responsabilidad, cargo que ocupa entre marzo y septiembre de 1936. Al terminar la guerra se exilia en Cuba hasta 1961. Luego pasará a México, donde moriría en 1977.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Pere Esteve

El tipógrafo Pere Esteve nació en Barcelona en 1861. Será miembro de la comisión federal de la Federación de Trabajadores de la Región española en 1887, aunque fue crítico con su organización y funcionamiento. Pertenecía a la línea anarquista y en el año 1889 formó parte del jurado calificador del certamen socialista organizado por el grupo Once de Septiembre. Colaboró con Antonio Pellicer en la publicación “El Productor”, que dirigirá en 1891. Tendrá un papel destacado en la preparación del primer primero de mayo en 1890 y en la reivindicación de las ocho horas. Formó parte de la delegación anarquista española en el Congreso de Bruselas de la Segunda Internacional en 1891. En 1893 acudió a la Conferencia Internacional que los anarquistas americanos organizaron en Chicago. Acompañó a Malatesta en un viaje de propaganda por España entre noviembre de 1891 y enero de 1892. Después de las ejecuciones de Jerez y del fracaso del primero de mayo de 1892 emigró a Estados Unidos, colaborando en “El Despertador” de Nueva York y publicó Cultura Obrera. También, debemos destacar, entre sus publicaciones las siguientes: A los anarquistas de España y Cuba. Memoria de la Conferencia Anarquista Internacional celebrada en Chicago en 1893 (1900), Socialismo anarquista. La ley. La violencia. El anarquismo. La revolución social (1902). Esteve murió en Estados Unidos en 1925.

martes, 8 de febrero de 2011

Joan Estelrich i Artigues

Joan Estelrich nació en Felantix en 1896. Estudió en Mahón y, después, en Barcelona. Se afiliará a las juventudes de la Lliga, partido en el que militará hasta la guerra civil. Estelrich se vinculó, desde muy pronto, al periodismo. En Barcelona dirigirá la colección “Minerva” y “Quaderns d’Estudi” (1918) y “La Veu de Catalunya” (1931). Fue un estrecho colaborar de Cambó y dirigió la Fundació Bernat Metge (1923-1958). En las tres legislaturas de la República fue diputado por Girona. Fue un escritor destacado, primeramente, como defensor de la cuestión catalana en Europa. Precisamente, la guerra le sorprende en París, donde asistía a una reunión del Pen Club. En la capital francesa apoyará la causa franquista dirigiendo la revista “Occidente”, un órgano de propaganda intelectual de las ideas franquistas. En la posguerra dejará de escribir en catalán para hacerlo en castellano. Representará a España en la UNESCO, entre 1952 y 1958. Se convertirá en un defensor del restablecimiento de la monarquía. Murió en París en 1958.




Entre sus obras destacaremos las siguientes: La qüestió de les minories nacionals (1928), Catalunya endins (1930), L’autonomia en perill (1932), Catalanismo y reforma hispánica (1938), Las profecías se cumplen (1948).

lunes, 7 de febrero de 2011

Estatuto de Autonomía de Catalunya en la Segunda República

En este artículo nos acercaremos a la historia de su elaboración, aprobación y desenvolvimiento del Estatuto de Autonomía de Catalunya de la Segunda República hasta su abolición por Franco.




Después del acuerdo entre Macià y el gobierno provisional de la República que sustituirá la República Catalana por una Generalitat provisional el 17 de abril de 1931, ésta fue encargada de elaborar un anteproyecto de estatuto de autonomía que debía ser consultado en plebiscito por Cataluña y ratificado, posteriormente, por las Cortes constituyentes españolas. La Generalitat designó una diputación que establecerá una ponencia redactora presidida por Jaume Carner. El 20 de junio de 1931 se presentó el anteproyecto con el nombre de Estatut de Núria, lugar donde fue redactado. Fue votado en referéndum el día 2 de agosto con una participación del 75% del censo electoral, y con el 99% de votos afirmativos. Las mujeres, aún privadas del derecho al voto, presentaron 400.000 firmas de adhesión al Estatut. El 18 de agosto de 1931 el presidente Niceto Alcalá Zamora presentó el Estatuto en las Cortes.



El Estatut era una especie de desiderátum federalista, previendo un gobierno común para los Països Catalans, que no fue recogido por la Constitución de 1931, que establecía España como estado integral. Reivindicaba la lengua catalana como la única oficial en Cataluña y todos los niveles educativos serían competencia exclusiva de la Generalitat. También debía cambiar el régimen municipal, la división territorial, el derecho civil y el orden público, pasando a depender de la Generalitat, que contaría con los recursos de las antiguas diputaciones provinciales.



En las Cortes se abrió el debate sobre el Estatuto el 6 de mayo de 1932, pero las Cortes no consideraban que hubiera que ratificarlo, a partir del contenido de la Constitución aprobada en diciembre de 1931. Las Cortes establecieron que no era más que un anteproyecto modificable en muchos aspectos. El Estatut de Núria tocaba aspectos fundamentales de la concepción unitaria o centralista del Estado español, provocando un intenso debate y una evidente crispación política. Los parlamentarios catalanes harán una enérgica defensa del Estatut, especialmente Companys y Campalans. En este debate se destacó, sin lugar a dudas, el propio Azaña que, a pesar de no ser un político decididamente autonomista, defendió que la autonomía de Cataluña era un derecho inalienable del pueblo catalán. Al final, las Cortes aprobaron el Estatut de Catalunya el 9 de septiembre de 1932. No cabe duda que pesó mucho en esta aprobación el peligro que había supuesto la Sanjurjada en agosto de ese año.



El Estatut definirá a Catalunya como un región autónoma dentro del Estado español, aspecto que suponía una clara rebaja de lo definido en el Estatut de Núria. Implantaba el bilingüismo, reducía la competencia legislativa catalana, preveía la designación de delegados para supervisar los actos ejecutivos de la Generalitat, sustraía a la misma la competencia exclusiva en la enseñanza, creaba una junta de seguridad mixta para el orden público, que podía ser mantenido por intervención del poder central sin requerimiento ni participación de la Generalitat, suprimía el Tribunal Paritario para dirimir los conflictos entre la Generalitat y el poder central, ya que estos conflictos serían competencia del Tribunal de Garantías Constitucionales.



A pesar de la evidente decepción por estos recortes, el Estatuto se convirtió en algo muy útil e histórico, ya que suponía la reconquista de las instituciones catalanas de gobierno y con capacidad legislativa, aunque limitada. El siguiente problema fue el de la lentitud de los traspasos, ya que en 1938 aún quedaban servicios por traspasar, así como el de los conflictos sobre los bienes y derechos que el Estado cedía a Generalitat. Se creó una Comisión Mixta del Estatuto para ejecutar los traspasos y hacer las valoraciones oportunas.



Uno de los grandes conflictos llegó, como hemos visto en algunos anteriores artículos, con la declaración de inconstitucionalidad de la Ley de Contratos de Cultivo en junio de 1934. Las relaciones entre los dos poderes se tensaron de forma evidente.



Después de los hechos del Seis de Octubre de 1934 el Estatut fue suspendido parcialmente y no será restaurado completamente hasta la victoria del Frente Popular en febrero de 1936. Se puede decir que durante la guerra civil se dio un período de máxima asunción de competencias estatutarias por parte de la Generalitat, al menos entre 1936 y 1937, pero la autonomía catalana comenzó su final cuando el ejército franquista entró en territorio catalán. Una ley de 5 de abril de 1938 abolía el Estatut y todos los signos de autonomía. Dicha ley se completó cuando toda Cataluña fue ocupada en febrero de 1939.

domingo, 6 de febrero de 2011

Proyecto de Estatuto de Autonomía de Catalunya de 1919

El 25 de enero de 1919 fue aprobado el proyecto de Estatuto autonómico por los diputados de la Mancomunitat y los parlamentarios catalanes en una asamblea constituyente. A este Estatut se adhirió la Asamblea de Municipios de Catalunya al día siguiente. El texto se inspiraba en las conclusiones sobre el régimen autonómico de la Asamblea de Parlamentarios de 1917 y en las Bases por la autonomía de Catalunya aprobadas por la Mancomunitat el 25 de noviembre de 1918.


El contexto político de este proyecto debe situarse en la situación planteada con el fracaso del gobierno de Maura y Cambó. En noviembre de 1918 la Lliga había perdido su credibilidad nacionalista y decidió impulsar una campaña por el Estatut desde la Mancomunitat. La Lliga quería lavar su imagen de apoyo al Estado español, considerado por los sectores republicanos y nacionalistas de izquierda como el estado opresor, cuando había accedido a participar en el gobierno. Además, en la coyuntura revolucionaria de 1917, la Lliga había perdido mucho apoyo social, al colaborar con la represión gubernamental.

El proyecto significaba la adaptación de unas bases de autonomía rebajadas por el gobierno central y por el Congreso, que había provocado la retirada de los diputados catalanes del mismo. El Estatuto contenía 34 artículos y varias disposiciones transitorias. Establecía un parlamento, un gobierno y un gobernador general, preveía una hacienda propia y distinguía entre prerrogativas estatales y autonómicas.

El Estatuto no llegó a ser discutido por el Congreso de los Diputados, aunque fue un punto de referencia para el Estatuto de la época de la Segunda República.

sábado, 5 de febrero de 2011

Félix Escalas i Chamení

El financiero y político Félix Escalas nació en Mallorca en 1880. Se licenció en derecho en el año 1902 y se afilia a la Lliga Regionalista. Fue vicesecretario de la Cámara de Comercio de Barcelona entre 1903 y 1919, para luego presidirla entre enero de 1934 y julio de 1936. Fue director del Banco Urquijo Catalán en 1919, e intervendrá en la gestión de empresas importantes, como La Maquinista, Catalana de Gas, Hidroeléctrica de Catalunya, etc.. Fue elegido diputado provincial entre 1919 y 1923. Durante la etapa de suspensión del Estatut de Catalunya será conseller de economía (mayo-octubre de 1935) y gobernador general y presidente de la Generalitat (diciembre de 1935-febrero de 1936). Durante el régimen franquista Escalas representa una especie de catalanismo posibilista de derechas. Ocupa la presidencia de la Comisión Abad Oliba en 1947, de la Cámara de Comercio (1954-1963), del Consejo Regional del Banco Urquijo Catalán y de la Feria Internacional de Muestras de Barcelona. Será procurador en Cortes entre los años 1955 y 1962. No consiguió ser alcalde de Barcelona, a pesar de ser el candidato de Gual Villalbí y Acedo Colunga, ministro y gobernador civil de Barcelona, ya que fue Porcioles quien lo consiguiera.

viernes, 4 de febrero de 2011

Josep Estadella i Arnó

El médico, político y poeta Josep Estadella nació en Lleida en 1880. Miembro del Partido Republicano Radical, será conseller de la Mancomunitat de Catalunya, ministro del Trabajo en 1933 y de Trabajo y Sanidad en 1934. Fue diputado por Lleida en 1931, concejal en el Ayuntamiento de Lleida y, también diputado provincial. A partir de 1935 se separó del lerrouxismo. Después de la guerra civil marchará a vivir a Andorra hasta 1951, año en el que muere. Como poeta fue consagrado como maestro del gai saber en los Juegos Florales de Barcelona. Su hermano, Salustià Estadella i Arnó (Lleida, 1884-1937) fue el primer alcalde de Lleida durante la Segunda República, entre 1931 y 1932.

jueves, 3 de febrero de 2011

Aureli Maria Escarré i Jané

Aureli Maria Escarré nació en l’Arboc en 1908. Desde muy joven perteneció a la comunidad benedictina de Montserrat. Se ordena sacerdote en 1933. Al iniciarse la guerra huye al extranjero. Regresará a Monserrat al terminar la guerra. En 1947 va a participar en el primer acto masivo de expresión de la catalanidad, las fiestas de la Mare de Déu de Montserrat. Durante su mandato en el Monasterio de Montserrat se crearán dentro del monasterio revista de gran trascendencia social como “Serra d’Or” y “Quaderns de Vida Cristiana”. Escarré adquirirá un gran protagonismo cuando en el año 1963 realiza unas declaraciones al diario “Le Monde”, donde hace una crítica al régimen franquista. La trascendencia de dicha entrevista le convierte en un símbolo de la oposición al franquismo, además de provocar la reacción del régimen. El gobierno presiona para que abandone el país y lo consigue en el año 1965, cuando Escarré marcha a Italia. Regresará a Montserrat para morir en 1968.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Antoni Dot i Arxer

Antoni Dot fue un político y escritor catalán nacido en Olot en el año 1908. Fue el fundador de la “Revista d’Olot” en el año 1926 y de los semanarios “Acció Ciutadana” (1930) y “Esquerra” (1934). También colaboró en “L’Autonomista” y fue galardonado en varios Juegos Florales. Militó en la Esquerra Republicana y se dedicó a organizar el partido en la comarca de Olot, ciudad de la que fue concejal. Posteriormente, será diputado por Girona y secretario del primer Parlament de Catalunya en el año 1932. Es detenido y encarcelado por los hechos del Seis de Octubre de 1934. Fue presidente del Consell Superior de Cooperació entre 1936 y 1938 y director general de Asistencia Social entre 1937 y 1939. Al terminar la guerra pasó a Francia y después a México, donde presidirá el Institut Català de Cultura. Publicó en 1965 el libro Presència. Murió en Houston en 1972.

martes, 1 de febrero de 2011

Comitè Central de Milícies Antifeixistes

El Comitè Central de Milícies Antifeixistes fue un organismo creado el 21 de julio de 1936 en Barcelona por Lluís Companys a iniciativa de la CNT-FAI para coordinar los grupos de milicianos que debían marchar al frente de Aragón. El objetivo final era integrar las iniciativas revolucionarias dentro del marco del poder constituido y preparar el amino hacia la reconstrucción del aparato institucional después de la guerra terminase. El Comité englobó a representantes de: CNT, FAI, UGT, PSUC, POUM, UR, ACR y ERC, más los militares asesores de la Generalitat Josep y Vicenç Guarner. El sector que dominaba el Comité era el anarcosindicalista con García Oliver, Durruti y Abad de Santillán.




Además de organizar a las columnas que marcharon al frente aragonés, el Comité dirigirá la revolución colectivista mediante el Consell Suprem de l’Economia de Catalunya. El Comité fue disuelto el 27 de septiembre de 1936 por Companys cuando la guerra se estabilizó y se consideró que era mejor un mando único. Felip Díaz i Sandino, como vimos en el anterior artículo, se hizo cargo de las atribuciones militares del Comité.