Mostrando entradas con la etiqueta FELIPE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FELIPE. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de septiembre de 2011

Forja

Forja fue una asociación de militares fundada en septiembre de 1951, vinculada a actividades católicas, bajo el patrocinio del padre José María Llanos, figura clave en la transición ideológica de una parte de la Iglesia española en franquismo. Forja duró unos siete años. Mantuvo relaciones con el FELIPE, organización que hemos estudiado en otro artículo de este blog. En Forja estuvieron militares que luego terminarían en la Unión Militar Democrática: Julio Busquets, Jesús Martín Consuegra y Restituto Valero. En la reunión fundacional en Coca (Segovia), el capitán Luis Pinilla y el padre Llanos estuvieron presentes 66 militares, 26 de ellos cadetes aún, entre los que estaban Miguel Alonso Baquer y Javier Calderón.




Forja fue una mezcla de centro de formación espiritual y de discusión teórica. El gobierno la prohibió en 1959. Sobre Forja han escrito Busquets y Gabriel Cardona. Para el primero, esta asociación atrajo a jóvenes militares hacia un nuevo espíritu militar, exigente y “críticamente ortodoxo”, algo incómodo para los mandos y hasta para muchos compañeros. Para Cardona, Forja planteó las primeras reservas mentales en los cuarteles después de años de silencio (Ver la obra de Busquets, Militares y demócratas).

martes, 27 de septiembre de 2011

FELIPE

El FELIPE fue el nombre con el que se conoció el Frente de Liberación Popular, organización antifranquista que nació a raíz de las movilizaciones estudiantiles de 1956 en la Universidad de Madrid y de los cambios políticos que se siguieron: la destitución del rector Laín Entralgo y del ministro Ruiz Giménez. El Frente estuvo integrado por estudiantes entre el catolicismo y el marxismo. Defendía una especie de socialismo populista radical, que debía conducir a un estado federal. Aunque competía con el PCE en el espacio universitario e intelectual del antifranquismo, llegó a tener alguna colaboración con el mismo. En Cataluña existió el Front Obrer de Catalunya (FOC), con un mayor componente obrero. Como bibliografía puede consultarse el libro de E.G. Rico, Queríamos la revolución. Crónica del “Felipe”, Barcelona, 1998.