Mostrando entradas con la etiqueta csic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta csic. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de septiembre de 2013

Fernández-Ladreda

José María Fernández-Ladreda y Menéndez-Valdés nació en Oviedo en 1885, y murió en Bobes (Asturias) en 1954.
Fernández-Ladreda ingresó en la Academia de Artillería en 1903. Cinco años después fue nombrado teniente, cursando la carrera de Ciencias, y doctorándose en la misma; además, obtuvo una cátedra universitaria. Durante la Dictadura de Primo de Rivera fue alcalde de Oviedo. En la República repitió en el cargo al ganar la candidatura de la CEDA a la que pertenecía.
En la guerra se destacó como organizador al ocuparse de cargos vinculados al equipamiento y el armamento, siendo director de la fábrica de armas de La Vega.
En 1943 fue nombrado director de la Escuela Politécnica del Ejército, y dos años después fue elevado a la cartera de Obras Públicas. Allí estuvo ejerciendo su cargo hasta el año 1951. Fue miembro del CSIC, académico de Ciencias y Farmacia, consejero nacional del Movimiento y procurador en Cortes.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Severino Aznar

Severino Aznar nació en 1870 en Tierga, provincia de Zaragoza. Estudió la carrera de sacerdote en el Seminario de Zaragoza pero la abandonó para estudiar filosofía y letras. Al terminar sus estudios ejerció como periodista, lo que le provocó el destierro en Burdeos. El destierro fue muy decisivo en Aznar, ya que le influyeron mucho la lengua y cultura francesas. En 1921 ingresó en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. En 1928 consiguió la Cátedra de Sociología en la Universidad Central. Sus contactos con intelectuales aragoneses, miembros de la “Revista de Aragón”, se inició en el movimiento católico social. Participó en las denominadas “semanas sociales”, especie de encuentros y conferencias sobre cuestiones sociales, obreras y del mundo agrícola. Aznar formó un equipo de periodistas y profesores universitarios, entre los que destacaron José Latre, Salvador Minguijón o Inocencio Jiménez Vicente, entre otros.
Severino Aznar fundó el Grupo de la Democracia Cristiana junto con Castroviejo, Ruiz del Castillo y Jordana de Pozas. Además, mantuvo una intensa actividad editorial desde la revista “La Paz Social”, fundada por él mismo en 1907. Fue director de la "Revista Internacional de Sociología" del CSIC en sus últimos años de vida.
Severino Aznar destacó en la creación de sindicatos católicos, cuestión que, en los últimos tiempos está recibiendo cierta atención en este blog. Propuso la transformación de las cofradías religiosas en sindicatos, siguiendo la idea de Durkheim hacia los gremios, recogida en su obra La División del trabajo social. Formó parte del Secretariado Nacional Católico Agrario antes del enfrentamiento con Antonio Monedero, personaje ya estudiado en este blog, y Sisinio Nevares. Así se pudo crear la Confederación Nacional Católico Agraria.
Severino Aznar murió en 1959 en Madrid.