Mostrando entradas con la etiqueta gusen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gusen. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de marzo de 2014

Jerezanos en Gusen

Para conocer el destino trágico de cuatro jerezanos en el campo de Gusen podemos consultar el siguiente enlace:

Olvidados en Mauthausen

Cuatro republicanos jerezanos murieron en el anexo Gusen. Fueron 900 los andaluces fallecidos en los campos de concentración nazis

CARLOS PIEDRAS

martes, 1 de octubre de 2013

Antonio Pérez Galindo

La Sección de Historia, firmada por Raúl Bocanegra, del número del día 12 de julio de 2009 del diario "Público" está dedicada a la figura del malagueño Antonio Pérez Galindo, y su protagonismo en Mauthausen.
Pérez Galindo nació en Vélez-Málaga en el año 1911. Era un entusiasta del fútbol, jugando de delantero en el equipo local. Pero no podía imaginar que unos años después tendría que volver a jugar al fútbol en un campo de concentración nazi.
Al terminar la guerra civil, Pérez Galindo se exilió en Francia, y luego fue hecho prisionero de los alemanes. Le condujeron a Mauthausen. Allí llamó la atención del oficial nazi y antiguo jugador, Kart Johannes Hegewald. Este oficial organizó un equipo de guardias nazis y encomendó al español hacer otro con presos. Se disputaron algunos encuentros en una zona cercana a los barracones donde se hacinaban los prisioneros rusos. Uno de los partidos fue empleado por la propaganda de Goebbels para mostrar a la Cruz Roja y a la Convención de Ginebra las bondades del campo de exterminio. De hecho, el partido fue filmado. Una parte de esas imágenes ha sido rescatada por Pau Vergara, e incluidas en su documental "Más allá de la alambrada".
Pérez Galindo no sobrevivió. Murió en 1943 en el campo anejo de Gusen.