Mostrando entradas con la etiqueta estado corporativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estado corporativo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de julio de 2010

El Nuevo Estado según Serrano Suñer

En al artículo anterior estudiamos la crítica a la democracia por parte de Serrano. La alternativa sería la siguiente:

"El proceso y la constitución del Nuevo Estado serán cabalmente contrarios a los del viejo Estado liberal. Aquí es la improvisada intervención de órganos puramente políticos, que se introducen en las realidades sociales, allí serán esas mismas organizaciones y realidades sociales-económicas, culturales, etcétera, las que lo integren y formen parte de él, convirtiéndolo, de entidad puramente política, en entidad universal total, que reúna todos los elementos y fuerzas nacionales, coordinándolos y armonizándolos. Sin que pueda nunca significar peligro de absorción de la libertad y la vida individual, cuya iniciativa se reconoce. Que el hombre se hace libre por el camino de la disciplina y de la autoridad. Las auténticas libertades resultan de la asociación"

Se trata del Estado corporativo, formado por organizaciones de tipo social, económico o cultural (sindicatos verticales, gremios, universidades, etc.). Interesa observar cómo la libertad sólo se consigue con la disciplina, la autoridad y dentro de cada asociación o corporación.

(Esta cita se ha sacado del libro de Thomás, que citamos en el artículo anterior).