Mostrando entradas con la etiqueta admnistración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta admnistración. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de octubre de 2009

El nacionalismo de los Estados en el siglo XIX

Después de los procesos nacionalistas de Grecia, Bélgica, Italia y Alemania el nacionalismo pasó de ser una fuerza revolucionaria a ser instrumentalizado por los grupos liberales más moderados o conservadores como medio para consolidar los Estados. Así se denomina al nacionalismo de Estado aquellas acciones y políticas llevadas a cabo por la Administración para dicha consolidación. Este nacionalismo de Estado o Estado-nación triunfó con un éxito tal que se convirtió en el modelo a seguir en el siglo siguiente.
Se dotará al Estado de un conjunto de aparatos para vertebrar el territorio y todas las sociedades de cada zona, desarrollando una conciencia nacional para generar un grupo homogéneo frente a las diversidades internas. Para llevar a cabo tanto la vertebración territorial y social, así como para generar la conciencia nacional se establecieron una serie de medios:

1. Nueva administración y funcionariado.
2. Polícia y ejército.
3. Sistema educativo.
4. Identificadores: simbólicos, rituales y míticos.
5. Enemigos externos y expansionismos imperiales o coloniales.
6. Economía nacional.
7. Comunicaciones.