Mostrando entradas con la etiqueta paris. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paris. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de mayo de 2013

Olimpia de Gouges


Olimpia de Gouges es, sin lugar a dudas, la revolucionaria más importante e interesante de la Historia de las Revoluciones que marcaron el inicio de la contemporaneidad en Occidente. Nació en Montauban en el año 1748 y murió en París en 1793. Su verdadero nombre fue Marie Gouze.
Se puede considerar a Olimpia de Gouges una de las precursoras del feminismo. Fue una prolífica escritora de obras de teatro, de novelas y de obras de contenido político. Dirigió el periódico L'Impatient. Fundó la Sociedad popular de mujeres. En 1791 redactó uno de los textos más importantes de la Historia, la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, en respuesta a la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789. Dicho texto está incluido en un artículo en este mismo blog.
Gouges reivindica en la Declaración la igualdad de derechos entre el hombre y la mujer.
En la vorágine revolucionaria nuestra protagonista se enfrentó a Robespierre. En este sentido, publicó la cartaPronostic de Monsieur Robespierre pour un animale amphibie, que le llevó a ser acusada de intrigas sediciosas. Fue juzgada, y condenada a muerte. Fue guillotinada.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Josep Quero i Molares


Josep Quero i Molares nació en Barcelona en el año 1905. Se doctoró en Derecho en la Universidad de Barcelona y comenzó a impartir clases en la misma. En 1935 obtuvo una cátedra en la Universidad de Sevilla. En política se decantó por ingresar en ERC y fue nombrado secretario técnico de la Comissió Jurídica Assessora del Govern de la Generalitat en el año 1932. En el año 1936 fue nombrado conceller de Justìcia de la Generalitat. En la guerra civil pasó a servir al gobierno de la República como subsecretario de Asuntos Exteriores. Pudo exiliarse, al terminar la guerra, en París y Ginebra, donde fue jefe del servicio de traductores de la OMS. Murió en Vilanova i la Geltrú en 1987.
Quero i Molares tiene dos publicaciones importantes, La política de no intervención, Barcelona, 1937 y El bombardeig de ciutats obertes, 1938.