Mostrando entradas con la etiqueta librepensadora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta librepensadora. Mostrar todas las entradas
miércoles, 8 de junio de 2011
Ángeles López de Ayala
Ángeles López de Ayala nació en Sevilla en el año 1858. Fue una destacada escritora, hoy menos conocida, a finales del siglo XIX y comienzos del XX. A finales de la década de los años ochenta se instala en Barcelona. Se dedicará a colaborar en la prensa catalana y española. Pero, además de escribir, López de Ayala fue republicana, masona, una activa militante librepensadora y, por fin, una infatigable luchadora por los derechos de las mujeres. Entre 1890 y 1920 organizará o participará en todas las actividades, grupos, acciones y manifestaciones relacionadas con la lucha por la emancipación de las mujeres en Cataluña. Fue una de las impulsoras de la Societat Autònoma de Dones de Barcelona. Fundará y dirigirá la Societat Progresiva Femenina. Murió en Barcelona en 1926.
Etiquetas:
1858,
1926,
ángeles lópez de ayala,
catalana,
cataluña,
derechos,
dones,
emancipación,
española,
librepensadora,
masona,
mujeres,
prensa,
societat progresiva femenina,
xix,
xx
lunes, 10 de enero de 2011
Odón de Buen y Del Cos
Odón de Buen nació en Zuera (Zaragoza) en 1863. Es uno de los naturalistas más importantes de toda la historia científica española. Catedrático de zoología, mineralogía y botánica de la Universitat de Barcelona desde el año 1888, se dedicó a divulgar las ideas evolucionistas, lo que provocó que fuera excomulgado y expulsado de la docencia por su actitud librepensadora. En 1907 fundó el Laboratorio de Biología Marina de las Islas Baleares. En 1911 es catedrático en Madrid. Dirigió el Instituto Español de Oceanografía en 1914, además de ser nombrado director general de Pesca. Además de a la ciencia, Odón de Buen dedicó parte de su tiempo a la ciencia. Fue seguidor de Nicolás Salmerón y concejal del Ayuntamiento de Barcelona. Se enfrentó a Lerroux. Desde 1907 fue senador. Al terminar la guerra civil se exilió en México. Allí murió en 1945.
Etiquetas:
1945,
biología marina,
lerroux,
librepensadora,
méxico,
naturalisttas,
nicolás salmerón,
oceanografía,
odón de buen,
zoología,
zuera
lunes, 13 de diciembre de 2010
Soledad Gustavo
Soledad Gustavo nació en Vilanova i la Geltrú en el año 1865. En realidad, su nombre era Teresa Mañé y estuvo casada con Federico Urales, padres ambos de la líder anarquista Federica Montseny. Soledad Gustavo se preocupó de los derechos de la mujer y está considerada una de las principales feministas dentro del anarquismo español. Fundó una escuela librepensadora y dedicó gran parte de su vida a escribir en revistas libertarias como “La Tramontana”, “El Productor”, “La Revista Blanca”, “Tierra y Libertad”. Entre sus obras destacarían las siguientes: La sociedad futura (1899) y El sindicalismo y la anarquía (1933). Soledad Gustavo murió en Perpiñán en 1939.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)