La Fundación Francisco Largo Caballero tiene un enlace donde se puede visitar una exposición virtual sobre Francisco Largo Caballero. En esa exposición hay fotografías y documentos relacionados con su vida y obra de sumo interés para los que deseen acercarse a esta capital figura de la historia contemporánea española. Se incluye dicho enlace, así como otro donde se condensa su dilatada biografía:
Mostrando entradas con la etiqueta documentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta documentos. Mostrar todas las entradas
jueves, 24 de julio de 2014
Exposición virtual sobre Francisco Largo Caballero
Etiquetas:
biografía,
contemporánea,
documentos,
española,
exposición,
fotografías,
francisco largo caballero,
historia,
obra,
vida,
vritual
domingo, 21 de julio de 2013
Documentos de la relación entre Franco y el Eje
Para los interesados en conocer la documentación generada en la relación entre Franco y el Eje se puede consultar la página web del "Avalon Project. Documents in Law, History and Diplomacy". El enlace se denomina: "The Spanish Goverment and the Axis".Los documentos están en inglés:
http://avalon.law.yale.edu/subject_menus/spmenu.asp
http://avalon.law.yale.edu/subject_menus/spmenu.asp
miércoles, 3 de julio de 2013
Asturias Republicana
Asturias republicana es una página web que contiene un tesoro documental indiscutible, al incluir textos y documentos de la época de la República y de la Guerra Civil, especialmente, relacionados con Asturias, y sacados de distintos archivos y fuentes.
Este es el enlace:
http://www.asturiasrepublicana.com/2rep.asp
Este es el enlace:
http://www.asturiasrepublicana.com/2rep.asp
lunes, 1 de octubre de 2012
'Fútbol, cine y democracia'
Alianza Editorial ha editado el libro 'Fútbol, cine y democracia', obra del historiador José María Báez y Pérez de Tudela en la que se rapasa cómo fue el estallido del ocio de masas de los madrileños antes de la Guerra Civil española, época en la que se inauguró el Stadium Metropolitano en el que jugaba el Atlético de Madrid. Este ensayo, de 368 páginas, recoge historias, documentos y fotografías de un tiempo en el que los madrileños dividían su ocio en los años veinte y treinta en los cines de la Gran Vía o en los partidos de un deporte que se profesionalizaba como el fútbol, en el que el Atlético contaba ya con un estadio para 23.000 espectadores.
En:
Etiquetas:
atlético de madrid,
cine,
democracia,
documentos,
fotografías,
fútbol,
guerra civil,
historias,
josé maría baez,
madrileños,
masas,
ocio
jueves, 19 de enero de 2012
La historia contemporánea en sus documentos, de Enrique Moradiellos
Enrique Moradiellos es el autor del libro La historia contemporánea en sus documentos, editado por RBA en su colección 'Temas de actualidad'. Sobre esta obra dice la editorial: "La historia se construye a partir de fuentes de origen diverso que el historiador analiza e interpreta. Este libro reúne una serie de documentos que permitirán al lector realizar un recorrido por la historia contemporánea a partir de los materiales sobre los que trabaja el historiador. Y así, recorremos la emergencia de la revolución industrial, los cambios políticos de la independencia de Estados Unidos y de la Revolución Francesa, la Guerra de la Independencia en España, la Europa de la Restauración, los orígenes del movimiento feminista a través de la declaración de Seneca Falls de 1848, el arranque de la globalización, el nacimiento de las grandes urbes, la alfabetización, el marxismo y el darwinismo, el imperialismo y el reparto de África entre las potencias europeas, la Primera Guerra Mundial, la revolución bolchevique vista a través de Lenin, el ascenso del fascismo, la Guerra Civil española, la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría y la doctrina Truman, la unificación de Europa, el colapso de la Unión Soviética...".
"Una inmersión en la historia contemporánea a través de sus documentos en un libro apasionante y riguroso. Una obra para conocer mejor el mundo en el que vivimos y para reflexionar sobre cómo se construye la historia".
Tomado de:
http://www.tiempodehistoria.com/modules.php?name=News&file=article&sid=1912
"Una inmersión en la historia contemporánea a través de sus documentos en un libro apasionante y riguroso. Una obra para conocer mejor el mundo en el que vivimos y para reflexionar sobre cómo se construye la historia".
Tomado de:
http://www.tiempodehistoria.com/modules.php?name=News&file=article&sid=1912
Etiquetas:
documentos,
enrique moradiellos,
españa,
estados unidos,
europa,
fuentes,
globalización,
guerra fría,
historia,
imperialismo,
independencia,
marximso,
rba,
restauración,
truman,
unión soviética
martes, 5 de abril de 2011
Documentos del siglo XX en Avalon Project
Para acercarnos al siglo XX (y otros) es muy recomendable consultar el enlace de documentos del Avalon Project de la Yale Law School:
http://avalon.law.yale.edu/subject_menus/20th.asp
http://avalon.law.yale.edu/subject_menus/20th.asp
Las relaciones nazi-soviéticas entre 1939 y 1941
Uno de los capítulos más interesantes del período final de entreguerras es el de las relaciones entre la Alemania nazi y la Unión Soviética. Dentro del "Avalon Project" (documentos en Derecho, Historia y Diplomacia) hay una sección de documentos dedicados a este tema:
http://avalon.law.yale.edu/subject_menus/nazsov.asp
http://avalon.law.yale.edu/subject_menus/nazsov.asp
Documentos relativos a Alemania en el período de entreguerras en la Biblioteca de Roosevelt
Se incluye el enlace para poder consultar documentos históricos sobre Alemania en el período de entreguerras que se conservan en la Biblioteca del presidente Franklin Delano Roosevelt:
http://docs.fdrlibrary.marist.edu/psf/germany/
http://docs.fdrlibrary.marist.edu/psf/germany/
Documentos relativos al período de entreguerras
Los interesados en los textos históricos de la intensa y crucial etapa de entreguerras tienen una página web (en inglés) muy interesante. Esta´organizada por años
Se incluye el enlace:
Documents of the Interwar Period
http://www.mtholyoke.edu/acad/intrel/interwar.htm
Se incluye el enlace:
Documents of the Interwar Period
http://www.mtholyoke.edu/acad/intrel/interwar.htm
miércoles, 29 de septiembre de 2010
José Giral en el laboratorio de la República (Documentos RNE)
A José Giral le dedicamos un artículo monográfico en este blog, además de citarlo en otros. Pues bien, sobre este destacado político de la II República, presidente del Consejo de Ministros y científico, RNE le dedicó un programa en el año 2009.
El enlace:
http://www.rtve.es/mediateca/audios/20090529/jose-giral-laboratorio-republica-documentos-rne/515761.shtml
El enlace:
http://www.rtve.es/mediateca/audios/20090529/jose-giral-laboratorio-republica-documentos-rne/515761.shtml
jueves, 4 de febrero de 2010
Ley de la ciudadanía del Reich
La Ley de la ciudadanía del Reich de 15 de septiembre de 1935, dentro del grupo de las conocidas como Leyes de Nüremberg, expresaba lo siguiente:
I. 1. Un súbdito del Estado es una persona que pertenece a la Unión Protectora del Reich alemán, y que por lo tanto, tiene obligaciones particulares hacia el Reich.
2. La condición de súbdito es adquirida según las normas de la ley de ciudadanía del Reich y del Estado.
II. 1. Un ciudadano del Reich es sólo aquel súbdito que es de sangre alemana o afín y que, mediante su conducta, demuestra que tiene tanto el deseo como la capacidad de servir al pueblo alemán y al Reich con lealtad.
2. El derecho a la ciudadanía es adquirido mediante la concesión de los documentos de ciudadanía del Reich.
3. Sólo el ciudadano del Reich disfruta de plenos derechos políticos de acuerdo con la provisión de las leyes.
III. El ministro del Interior del Reich en colaboración con el representante del Fúhrer emitirá los decretos legales y administrativos necesarios para el cumplimiento y la ampliación de la ley.
---------------------
Como observamos, a partir de la promulgación de esta ley, sólamente eran alemanes los que tuvieran sangre alemana o afín, además de por su conducta. En otro artículo insertaremos el texto de la Ley para la protección de la sangre y el honor alemanes de la misma fecha.
I. 1. Un súbdito del Estado es una persona que pertenece a la Unión Protectora del Reich alemán, y que por lo tanto, tiene obligaciones particulares hacia el Reich.
2. La condición de súbdito es adquirida según las normas de la ley de ciudadanía del Reich y del Estado.
II. 1. Un ciudadano del Reich es sólo aquel súbdito que es de sangre alemana o afín y que, mediante su conducta, demuestra que tiene tanto el deseo como la capacidad de servir al pueblo alemán y al Reich con lealtad.
2. El derecho a la ciudadanía es adquirido mediante la concesión de los documentos de ciudadanía del Reich.
3. Sólo el ciudadano del Reich disfruta de plenos derechos políticos de acuerdo con la provisión de las leyes.
III. El ministro del Interior del Reich en colaboración con el representante del Fúhrer emitirá los decretos legales y administrativos necesarios para el cumplimiento y la ampliación de la ley.
---------------------
Como observamos, a partir de la promulgación de esta ley, sólamente eran alemanes los que tuvieran sangre alemana o afín, además de por su conducta. En otro artículo insertaremos el texto de la Ley para la protección de la sangre y el honor alemanes de la misma fecha.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)