France Perkins fue una política norteamericana que constituye un hito en la Historia, ya que llegó a ser la primera mujer que alcanzó una cartera ministerial en el gobierno federal de los Estados Unidos.
Perkins nació en Boston en 1880. Se destacó por su lucha en favor de las reformas sociales. Fue nombrada miembro de la Comisión de investigaciones sobre las condiciones de trabajo en las fábricas. En el año 1919 presidió el Comité de Industria de New York.
El presidente Roosevelt nombró a Perkins Secretaria de Trabajo en el año 1933. Ocupó esta cartera hasta 1945, es decir, durante toda la presidencia de Roosevelt. Entre 1946 y 1956 fue miembro de la Comisión Administrativa de los Estados Unidos.
Entre sus publicaciones se puede citar, The Roosevelt I Knew, publicada en 1946. Murió en 1965.
Mostrando entradas con la etiqueta sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sociales. Mostrar todas las entradas
miércoles, 17 de julio de 2013
France Perkins
Etiquetas:
1933,
1965,
boston,
estados unidos,
fábricas,
france perkins,
gobierno federal,
historia,
new,
norteamericana,
perkins,
política,
reformas,
roosevelt,
secretaria de trabajo,
sociales,
york
martes, 8 de enero de 2013
Tomar & hacer, en vez de pedir y esperar
Tomar & hacer, en vez de pedir y esperar
Francisco Salamanca y Gonzalo Wilhelmi (eds.) Tomar & hacer, en vez de pedir y esperar. Autonomía y movimientos sociales. Madrid, 1985-2011 (Solidaridad Obrera, Madrid, 2012).
Reseña del libro en:
http://fraternidaduniversal.blogspot.com.es/2012/12/movimiento-autonomo-la-memoria-reciente.html
Francisco Salamanca y Gonzalo Wilhelmi (eds.) Tomar & hacer, en vez de pedir y esperar. Autonomía y movimientos sociales. Madrid, 1985-2011 (Solidaridad Obrera, Madrid, 2012).
Reseña del libro en:
http://fraternidaduniversal.blogspot.com.es/2012/12/movimiento-autonomo-la-memoria-reciente.html
domingo, 17 de julio de 2011
La Sección Femenina en Almería. Segunda Parte
De la misma autora citada en el blog anterior, es decir, de Sofía Rodríguez López:
Resumen:
La Sección Femenina en Almería.
De las Mujeres del Movimiento al Movimiento Democrático de Mujeres Resumen:
Este estudio pretende responder a algunos de los interrogantes suscitados por anteriores trabajos sobre Sección Femenina, en cuanto a la importancia de su papel durante la dictadura, como institución y como sujeto histórico colectivo, con una identidad singular por el valor cambiante que adquirió a lo largo del tiempo. Hemos tratado pues de ponderar la significación de esa Falange femenina en el panorama político, económico, asistencial o educativo del Franquismo, según la memoria colectiva de las almerienses, comparándola con las redes de encuadramiento del Frente de Juventudes, así como con otras regiones que ya han sido estudiadas. Con estos precedentes, podremos comprobar la capacidad de actuación y de penetración a nivel local, para entender también las actitudes sociales hacia ella, de aceptación o resistencia. Por último, intentaremos realizar un análisis diacrónico del discurso de las falangistas para evaluar si su evolución fue una simple postura acomodaticia o tuvo carácter de autenticidad, presionada por los cambios estructurales del régimen, las presiones internas y la indiferencia popular.
Etiquetas:
actitudes,
almería,
almerienses,
democrático,
encuadramiento,
franquismo,
frente juventudes,
movimiento,
mujeres,
popular,
presiones,
secció femenina,
sociales,
sofía rodríguez lópez
jueves, 19 de mayo de 2011
Provos
Los provos (provocadores, en jerga neerlandesa) fueron los miembros de un movimiento juvenil holandés que buscaba cambios sociales. Se hicieron famosos por tirar bombas de humo y enfrentarse a la policía en la boda de la princesa Beatriz en marzo de 1966. Recordemos que la princesa heredera, hoy la reina Beatriz, se casó con un ciudadano alemán del que se decía que había tenido cierta vinculación con las SS. El movimiento se fue diluyendo pero su apoyo a grupos minoritarios les atrajo apoyo a su vez y convirtió a Amsterdam en una de las capitales hyppy de Occidente y llevó a la creación de los kabouters.
Etiquetas:
1966,
alemán,
amsterdam,
beatriz,
boda,
cambios,
grupos,
hippy,
jerga,
kabouters,
marzo,
minoritarios,
neerlandesa,
occidente,
princesa,
provocadores,
provos,
sociales,
ss
miércoles, 23 de marzo de 2011
Federació Democràtica Nacionalista
La Federació Democrática Nacionalista fue una asociación política creada el 15 de enero de 1919 por Francesc Macià, y que será la base para la fundación en julio de 1922 de Estat Català. Aglutinaba a personas que procedían de la Joventut Nacionalista La Falç, Unió Catalanista y del CADCI. Entre sus dirigentes, aparte de Macià, estarían R. Aguiló, E. Xalabarder y P. Rosell. La Federación defendía el derecho a la autodeterminación de Catalunya y un programa de reformas sociales.
Etiquetas:
1919,
1922,
aguiló,
cadci,
enero,
estat català,
federació democràtica nacionalista,
francesc macià,
reformas,
rosell,
sociales,
xalabarder
viernes, 25 de septiembre de 2009
Los derechos de iniciativa estatal. Introducción
Una vez estudiados los derechos de iniciativas individuales nos acercamos a los derechos en los que el individuo, aun siendo sujeto del derecho, no tiene en su mano ninguna iniciativa que le permita cumplirlo o realizarlo. No estamos hablando de regulaciones que dicten límites al ejercicio de un derecho, sino a la imposibilidad derivada del contenido mismo del derecho. Estamos ante un actor distinto al sujeto. Eso ocurre cuando se confía a una autoridad la gestión de los intereses comunes. Hasta ahora hemos visto a esas autoridades como un poder regulador de iniciativas individuales pero, ahora vamos a contemplar dicho poder como el que realiza funciones sociales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)