Mostrando entradas con la etiqueta liderazgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta liderazgo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de octubre de 2012

Nacidos para mandar. Liderazgo, política y poder: Perspectivas comparadas


Nacidos para mandar. Liderazgo, política y poder: Perspectivas comparadas

"¿Se nace líder? ¿O los líderes se hacen? La grave crisis económica y financiera que están padeciendo los países de la Unión Europea ha otorgado una nueva actualidad a un tema que se puede considerar un clásico de las ciencias sociales. Casi a diario pueden encontrarse en los medios de comunicación referencias a y reflexiones sobre los dirigentes políticos de los Estados europeos y su supuesta falta de liderazgo, que se traduce en la enorme dificultad de mirar más allá de las encuestas de opinión y las próximas elecciones y pensar a largo plazo. Sumergido en unas estrategias reactivas del día a día, incapaces de pensar y de actuar en categorías que trasciendan el marco nacional, estos políticos débiles ?y ésta es una de las conclusiones a las que se llega en las mencionadas reflexiones críticas? no ejercen el tipo de liderazgo necesario para resolver los problemas de una crisis, cuyos causantes ya han superado desde hace tiempo cualquier restricción nacional y territorial. Ante este trasfondo de gran actualidad, el libro recupera el debate sobre el liderazgo en la política tanto desde el punto de vista teórico, como con el ejemplo de algunos de los grandes líderes internacionales que han marcado la historia del siglo pasado. Así, las preguntas de tipo teórico por las cualidades que debería tener un buen líder o por la relación entre liderazgo, caudillaje y democracia, se complementan con el análisis de algunos casos particulares de liderazgo, como son los del primer lehendakari vasco José Antonio Aguirre, Indalecio Prieto, Manuel Azaña, Francesc Cambó, Federica Montseny, Alfonso Castelao, Mussolini, Hitler, Franco, Lincoln, Obama y Lech Walesa." [Editorial]
Ludger Mees e X. M. Núñez Seixass (coords.) | Madrid | Tecnos | 315 páxinas

martes, 31 de agosto de 2010

El liderazgo político

El liderazgo es un concepto angolosajón, el leadership. Se trataría de la cualidad personal que ayuda al ejercicio de la influencia sobre un grupo, asociación, o partido, y favorece una potencial obediencia o seguimiento. Un líder se sustenta sobre el consenso que se da en la organización en torno a su persona. Es una cualidad que debe renovarse periódicamente. Surge o se adquiere gracias al propio carisma o por la designación de la organización, según el método de designación que exista, más o menos democrático.

Un líder tiene una serie de atributos: facilidad oratoria, vitalidad, inteligencia, capacidad resolutiva, es decir, poder tomar decisiones sin una gran demora, y poder preveer los imponderables del juego político, es decir, es conveniente que sepa preveer los problemas, o reaccionar ante los imprevistos.

En una organización política es importante el liderazgo por su capacidad para aglutinar y movilizar a los dirigentes y militantes. El problema puede surgir cuando el liderazgo se ejerce con excesivo protagonismo, ya que puede tender a una concentración de poder y la organización queda relegada a un segundo plano en el debate interno.