Mostrando entradas con la etiqueta lugo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lugo. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de julio de 2012

Francisco Lamas López


Aportamos materiales para acercarnos a la figura de Francisco Lamas López, médico especialista en histología, amigo de García Lorca, último alcalde democrático de Lugo, por Izquierda Republicana y represaliado por el franquismo en el Fuerte de San Cristóbal. Posteriormente, en Madrid pudo rehacer su vida profesional, siendo un destacado investigador y profesional de la Medicina.




En la ficha del proyecto “Memoria Pública” del diario Público se incluye el texto de la sentencia a la que fue condenado con otros:






La necrológica que publicó el diario “El País” cuando falleció en 1987:






Biografía en la Wikipedia:






El Concello de Lugo tuvo un recuerdo para el último alcalde republicano de la ciudad y su nuera, Elvira María Meilán Pérez, presentó un libro sobre su figura (2006):


sábado, 21 de julio de 2012

La Falange ante los emboscados


Insertamos un artículo de la Falange de Lugo que nos permite conocer las ideas y el tono empleado en la guerra civil por el fascismo español, y que calaron profundamente en España durante mucho tiempo y aún hoy entre el franquismo sociólógico y el revisionismo historiográfico extremista:
Falange Española de las J.O.N.S. de Lugo.


La Falange ante los emboscados.




Después de siete meses de guerra cruenta y tenaz entre España y toda la cohorte de asesinos internacionales al servicio de Rusia, creemos que ya es hora de acabar, de una vez para siempre, -no nos cansamos de repetirlo- con esa lacra inmunda del pancista, caco, emboscado, ventajista o como queráis llamarlo, que para desgracia nuestra, tanto ha abundado y, lo que es peor, abunda todavía en España.


El estilo de la Falange, sencillo y transparente como ningún otro, no puede menos de sentir aversión y repugnancia por esos seres, indignos de vivir estos momentos, gloriosos de dura reconquista nacional.


A esta casta de individuos hay que suprimirla, sea como sea y pese a quien pese, porque o están con los rojos, en cuyo caso es más noble hacernos la guerra cara a cara, o son unos egoístas que no miran más que el bien propio y, dudando aún, esperan ver de que lado se inclina la balanza para echarse hacia él, o son unos cobardes que con la misma duda que los anteriores temen arriesgar la vida o el dinero; y ni con cobardes ni egoístas, ni con partidarios encubiertos de la anti-España podemos cimentar sobre el triunfo de las armas una Patria grande e Imperial.


Nunca como en estos momentos decisivos para España podemos afirmar con más razón: el que no está con nosotros está en contra de nosotros.


No son estos instantes de tibiezas y paños calientes y no es justo, por tanto, que de la nueva España que forjamos ahora con sangre, trabajos y sacrificios sin número disfruten por igual los que han dado su adhesión unánime al glorioso movimiento, contribuyendo de alguna manera al triunfo de las armas españolas, y aquellos otros que aún no se han dado cuenta o no han querido dársela de que pasamos por instantes decisivos para la vida de España como nación libre e independiente.


Falange Española lo ha afirmado y lo viene afirmando constantemente: ahora o nunca. Y en esta afirmación rotunda cree interpretar el sentido del Ejército y de las demás Milicias.


Ahora o nunca. Fijaos bien, con nosotros o en contra de nosotros, con España o en contra de España, porque la época de nadar entre dos aguas ya pasó a la Historia.


¡¡¡Arriba España!!!








El artículo es del día 12 de marzo de 1937 en "El Progreso"

jueves, 19 de julio de 2012

Antonio Álvarez Fernández


Antonio Álvarez Fernández era natural de Ourense aunque residía en Lugo. Era albañil y destacado militante de la CNT.El 2 de julio de 1937 ingresó en la cárcel de Lugo. Fue acusado de rebelión y ejecutado el 26 de septiembre de 1939. En el documento que confirma su muerte, al parecer, aparece como causa “accidente”, aunque tachado.

Ver:


viernes, 15 de junio de 2012

César Alonso Álvarez

César Alonso Álvarez era natural de Ribadeo (Lugo) y de profesión ebanista. Fue tesorero de las Juventudes Socialistas en 1931. Posteriormente, sabemos que fue miembro del Comité comarcal del Partido Comunista de España en Ribadeo. Tenía 27 años cuando fue encarcelado en la prisión de Lugo en febrero de 1940. En abril salió para el Batallón de Trabajadores de Miranda.


Ver:



José María Almoina Chao

José María Almoina Chao era minero y comunista. Era natural de Viveiro (Lugo), donde residía. Fue asesinado a la edad de 27 años el 6 de agosto de 1936.

Ver:




Galiza Nova rendirá homenaje en Viveiro a los represaliados del franquismo

jueves, 14 de junio de 2012

Antonio Aceiro Somoza

Antonio Aceiro Somoza era natural de Monforte de Lemos (Lugo) y camarero de profesión. Fue presidente del sindicato de camareros de la UGT. También perteneció al PSOE. El 29 de julio de 1936 ingresó en la cárcel de Monforte, porque, al parecer, entró en el ayuntamiento vociferando y saludando a la manera marxista (imaginamos que con el puño cerrado en alto), estando en estado de embriaguez. Se le acusó de rebelión pero fue puesto en libertad por sobreseimiento provisional. Posteriormente se alistó en la Legión para pasar a la primera centuria de Falange de Lugo. Estuvo destacado en el frente de León pero decidió desertar en octubre de 1937. Fue sometido a consejo de guerra sumarísimo de urgencia en Gijón y condenado a cadena perpetua.


Ver:





miércoles, 13 de junio de 2012

Perfecto Abelairas Castro

Perfecto Abelairas Castro era natural de Lugo y practicante de profesión. Fue vocal del Partido Republicano Radical Socialista y secretario de actas del Partido Republicano Gallego. También perteneció a Izquierda Republicana, siendo secretario general y actuó como compromisario en la elección del presidente de la República en 1936. Ingresó en la prisión de Lugo en julio de 1936 y fue ejecutado en octubre de ese año por traición. Por último, sufrió una sanción mancomunada de 1’5 millones de pesetas


Ver:






La sublevación militar de 1936 en Lugo,