Walter Benjamin nació en Berlín en el año 1882. Fue un intelectual alemán fundamental para la primera mitad del siglo XX, un crítico literario excepcional, además de escritor. Benjamin perteneció a una familia judía rica que le permitió poder estudiar Filosofía en Friburgo, Munich y Berna. En 1920 se instala en su ciudad natal donde comienza a trabajar como crítico literario y traductor. Atraído por el comunismo viaja a Moscú a conocer la Revolución pero regresa desilusionado ante lo que observa.
La vida cambió radicalmente para Benjamín como para cualquier judío alemán cuando en 1933 Hitler accede al poder. Decide abandonar Alemania. Pero Francia es ocupada en 1940. Benjamin huye hacia el sur, hacia la frontera española, para poder marchar en barco hacia los Estados Unidos. Pero en Portbou, en la frontera catalana, temiendo una delación que le entregue a las autoridades nazis, se suicida.
Entre sus obras recordamos,Iluminaciones, una recopilación de ensayos y reflexiones, Discursos Interrumpidos, Filosofía del Arte y de la Historia, Diario de Moscú, El origen del drama barroco alemán, Dirección Única, Historias y Relatos.
Mostrando entradas con la etiqueta judío. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta judío. Mostrar todas las entradas
martes, 28 de enero de 2014
Apuntes sobre la vida y obra de Walter Benjamin
Etiquetas:
1933,
1940,
alemania,
berna,
comunismo,
ensayo,
escritor,
filosofía,
friburgo,
frontera,
hitler,
intelectual,
judío,
moscú,
munich,
nazis,
portbou,
revolución,
traductor,
walter benjamín
sábado, 6 de julio de 2013
Edith Stein
Edith Stein fue una filósofa alemana de origen judío que nació en la ciudad de Breslau en el año 1891. Estudió en la Universidad de Göttinger. En Friburgo de Brisgovia fue alumna y asistente de Husserl. En el año 1922 se convirtió al catolicismo. En el año 1934 entró en un convento de Carmelitas, con el nombre de Teresa Benedicta de la Cruz. Allí dedicó parte de su tiempo a escribir su obra fundamental, Ser finito, Ser infinito.
En 1938 tuvo que marchar a Holanda por la persecución nazi. En aquel país escribió, La Ciencia de la Cruz, que es el sobrenombre de San Juan de la Cruz, el místico doctor de la Iglesia, con ocasión del cuatrocientos aniversario de su nacimiento, 1542-1942, una interpretación moderna de la mística de San Juan de la Cruz.
En 1942 es detenida por la Gestapo, junto con la hermana Rosa, que se había bautizado y prestaba sus servicios en el Conveto. Fueron deportadas a Auschwtiz, donde murieron a los pocos días de llegar. Edith Stein fue beatificada en el año 1987
En 1938 tuvo que marchar a Holanda por la persecución nazi. En aquel país escribió, La Ciencia de la Cruz, que es el sobrenombre de San Juan de la Cruz, el místico doctor de la Iglesia, con ocasión del cuatrocientos aniversario de su nacimiento, 1542-1942, una interpretación moderna de la mística de San Juan de la Cruz.
En 1942 es detenida por la Gestapo, junto con la hermana Rosa, que se había bautizado y prestaba sus servicios en el Conveto. Fueron deportadas a Auschwtiz, donde murieron a los pocos días de llegar. Edith Stein fue beatificada en el año 1987
Etiquetas:
1942,
alemana,
auschwtiz,
beatificada,
breslau,
carmelitas,
catolicismo,
ciencia de la cruz,
edith stein,
filósofa,
friburgo,
gestapo,
holanda,
husserl,
judío,
rosa,
san juan de la cruz,
teresa benedicta de la cruz
viernes, 20 de enero de 2012
El enemigo judío. La propaganda nazi durante la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto
El enemigo judío. La propaganda nazi durante la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto es un libro de Jeffrey Herf. Está publicado por Sudamericana/Debate, Argentina, 2008.
Una reseña del libro en:
http://www.hislibris.com/el-enemigo-judio-jeffrey-herf/#more-10727
Una reseña del libro en:
http://www.hislibris.com/el-enemigo-judio-jeffrey-herf/#more-10727
sábado, 6 de febrero de 2010
Sionismo. Primera Parte
El sionismo es un movimiento ideológico y político que propone un nexo de unión entre el pueblo judío disperso por el mundo y Sión, el símbolo de unión de este pueblo. Recordemos que Sión es el nombre de la fortaleza que defendía Jerusalén.
El sionismo surge en Europña a mediados del siglo XIX. En cierta medida, el sionismo incorpora muchos aspectos del nacionalismo, ideología o conjunto de ideas que estaba en pleno auge en Occidente en ese momento. El sionismo es fundado por el ciudadano judío nacido en Budapest, T. Herzl (1860-1904). Sus ideas se recogen con su obra fundamental, El Estado Judío, publicada en 1895. En 1897 fundó el diario "Die Welt". Reunió en Basilea el primer Congreso Sionista en ese mismo año, donde nació la Organización Sionista Internacional. También creó la Banca Nacional Judía y el Fondo Nacional Judío para la compra de tierras en Palestina.
El sionismo surge en Europña a mediados del siglo XIX. En cierta medida, el sionismo incorpora muchos aspectos del nacionalismo, ideología o conjunto de ideas que estaba en pleno auge en Occidente en ese momento. El sionismo es fundado por el ciudadano judío nacido en Budapest, T. Herzl (1860-1904). Sus ideas se recogen con su obra fundamental, El Estado Judío, publicada en 1895. En 1897 fundó el diario "Die Welt". Reunió en Basilea el primer Congreso Sionista en ese mismo año, donde nació la Organización Sionista Internacional. También creó la Banca Nacional Judía y el Fondo Nacional Judío para la compra de tierras en Palestina.
Etiquetas:
1895,
1897,
banca,
basilea,
congreso sionista,
el estado judío,
fondo,
herzl,
idelogía,
jersusalén,
judío,
nacionalismo,
palestina,
políticos,
pueblo,
sión,
sionismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)