Mostrando entradas con la etiqueta hijos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hijos. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de septiembre de 2013

La represión franquista en las cárceles malagueñas

Encarnación Barranquero ha dedicado 18 años a investigar la represión franquista en Málaga. Ha publicado un estudio sobre la represión que sufrieron las mujeres en las cárceles malagueñas. Ha calculado que más de cinco mil mujeres fueron encarceladas. Estos encarcelamientos, además, repercutían de una forma brutal en las familias, ya que, las mujeres en esos tiempos de hambre y penurias, eran las encargadas de sacar a flote a los hijos y a otros familiares. La historiadora ha demostrado la arbitrariedad de los tribunales franquistas a la hora de abrir causas y dictar sentencias. Muchas mujeres eran encarceladas por ser esposas o familiares de republicanos. Se dieron muchos casos de mujeres muy combativas que no sufrieron apenas represión, mientras que otras que no se destacaron en nada fueron apresadas y fusiladas.
Por ahora la historiadora sabe de ochenta mujeres fusiladas, aunque la cifra no es definitiva.
Más datos en:

jueves, 16 de mayo de 2013

Aspectos sobre la condición de la mujer en el Código Civil de Napoleón


Una de las aportaciones más importantes de Napoleón a la Historia fue, sin lugar a dudas, la promulgación del Código Civil, que racionalizaba y unificaba las leyes, y que, a excepción de los países anglosajones, se universalizó.
Pues bien, en este artículo nos acercamos a algunos aspectos relativos al Código napoleónico, que nos permiten comprobar que la Revolución no supuso cambios en favor de la igualdad entre los sexos:
-La mujer casada debe obediencia a su marido.
-El adulterio femenino es más grave que el cometido por un hombre.
-La autoridad sobre los hijos recae en el padre.
-El marido debe administrar los bienes de su mujer y los de la familia.
-La mujer necesita el permiso de su marido para todo acto jurídico y para trabajar.

martes, 6 de noviembre de 2012

Ildefonso Mielgo Ferrero


Ildefonso Mielgo Ferrero era natural de La Bañeza (León) y minero de profesión. Vivía en Caborana, Aller. Perteneció al Partido Comunista. Fue ejecutado el día 10 de mayo de 1938 en Oviedo. Sus restos fueron arrojados a la fosa común del cementerio de la capital asturiana. Tenía 45 años y dejó nueve hijos.
Cuando fue detenido también lo fue su hijo mayor de 18 años y fue enviado a un batallón de trabajadores durante el resto de la guerra. Su madre y viuda de Ildefonso, Asunción decidió enviar al resto de sus hijos a Francia para librarlos de la guerra pero fueron repatriados y enviados al castillo de Figueras. La pequeña Inés murió de meningitis.
Ildefonso era un hombre muy apreciado en Caborana porque se dedicó a enseñar a leer y a escribir a muchas personas. Al parecer, fue denunciado por su militancia comunista y por su ateísmo declarado.
Ver:

jueves, 22 de septiembre de 2011

Gregoria Hidalgo Santa Ana

Gregoria Hidalgo nació en 1881 o 1882. Ingresó en la UGT y estuvo afiliada a la agrupación socialista de Arija, provincia de Burgos. Al terminar la guerra fue maltratada y encarcelada en esta localidad porque se negó a declarar sobre el paradero de sus hijos. Fue conducida al Castilllo de Montjuich para cumplir una pena de treinta años. Cumplió siete y al ser puesta en libertad condicional fue desterrada a Bilbao. Allí murió en 1949.
Ver: