Mostrando entradas con la etiqueta nuremberg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nuremberg. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de abril de 2014

Gustav Krupp

Los Krupp fueron una familia fundamental en la historia de la industria y el capitalismo en Alemania. Fueron los fabricantes de armas de Europa desde la mitad del siglo XIX hasta 1945. Alfred Krupp heredó una fábrica de acero en la ruina en la empresa más floreciente del continente, además de la principal fábrica de armas. Su hijo, Friederich Alfred siguió haciendo prosperar la empresa. Su hija, heredera de la empresa, se casó con Gustav Krupp Von Bohlen (1869-1950), siendo el protagonista de este artículo.
Gustav Krupp se convirtió en un personaje muy influyente en la Alemania Guillermina. Presionó a las distintas fuerzas políticas para que el Imperio tuviera una política exterior agresiva porque era evidente que eso le permitiría fabricar y vender más armas.
Al terminar la I Guerra Mundial tuvo que reconvertir su empresa, ya que el Tratado de Versalles le obligó a cambiar la fabricación de tanques y armas por la de tractores.
Cuando Hitler comenzó a ser protagonista en Alemania, Krupp se convirtió en un ferviente seguidor e impulsor del mismo. Sabía que si Hitler subía al poder volvería a poder fabricar armas y venderlas.
Al terminar la guerra, Krupp era un anciano delicado de salud y en Nuremberg fue juzgado su hijo, al que se le condenó a 12 años de cárcel como criminal de guerra por haber usado prisioneros de guerra de Auschwitz. En 1951 fue puesto en libertad. En 1968 la empresa dejó de estar en manos de la familia Krupp.

sábado, 28 de diciembre de 2013

Doctores del Infierno

Vivien Spitz escribió, Doctores del infierno. Un cruel relato de los experimentos que los nazis practicaron con humanos, y que en España ha publicado Tempus. Xosé Arias, en la reseña que hace del libro para la revista "Clío" nos informa que la autora fue la taquígrafa más joven de los juicios de Nuremberg. En el libro se combinan capítulos de sus vivencias con los que describen el horror causado por los verdugos, con testimonios de los mismos y de las víctimas. Spitz trabajó entre 1946 y 1949 en juicios contra los nazis, y se dedicó el resto de su vida a difundir las barbaridades cometidas, así como a enfrentarse a los negacionistas.

jueves, 4 de febrero de 2010

Ley de la ciudadanía del Reich

La Ley de la ciudadanía del Reich de 15 de septiembre de 1935, dentro del grupo de las conocidas como Leyes de Nüremberg, expresaba lo siguiente:
I. 1. Un súbdito del Estado es una persona que pertenece a la Unión Protectora del Reich alemán, y que por lo tanto, tiene obligaciones particulares hacia el Reich.
2. La condición de súbdito es adquirida según las normas de la ley de ciudadanía del Reich y del Estado.
II. 1. Un ciudadano del Reich es sólo aquel súbdito que es de sangre alemana o afín y que, mediante su conducta, demuestra que tiene tanto el deseo como la capacidad de servir al pueblo alemán y al Reich con lealtad.
2. El derecho a la ciudadanía es adquirido mediante la concesión de los documentos de ciudadanía del Reich.
3. Sólo el ciudadano del Reich disfruta de plenos derechos políticos de acuerdo con la provisión de las leyes.
III. El ministro del Interior del Reich en colaboración con el representante del Fúhrer emitirá los decretos legales y administrativos necesarios para el cumplimiento y la ampliación de la ley.
---------------------
Como observamos, a partir de la promulgación de esta ley, sólamente eran alemanes los que tuvieran sangre alemana o afín, además de por su conducta. En otro artículo insertaremos el texto de la Ley para la protección de la sangre y el honor alemanes de la misma fecha.