Mostrando entradas con la etiqueta tito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tito. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2014

Chetniks

El origen de los chetniks o guerrilleros serbios hay que buscarlo en la época de la lucha contra los turcos por la liberación del país entre los años 1907 y 1912. Durante la I Guerra Mundial los chetnkis se dedicaron a atacar las líneas de aprovisionamiento de sus enemigos en los Balcanes, austriacos y alemanes.
Los chetniks sobrevivieron al final de la contienda en la nueva Yugoslavia. Cuando el país fue ocupado por los alemanes se enfrentaron a ellos y llegaron a recibir ayuda británica hasta el año 1944. Pero los chetniks eran, además, desde su acusado nacionalismo serbio profundamente anticomunistas, por lo que algunos jefes terminaron por colaborar con los alemanes y con los italianos contra los partisanos de Tito.
Volveremos a ver chetniks cuando estalló la guerra civil de Yugoslavia en 1991.

miércoles, 5 de febrero de 2014

Partisanos

El término "partisano" no nace en la II Guerra Mundial como podríamos suponer. Al parecer, su origen está en la campaña rusa de Napoleón de 1812. Los partisanos serían rusos que hacían incursiones contra las líneas francesas de aprovisionamiento para producir daños y robos. Este origen da el significado que ha tenido posteriormente, es decir, grupos o bandas armadas que resisten detrás de las líneas enemigas.
En la II Guerra Mundial adquirió una clara connotación política el término en un sentido de izquierdas, cuando Stalin promovió la acción partisana contra los alemanes en territorio soviético. De la misma manera se formaron grupos de partisanos comunistas en Albania, Eslovaquia, Italia, y Grecia. En Yugoslavia destacaron los partisanos comunistas de Tito, que así se autocalificaron para diferenciarse de los chetniks. En noviembre de 1942, en la Asamblea de Bihac los grupos de partisanos se organizaron en el conocido como "Ejército Nacional de Liberación y Destacamentos de Partisanos de Yugoslavia".

lunes, 11 de abril de 2011

Lluita Obrera

"Lluita Obrera" fue el órgano de la Comissió Obrera Nacional de Catalunya y comenzó a publicarse en 1972 de manera clandestina. En su cabecera incorporó la frase de Francesc Layret:




"Quan els treballadors fan vaga, no és que no vulguin treballar, sinó que volen fer-ho en millors condicions".



Su fundador fue Cipriano García. Manolita Sanz fue su directora y Gabriel Márquez, conocido como "Tito" se encargó de su distribución.