Mostrando entradas con la etiqueta oratoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oratoria. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de agosto de 2010

El liderazgo político

El liderazgo es un concepto angolosajón, el leadership. Se trataría de la cualidad personal que ayuda al ejercicio de la influencia sobre un grupo, asociación, o partido, y favorece una potencial obediencia o seguimiento. Un líder se sustenta sobre el consenso que se da en la organización en torno a su persona. Es una cualidad que debe renovarse periódicamente. Surge o se adquiere gracias al propio carisma o por la designación de la organización, según el método de designación que exista, más o menos democrático.

Un líder tiene una serie de atributos: facilidad oratoria, vitalidad, inteligencia, capacidad resolutiva, es decir, poder tomar decisiones sin una gran demora, y poder preveer los imponderables del juego político, es decir, es conveniente que sepa preveer los problemas, o reaccionar ante los imprevistos.

En una organización política es importante el liderazgo por su capacidad para aglutinar y movilizar a los dirigentes y militantes. El problema puede surgir cuando el liderazgo se ejerce con excesivo protagonismo, ya que puede tender a una concentración de poder y la organización queda relegada a un segundo plano en el debate interno.

domingo, 13 de junio de 2010

La democracia y Franco

"Yo desafío a que nos presente un país tan sólo en el mundo que pueda ofrecer una muestra más clara, más firme y más leal de la democracia"

(De un discurso de Franco al Consejo Económico Sindical de Tierra de Campos, en el año 1962)

Es difícil hacer un comentario de esta frase. ¿Es una floritura oratoria ante la imposibilidad de contestación?.

--------------------------------------------

De nuevo, con la democracia, pero quince años antes del discurso de 1962

"Ahora se habla de democracia. Nosotros, los españoles, ya la hemos conocido. Y no nos dio resultado. Cuando otros van hacia la democracia, nosotros ya estamos de vuelta. Estamos dispuestos a sentarnos en la meta y esperar a que los otros regresen también"

(De unas declaraciones de Franco al periódico "El Universal Gráfico" de México, en 1947)

Si en los años sesenta, como hemos visto, se pondera la democracia en España, eso sí, la democracia "orgánica", en los años cuarenta, al terminar la Guerra Mundial, y en pleno proceso democratizador de algunos países, se condena como un sistema no válido. La prepotencia aflora cuando se habla de que España estará esperando al resto de países hasta que comprueben lo que España ya sabe, es decir, que la democracia no es buena. Se comprueba la singularidad española y la gran sabiduría política de nuestro país que, en la figura de Franco, puede dar lecciones al mundo.