Mostrando entradas con la etiqueta británico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta británico. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de enero de 2014

Las potencias internacionales ante la dictadura española

Casilda Güell ha escrito, Las potencias internacionales ante la dictadura española (1944-1950). Se trata de un trabajo basado en una investigación realizada en los archivos del Foreign Office británico, en el del exilio del Pabellón de la República en Barcelona, en el archivo Tarradellas en el Monasterio de Poblet, y en el archivo Pi i Sunyer de Barcelona.
Una reseña del libro en:
http://www.foroporlamemoria.info/2009/09/%e2%80%9clas-potencias-internacionales-ante-la-dictadura-espanola-1944-1950%e2%80%9d/
http://www.cazarabet.com/lalibreria/

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Valientes bajo otra bandera

El diario "El País"  incluye un intersantísimo reportaje sobre los seis alemanes que lucharon en el ejército británico contra el nazismo. Las vivencias de estos soldados están recogidas en un libro de la historiadora Helen Fry.
El artículo de Jacinto Antón:
http://www.elpais.com/articulo/portada/Valientes/bandera/elpepusoceps/20090823elpepspor_8/Tes

viernes, 1 de abril de 2011

El Partido Laborista británico y la Guerra Civil española

Para profundizar en la postura y el impacto en el Reino Unido de la guerra civil española nos acercamos a un trabajo sobre cómo se vivió y qué repercusiones tuvo la contienda española en el Partido Laborista. El texto es de James Sramek:




The Labour Party and the Spanish Civil War, Part I



http://www.suite101.com/pages/article_old.cfm/british_history/10457





The Labour Party and the Spanish Civil War, Part II



http://www.suite101.com/article.cfm/british_history/10552

sábado, 20 de marzo de 2010

Partido Laborista. Quinta y última parte

Después de la severa derrota electoral de 1979 el sector más a la izquierda del Partido se hizo con el poder en el mismo. La figura clave del momento era M. Foot. Se estableció un nuevo programa: salida de la CEE, aumento de las nacionalizaciones y desarme nuclear unilateral. El sector más moderado del Partido se salió del mismo para formar en el año 1981 el Partido Socialdemócrata. Dicha formación no tuvo gran repercusión electoral pero sí generó consecuencias negativas electorales al laborismo durante los años ochenta dado el sistema electoral británico.

Tras la severísima derrotal electoral de 1983 Foot fue sustituido por Neil Kinnock, que dirigió el Partido hasta el año 1992. El Partido giró hacia el centro. Aún así se volvió a perder en 1987 y 1992. Los laboristas emprendieron una reestructuración del partido con un nuevo líder, John Smith, aunque sólo estuvo al frente del mismo dos años. Llegaba la época de Tony Blair, pero eso ya escapa los límites de nuestro acercamiento a la historia del Partido Laborista británico.