sábado, 31 de julio de 2010

Partido Conservador. Segunda parte

En diciembre de 1902 Alfonso XIII accede al ejercicio directo de su responsabilidad como monarca y el gobierno de Sagasta es sustituido por un gobierno designado por el rey y presidido por Silvela. Este gobierno sufrirá hasta cuatro crisis en año y medio, hasta que en 1905 se pensó que la única forma de mantener el poder por parte de los conservadores era confiar la responsabilidad a Antonio Maura. Este político mallorquín será la gran figura conservadora de la época. Gobernará hasta 1909 asentado en una amplia mayoría parlamentaria pero tras las consecuencias de la Semana Trágica, la intromisión real y la beligerancia de la oposición le derribaron del poder. Se iniciaba una época liberal con Segismundo Moret y Canalejas, como grandes protagonistas.
En 1912, tras el asesinato de Canalejas y ante la no designación de Maura como sustituto, éste decidirá dimitir como jefe de los conservadores. Este hecho provocó una profunda crisis en el seno del Partido Conservador. Se establecen dos grandes opciones. Una de ellas estaría representada por Eduardo Dato y sus seguidores, los conocidos como los idóneos y la que seguía a Antonio Maura. En realidad esta división no era debida a cuestiones ideológicas o programáticas, aunque los mauristas estarían escorados hacia posturas más conservadoras. El maurismo tiene cierta importancia en la historia de los partidos españoles porque supone la transición del modelo de partido dinástico decimonónico a uno casi moderno al plantearse una organización interna jerarquizada. Además, en esta asamblea se defendió la ley de régimen local diseñada por Maura como solución a la cuestión regionalista.
El 7 de diciembre de 1922 se formó el último gobierno de la Restauración pero sin participación conservadora. Con la llegada de la Dictadura de Primo de Rivera el partido conservador como el liberal terminarían por ir desapareciendo. La Restauración había terminado a pesar de los intentos de resucitarla, en cierta medida, a la caída del dictador.

viernes, 30 de julio de 2010

Partido Conservador. Primera parte

Para profundizar en nuestro conocimiento de la historia contemporánea española hemos estudiado ya muchas formaciones políticas, aunque aún nos queda acercarnos a muchas más. En este caso, y en varios artículos, dada su importancia, haremos un resumen de la historia de uno de los pilares del sistema de la Restauración, el Partido Conservador. No podemos entender dicho sistema y su quiebra en el reinado de Alfonso XIII sin estudiar al Partido Conservador, como, en su momento, haremos con el Partido Liberal.
El Partido Conservador se formó en el Sexenio Democrático. Aglutinaba a gran parte del Partido Moderado del reinado de Isabel II, así como a puritanos y miembros conservadores de la Unión Liberal. En el proceso de creación y consolidación del Partido Conservador tendrá un protagonismo indiscutible la figura de Cánovas del Castillo.
En las Cortes Constituyentes de 1869 el Partido Conservador, aún muy reducido, se mantuvo expectante ante la nueva situación política, aunque ya se presentó como defensor de la causa alfonsina. Este claro retraimiento terminó por decantarse hacia una oposición cerrada al nuevo sistema político desde 1871. En tiempos de la I República Cánovas obtuvo la jefatura del grupo político y conseguía, no sin grandes esfuerzos, la abdicación de la reina Isabel II, exiliada en Francia.
Tras la caída de la República y la disolución de las Cortes el 4 de enero de 1874 Cánovas rechazó el ofrecimiento del general Pavía para participar en un nuevo gobierno. En este momento se produjo un debate interno en el grupo entre los defensores de la participación parlamentaria con Cánovas a la cabeza y los militares partidarios de un pronunciamiento militar. Cánovas se dedicó durante el tiempo previo a la Restauración a una intensísima campaña de propaganda y de contactos políticos con la jerarquía eclesiástica y otros sectores sociales afines a planteamientos moderados o conservadores. También, se produjo la integración en la formación de elementos católicos no carlistas, que hasta entonces se habían mantenido al margen.
Al final, el restablecimiento de la monarquía, a fines de 1875, en la figura de Alfonso XII fue obra del pronunciamiento militar de Martínez Campos en Sagunto, para disgusto de Cánovas, partidario, como hemos visto, de una vía no militar hacia la Restauración. En todo caso, Cánovas se hizo con el poder y se dedicó a construir el nuevo sistema político. De los diez años de reinado de Alfonso XII, ocho fueron bajo gobiernos conservadores. El nuevo sistema se basaba, en cuestión de partidos, en el turno pacífico y pactado de dos grandes formaciones políticas, el Partido Conservador con Cánovas a la cabeza, y el Partido Liberal de Sagasta. A la muerte del monarca, en los primeros años de la Regencia de María Cristina el poder pasó a los liberales. Los conservadores lo recuperaron en 1891. En estos momentos la formación comenzó a tener problemas internos, siendo Francisco Silvela uno de los protagonistas de los mismos. En noviembre dimitió y se mantuvo al margen hasta 1897 cuando decidió liderar al grupo de conservadores disidentes.


El asesinato de Cánovas en marzo de 1897 provocó un intenso proceso de reorganización del partido, cerrado a principios de 1899, cuando Francisco Silvela fue promovido a la jefatura del mismo. Silvela planteó un programa político basado en intentar acabar con el caciquismo y fomento económico, dentro del primer regeneracionismo. Silvela defendió, también, el respeto a las relaciones con la Santa Sede y la asunción de una serie de reformas administrativas en el ámbito territorial (municipales y provinciales).

jueves, 29 de julio de 2010

Kadetes

Los Kadetes, Konstitutsionnye Demokraty, o Demócratas Constitucionales era el partido político ruso surgido después de la Revolución de 1905, y que representaba los intereses e ideas de los profesionales liberales, profesores y académicos. Los Kadetes se destacaron en la Duma, y ante la negativa a hacer reformas políticas de envergadura por parte del zar terminaron por ser cada vez más críticos.

En enero de 1918, ya triunfantes los bolcheviques, el partido fue declarado como enemigo del pueblo y fue prohibido.

miércoles, 28 de julio de 2010

El Nuevo Estado según Serrano Suñer

En al artículo anterior estudiamos la crítica a la democracia por parte de Serrano. La alternativa sería la siguiente:

"El proceso y la constitución del Nuevo Estado serán cabalmente contrarios a los del viejo Estado liberal. Aquí es la improvisada intervención de órganos puramente políticos, que se introducen en las realidades sociales, allí serán esas mismas organizaciones y realidades sociales-económicas, culturales, etcétera, las que lo integren y formen parte de él, convirtiéndolo, de entidad puramente política, en entidad universal total, que reúna todos los elementos y fuerzas nacionales, coordinándolos y armonizándolos. Sin que pueda nunca significar peligro de absorción de la libertad y la vida individual, cuya iniciativa se reconoce. Que el hombre se hace libre por el camino de la disciplina y de la autoridad. Las auténticas libertades resultan de la asociación"

Se trata del Estado corporativo, formado por organizaciones de tipo social, económico o cultural (sindicatos verticales, gremios, universidades, etc.). Interesa observar cómo la libertad sólo se consigue con la disciplina, la autoridad y dentro de cada asociación o corporación.

(Esta cita se ha sacado del libro de Thomás, que citamos en el artículo anterior).

martes, 27 de julio de 2010

La crítica a la democracia de Serrano Suñer

En la ponencia número trece del programa de la CEDA, Serrano Suñer expresa la siguiente crítica a la democracia:

"La democracia liberal, con su doble signo -parlamentarismo y sufragio universal e igual- está totalmente fracasada como instrumento de gobierno en todos los países del continente o que es inútil obstinarnos en asimilar el inasimilable régimen anglosajón. El genio latino lo rechaza. El parlamentarismo ha concluido señala nuestra aspiración (...) que el pueblo se incorpore al Gobierno de un modo auténtico, en su realidad orgánica y jerárquica, en oposición al modo actual de artificiosa participación directa e inorgánica, que abre cauce institucional a todas las veleidades irreflexivas e histéricas (...)."

Se trata de un ejemplo propio de las tendencias fascistas y corporativas contrarias a la democracia de los años treinta en muchos lugares. Lo más particular al caso español sería esa concepción del supuesto genio latino que impide que funcione la democracia, sistema que, según nuestro autor, no sería autóctono sino de origen anglosajón.

La democracia establecería una representación inadecuada al abrir la puerta a la irreflexión y la histeria. El pueblo debería incoporarse a las tareas de gobierno respetando la jerarquía, recordemos la crítica al sufragio universal. La alternativa sería el corporativismo, que trataremos en otro artículo.

(Esta cita está sacada de Joan Maria Thomàs,Ramón Serrano Suñer, Barcelona, Ediciones B, Colección "Cara y Cruz", págs. 214-215).

lunes, 26 de julio de 2010

La Patria contra la Antipatria

En un interesante artículo del profesor Josep M. Figueres (ver la referencia al final) se citan unas declaraciones de Franco del día 27 de agosto de 1938 a la Agencia Havas, donde se refleja la idea que tenía el dictador de la guerra y que, a juicio del historiador catalán, tuvo consecuencias dramáticas por la venganza que se puso en marcha desde el primer momento. Por otro lado, añado que se pueden ver en poco espacio casi toda la serie de mitos con los que el franquismo adoctrinó a todo el país (patria contra patria, unidad frente a secesión, espíritu frente al materalismo, principios puros frente a los antiespañoles, etc..):

"La guerra de España no es una cosa artificial: es la coronación de un proceso histórico, es la Patria contra la antipatria, de la unidad contra la secesión, de la moral contra el crimen, del espíritu contra el materialismo, y no tiene otra solución que el triunfo de los principios puros y eternos sobre los bastardos y antiespañoles"

(J.M. Figueres, "Sed de venganza", en La Aventura de la Historia, número 12, (1999), pág. 14.)

domingo, 25 de julio de 2010

El hombre blanco británico tiene una misión colonial

Incluyo un texto muy significativo de uno de los políticos británicos más destacados en la teoría y en la práctica gubernamental del colonialismo británico y que nos permite entender las claves de este fenómeno histórico de la segunda mitad del siglo XIX. Se trata de un discurso de Joseph Chamberlain. El texto es del año 1897:

"Lo que ahora sentimos es que nuestro dominio sobre aquellos territorios sólo puede justificarse si demostramos que aumenta la felicidad y prosperidad de los pueblos, y yo sostengo que nuestro dominio ha llevado y lleva seguridad, paz y mayor prosperidad a países que nunca habían conocido antes tales beneficios.

Al llevar a cabo esta tarea civilizadora, estamos cumpliendo lo que yo creo que es nuestra misión nacional, al tiempo que encontramos la ocasión de poner en práctica las cualidades y potencialidades que han hecho de nosotros la gran raza gobernante. No estoy afirmando que nuestro éxito haya sido total en cualquier caso, ni que nuestros métodos hayan estado fuera de cualquier reproche. Pero mantengo que casi en cualquier lugar en el que el dominio de la Reina ha sido establecido y se ha impuesto la gran Pax Británica, con ella ha llegado una mayor seguridad para la vida y la propiedad, y una mejora material de las condiciones de la mayoría de la población"

La justificación del colonialismo residía en saber si la potencia colonizadora había llevado más felicidad y prosperidad a los pueblos de los territorios dominados. Es evidente que se trata de una apreciación de un destacado miembro de la potencia imperial más importante de la Historia y no de los colonizados.

El hombre blanco tendría una misión civilizadora, los británicos habrían demostrado sus cualidades para ser gobernantes en el mundo. Podía haber algunos aspectos negativos pero se había impuesto la Pax Británica, tan favorable para todos.

sábado, 24 de julio de 2010

Una visión sobre los indígenas africanos

Inserto el siguiente texto sobre la opinión de A. Dubarry, en su libro Viaje a Dahomey, del año 1879, para comprobar la visión que muchos occidentales tenían de los indígenas de los pueblos africanos en plena época del imperialismo:

"El negro salvaje y bárbaro es capaz de todas las estupideces y, desgraciadamente, Dios sabe por qué; parece estar condenado en su país de origen a la salvajería y a la barbarie para siempre.

Con tres semanas de trabajo tiene suficiente para garantizar su provisión de arroz, maíz, (...).

La falta de cualquier idea de progreso y de moral no le permite darse cuetna del valor incalculable, del infinito poder del trabajo, y sus leyes son sus pasiones brutales, sus apetitos feroces, los caprichos de su imaginación perturbada.

El índigena vive al día, a la aventura, indiferente al mañana

viernes, 23 de julio de 2010

McCarthysmo

Por el nombre de McCarthysmo se conoce el período o la fiebre anticomunista en Estados Unidos durante los años finales de la década de los cuarenta y los cincuenta en plena guerra fría. Deriva del nombre del senador Joseph McCarthy. Dicho político se hizo muy famoso atacando sin piedad y con pocos fundamentos a los funcionarios de la Administración norteamericana acusándoles de filocomunistas, especialmente los que procedían de la época de Roosevelt. En el año 1950 afirmó que tenía una lista con unos 250 comunistas que trabajaban en el Departamento de Estado, aunque la cifra bailó entre 57 y 81.

La campaña del senador tuvo sus consecuencias, ya que se acusó a muchos funcionarios y políticos progresistas de ser comunistas, perdiendo su trabajo y la estima social y pública. En el año 1954 el Senado censuró a McCarthy por sus excesos.

En este clima se dio la famosa caza de brujas contra tantos talentos del cine norteamericano.

El mcCarthysmo es un claro ejemplo del maniqueísmo de la época de la guerra fría, provocando terribles e injustas persecuciones políticas, judiciales y mediáticas de muchos ciudadanos y ciudadanas en un estado democrático.

jueves, 22 de julio de 2010

Limpiadas y purificadas las aulas

Efectivamente, Luis Ortiz Muñoz en sus Glorias Imperiales, lecturas históricas (1958), decía lo siguiente:

"Limpiadas y purificadas las aulas, entronizada de nuevo la santa enseña de la Cruz, hay que imprimir en el espíritu del niño -el hombre del mañana- la fe en Dios y en la historia, creando en él una robusta conciencia que le haga percibir, en toda su amplitud, el destino providencial de nuestra patria para las más grandes empresas universales de los siglos"


No quisiera insistir en la cuestión del nacionalcatolicismo para no pecar de redundante, ni tampoco extenderme en comprobar, una vez más, el tipo de lenguaje grandilocuente y, en el fondo, vacio que está en todos los textos escolares del franquismo hasta la Ley de 1970. Me interesan más las primeras palabras del párrafo y que he elegido para titular este breve artículo. "Limpiadas y purificadas las aulas", y nunca mejor expresado, ya que limpias y purificadas, es decir, depuradas lo estaban, después de haber asesinado o expulsado del cuerpo a centenares de maestros.

miércoles, 21 de julio de 2010

La madre anima a los hijos a ir al frente

En el año 1964, es decir, en una época de cambios económicos, sociales y de mentalidades se puede leer en la obra de Enrique Basabe, Madre España, lo siguiente:

"Una madre vallisoletana decía a sus dos hijos al despedirlos para el frente: 'Si no fuérais vosotros, yo os empujaría"

De nuevo estamos ante una consigna de acusado militarismo, a pesar de la fecha de la obra, ya alejada de la época de mayor retórica guerrera. Es impresionante que se exponga que una madre anime, empuje o estimule a que sus dos hijos fueran a la guerra. Hoy puede parecer imposible que se dijeran cosas así pero se decían, se escribían y se exponían sin ningún rubor.

martes, 20 de julio de 2010

Los niños españoles soldados

En el libro de H.S.R. Así quiero ser, el niño del Nuevo Estado, del año 1944 se puede leer esta proclama:

"Las Organizaciones Juveniles son el primer paso para hacer de todo muchacho español un buen soldado"

Se trata de una máxima claramente de signo fascista en la línea de encuadramiento de los niños en el sistema militar. Tengamos en cuenta la fecha de esta frase. Con el tiempo, estas cuestiones de marcado carácter fascista se irán diluyendo.

lunes, 19 de julio de 2010

Más sobre los salvajes

En línea con otro artículo sobre la consideración de los habitantes de América en vísperas de la conquista en los textos escolares del franquismo nos acercamos al libro de Agustín Serrano de Haro, Yo soy español, del año 1951. En dicho texto se puede leer lo siguiente:

"Y las gentes que vivían allí (en América) cuando llegaron los españoles, eran salvajes. Iban desnudos y con todo el cuerpo pintado. No sabían leer ni escribir; no tenían Iglesias, ni escuelas, ni carreteras ni fábricas. Ni tan siquiera sabían lo que era el pan. Y algunos eran tan feroces que se comían unos a otros, y hasta engordaban a los niños para las matanzas, lo mismo que hacemos nosotros con los cerdos"

El texto establece claramente lo atrasados y salvajes que debían ser los indígenas americanos. Al parecer, un signo de salvajismo era tener el cuerpo pintado e ir desnudos. Es de suponer que el autor de este libro no conocía a los incas ni tampoco el medio natural donde se asentaban, por ejemplo. No tenían Iglesias, y esto, es evidente porque no eran cristianos pero tenían templos de sus religiones pero, desde una perspectiva eurocéntrica y católica esto era aún peor. No tenían carreteras, es evidente, pero tampoco los castellanos del siglo XVI las tenían. Tampoco conoce nuestro autor la magna obra del camino de los incas de miles de kilométros, y de la misma importancia que una calzada romana y que, precisamente, ahora puede llegar a ser declarado patrimonio de la humanidad, ni las obras de ingeniería en el medio acuático de los aztecas. ¿Y las fábricas?, ¿no fabricaban nada en las civilizaciones precolombinas?. Por último, la alusión al canibalismo es impresionante. Sobre el pan, de nuevo nuestro autor hace gala de su nulo conocimiento de lo que son las civilizaciones y sus medios de subsistencia. El pan es un alimento propio de la zona mediterránea donde hay trigo. En otros lugares de la tierra se emplean otros alimentos distintos para la misma función alimenticia como el maíz o el arroz.

sábado, 17 de julio de 2010

Sobre los indios salvajes y España como madre

En un texto escolar del año 1955 y que se titula Textos Escolares Solana, ¡Adelante!, curso 1º podemos leer las siguientes frases:

"Pero los indios de América eran salvajes: no sabían leer ni escribir, ni rezar, ni trabajar siquiera.

Y todo se lo enseñaron los misioneros españoles.

Por eso aquellas naciones llaman a España, Madre.

España es la única nación del mundo que es madre de veinte naciones"



Como observarmos, de nuevo estamos ante un ejercicio de eurocentrismo, considerando a los habitantes de América como salvajes y en el mismo grado de desarrollo, obviando la sofisticación de las civilizaciones azteca, inca o maya. Es evidente que los naturales de América no rezaban según la religión católica, ni ninguna otra de Europa o África, pero tenían sus propias religiones. Llama la atención la cuestión del trabajo. Al parecer, el autor de este texto no conocía o no quería que los alumnos conocieran, porque nunca se sabe si es producto de la ignoracia o de la propaganda, que estas civilizaciones hicieron obras hidráulicas de gran calado, caminos de miles de kilómetros, templos, pirámides, viviendas, cultivaban la tierra, establecían elaborados sistemas de explotación de los recursos, etc.. Es de suponer que cualquier americano del año 1955 que leyera este texto no consideraría a España como madre de nada. Por fin, y en relación con esta idea de la maternidad, tan trasnochada, me interesa destacar no tanto eso sino que el autor, también obvia la dimensión colonial de Francia, Gran Bretaña, Holanda o Portugal, por poner algunos ejemplos. Los dos primeros países serían, según este pensamiento, madres de más de veinte países en aquellos momentos.

Estamos ante una más de las máximas de la peculiar calidad educativa del franquismo, donde todo es propaganda y casi todo es falso.

viernes, 16 de julio de 2010

Educación para la ciudadanía en versión franquista

Giménez Caballero aconsejaba a los niños españoles en el año 1943 en su libro España nuestra, el libro de las juventudes españolas, lo siguiente:

"Tú, niño español: si alguien se ríe o insulta el nombre de Dios, o de España o de tu madre, ¡no vaciles! Con tus puños, con tus dientes y tus pies arremete contra él. Y si no lo haces. ¡cobarde!"

Como se puede comprobar, la consigna nada tenía que ver con el diálogo, con el razonamiento o con la argumentación contraria. Ante un insulto no valían más que los puños, y quien no lo hiciera se convertía en un cobarde. En realidad, se trata de inculcar a los niños las mismas actitudes de determinados adultos. Lamentablemente, hay padres que siguen pensando igual y nos cuesta mucho desde la escuela intentar enseñar a esos alumnos que la violencia nunca es la solución ante ninguna agresión verbal o física. El poso de las actitudes franquistas y autoritarias, así como violentas caló mucho en nuestra sociedad.

jueves, 15 de julio de 2010

La vocación de España

En un texto escolar del año 1958 de Enrique González Villanueva, cuyo título es Enciclopedia Escolar Moderna. Grado 1º, se puede leer el siguiente texto sobre la vocación histórica de España:

"Vocación es la inclinación que sentimos a orientar nuestra vida en un sentido determinado. La vocación de España es propagar y defender la religión católica. Así lo ha venido realizando a través de su Historia en los pueblos por ella descubiertos y aún luchando contra los enemigos de la Iglesia"


En este texto se observa una nueva muestra del nacionalcatolicismo en la escuela. El valor que se enseña a los alumnos es que su país tiene una misión o vocación de defensa de la fe católica, y que tiene sus raíces históricas. No sólo las personas tienen vocación sino, al parecer, también los países. Este tipo de textos son muy interesantes e instructivos en estos momentos en los que la Iglesia y la derecha españolas cuestionan la enseñanza de valores democráticos a los alumnos en la escuela.

Por otro lado, hay una visión eurocéntrica del mundo al hablar de pueblos descubiertos, aunque esta cuestión no es privativa de la España de entonces, sino de casi toda Europa occidental.

miércoles, 14 de julio de 2010

La guerra se gana con las armas no con mediaciones o compromisos

"Declaro que ganaré la guerra por las armas, que me niego a recibir toda propuesta de mediación y que no aceptaré compromiso alguno con el gobierno de Valencia"

(De unas declaraciones de Franco a los corresponsales de la Agencia "Havas" y del "Dialy Mail", en noviembre de 1937)

A esa fecha ya estaba claro que Franco quería ganar la guerra por las armas, sin posibilidade negociación, evitando, con ello, más tragedias.

martes, 13 de julio de 2010

La posesión de la verdad

"Por eso, por saber que estamos en posesión de la verdad y llevar seis años laborando en este propósito, miramos con serenidad los acontecimientos. Ni la suprema razón de Dios, nunca mejor servida que bajo nuestro Régimen,ni el interés de la Patria, jamás tan exaltada ni defendida como en nuestros días (...) pueden ser impugnados por nuestros enemigos"

(De un discurso de Franco de diciembre del 42)

En primer lugar, Franco y los franquistas están en posesión de la verdad. No hay cabida a dudas, vacilaciones, relativismos, empatías hacia el contrario, ni nada que se le parezca. No se puede discutir, es así y punto. Este es un ejemplo de autoritarismo evidente. Pero, además, esa verdad viene sustentada por la razón divina y por el interés de la patria. Los enemigos no pueden impugnar esto.

lunes, 12 de julio de 2010

El materialismo hunde a Occidente según Franco

"El progresivo número de crímenes, suicidios y síntomas de descomposición que en el mundo occidental se registran acusan el grado de desesperación a que los pueblos han llegado, que sólo podrá corregirse volviendo al camino de la fe religiosa y llenando el gran vacío que el materialismo ha abierto y por el que, antes o después, el mundo tendría que volver".

(Del discurso de Franco en la inauguración de la VIII legislatura de las Cortes, en junio del 64)

Llama la atención que esta frase se incluya en el discurso de inauguración de una legislatura pero ya sabemos que una dictadura tiene unas características muy peculiares. Franco aboga por un rearme moral religioso en Occidente para acabar con los males del materialismo: criminalidad, suicidios y síntomas de descomposición, aunque por esta cita no sabemos, aparte de los dos males mencionados, si hay más síntomas y cuáles son.

domingo, 11 de julio de 2010

Franco declara nula la Constitución de 1931

"Cuando se declaró nula la Constitución de la República por un decreto promulgado por mí en octubre de 1936, toda la legislación anticatólica comprendida en ella fue repudiada"

(En unas declaraciones de Franco al representante de la National Catholic Welfare Conference, en enero de 1938).

En otros mensajes hemos hablado de cómo Franco expone que en España no hay una dictadura y que no es un dictador, además de defender que tenía menos atribuciones que el presidente de los Estados Unidos. Pues bien, este es un claro ejemplo de poder personal dictatorial: mediante un decreto dado por un gobernante toda una Constitución es declarada nula. No se trata de una Asamblea, Cortes o Parlamento, sea su origen democrático o no, el que declare abolida una Constitución al plantearse otra o una Ley Fundamental, se trata del poder personal de un gobernante, en plena guerra, que firma un decreto en un despacho liquidando una Constitución, sin dar cuentas a nadie y sin cortapisa alguna.

sábado, 10 de julio de 2010

La política según Franco

Tenemos que tener en cuenta que la política como se entiende en una democracia era uno de los demonios de Franco y, en general, de toda personalidad autoritaria o dictatorial. La política es malísima y habría que suprimirla por un poder fuerte, ya sea muy ideologizado como en la postguerra, y los años cincuenta, ya sea más tecnocrático y/o pragmático como en los sesenta. Parte de esa concepción ha calado en la sociedad gracias a un discurso intencionado y nada democrático. En la política se dan comportamientos, tácticas, juegos, y estrategias abominables, pero no siempre, porque hay otros aspectos muy loables. La generalización es, siempre, burda. Además, sin política no se puede vivir: todo lo es, desde la decisión de alcantarillar un polígono industrial, hasta la firma de un Tratado internacional. Lo que hay que es luchar por regenerar comportamientos, erradicar corruptelas y promover más transparencia, menos maniqueísmos, menos insidias y mejos juegos sucios.

Esta idea de la política como algo terrible, se condensa en una frase famosa de Franco, y que cita Pemán en su obra, Mis almuerzos con gente importante, y que, al parecer, iba dirigida a un director general.

"Todo le irá bien si no se mete usted en política. Haga como yo"

viernes, 9 de julio de 2010

La especial relación de Dios con España según Franco

"Decíais que Dios escucha a España. Sí: la escucha y la ilumina; por eso podemos proclamar que Dios y la razón están contra todos por España"

(De un discurso de Franco en una concentración del Frente de Juventudes, en marzo del 48)

Se establece la especial relación de Dios con España, ya que es escuchada e iluminada, además de defendida de sus enemigos. Estamos ante una frase propia del nacionalcatolicismo.

jueves, 8 de julio de 2010

El papel del clero en la nueva España según Franco

El clero está condiciones de ayudar a la reforma de España. Deberá permanecer menos al margen mezclándose más en la vida intelectual de España"

(De unas declaraciones de Franco a "Candide", en agosto del 38)

Un ejemplo de la inexistencia de la separación entre el Estado y la Iglesia.

miércoles, 7 de julio de 2010

Obediencia y jerarquía

"Todos los flechas nos proponemos seguir ciegamente las consignas que se nos dan, ser fieles a ellas, obedecer las jerarquías, amar a Dios y a nuestra Patria hasta llegar al sacrificio, si es preciso, en defensa de los ideales proclamados por los buenos españoles durante la Cruzada de Liberación"

("Lectura en Acción", Magisterio Español)

En una sola frase se condensan muchas ideas de la época:

1. Obediencia sin reservas, obediencia ciega, nada de cuestionamientos, de petición de explicaciones, de debate. Los flechas obedecen a sus mandos sin rechistar. Es importante enseñar a los chicos esta máxima no sólo para que funcione la Falange, sino para que la dictadura pueda desarrollarse sin problemas de ningún tipo. El perfecto flecha se hará, en un futuro próximo, en el perfecto y buen ciudadano obediente y respetuoso con el poder.

2. El flecha debe dar la vida por Dios y por la Patria. La consigna es terrible: se trata de niños.

3. Los grandes ideales fueron proclamados, de nuevo, por los buenos españoles, ya que, como bien sabemos, hay malos españoles.

4. La guerra fue una cruzada de liberación. El lenguaje militar y religioso se entremezcla.

martes, 6 de julio de 2010

El "alzamiento nacional" en la escuela

"El Alzamiento Nacional era completamente necesario, porque España llevaba camino de convertirse en una país sovietizado, hechura de la Rusia comunista. Si España se hubiera adherido a la Falange como lo hizo después del Alzamiento, no hubiera llegado a peligrar su existencia. Pero no hubo tiempo para ello, y la inminencia de la revolución marxista hizo necesario y justo el Alzamiento Nacional."


(Ignacio Lozón Ruiz, "Formación del espíritu nacional, Primero Bachillerato", 1955)

Hay que enseñar a los niños la justicia del golpe militar del 36. Las dictaduras tienden a justificar, constantemente, el por qué de su existencia y de su surgimiento, especialmente si lo han hecho de forma violentísima, como es el caso. Se insiste en la cuestión comunista que hacia peligrar la independencia del país. Por supuesto, en 1955 no se alude a la fundamental ayuda fascista y nazi para que no fracasara del todo el golpe y pudiera vencer Franco en la guerra. Seguiremos tratando esta cuestión en otros mensajes porque se insistió mucho en la escuela sobre la necesidad y oportunidad de lo que se hizo. La Falange hubiera sido la garante de la unidad, obviando que era muy minoritaria en la República, aunque muy activa en la política y en los actos violentos previos al conflicto.

lunes, 5 de julio de 2010

Los niños deben cuadrarse

"Consigna: Pronunciar con respeto el nombre del Generalísimo. Y si en público se habla de él, cuadrarse y decir: ¡Viva Franco!"


(Revista "Pelayos", 17 de octubre de 1937)

En plena guerra el lenguaje es militar: los niños no sólo deben ser respetuosos con el jefe, sino que tienen que cuadrarse al oir su nombre en público. En la Revista se dan consignas.

domingo, 4 de julio de 2010

Franco en la escuela. El niño Franco

"Un rasgo que acusa el temple moral del niño Francisco Franco es esta expresión, proferidad cuando apenas contaba once años: "Morir en la cama es una cosa muy mala; yo quiero morir por la Patria"


(Falange, "Almanaque Nacional", 1940)

El valor militar, con tintes temerarios, era evidente en el primer franquismo. No se sabe si pronunció, realmente, esa frase con once años pero eso no es lo que, realmente, importa, sino que se intenta inculcar a un niño que el jefe del estado es valiente y lo era desde su misma edad, por lo que, debe seguir su ejemplo. Ironías de la vida, el dictador no murió en ninguna batalla, sino en la cama; y en verdad, con una muy mala agonía.

sábado, 3 de julio de 2010

Judíos, capital y marxismo según Franco

"No nos hagamos ilusiones: el espíritu judaico que permitía la alianza del gran capital con el marxismo, que sabe tanto de pactos con la revolución española, no se extirpa en un día y aletea en el fondo de muchas conciencias"

(De un discurso de Franco de mayo de 1939)

La mezcla entre los judíos, el capitalismo y el marxismo es difícil de entender pero aquí aparece en este discurso de la inmediata postguerra.

viernes, 2 de julio de 2010

¡Guerra a las novelas!

En la revista Pelayos del 14 de marzo de 1937 se puede leer la siguiente consigna:

¡Guerra a las novelas, sean las que sean! Paso a la verdadera historia, sobre todo la Historia de España. Si tengo alguna novela, la entregaré a mi padre, y le pediré que me compre una buena historia de España. La novela, además de hacer perder el tiempo, excita las pasiones. La historia instruye, educa y forma buenos patriotas"

Este texto es muy interesante porque en unas pocas frases nos aporta las siguientes ideas:

1. La literatura es perniciosa porque excita las pasiones y el nuevo hombre y la nueva mujer deben ser sobrios y austeros, decididos servidores del nuevo orden y de la patria, además de excelentes católicos. Por otro lado, las novelas hacen perder el tiempo, y hay una gran tarea que realizar: vencer al enemigo "rojo" y construir la nueva España.

2. La historia sí es una lectura adecuada para los chicos pero, especialmente, la española y que esté bien escrita, es decir, se supone que desde la perspectiva franquista. La historia de España tiene una alto cometido: la formación de patriotas, es decir es una historia en favor de un acusado nacionalismo español.

jueves, 1 de julio de 2010

La fe sin límites

"Nosotros tenemos en Franco una fe sin límites"


(Nueva enciclopedia escolar, grado 1º, edición número 39, 1957, editada por Hijos de Santiago Rodríguez)

En una sistema dictatorial, además de la obediencia al jefe, líder o caudillo, hay que tener fe en sus cualidades, sin fisuras de ningún tipo, dados los ejemplos que había demostrado, especialmente, como dicen otros textos, por ser responsable directo de la salvación del país en momentos tan difíciles como fueron, según el franquismo, los de la República. Los chavales deben ser conscientes de la necesidad de tener esa fe ilimitada, no en las instituciones, sino en el jefe.