Mostrando entradas con la etiqueta lesbianas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lesbianas. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de agosto de 2014

Asociación de Ex-Presos Sociales

La Asociación de Ex-Presos Sociales tiene un blog en la red donde se pueden consultar las noticias e iniciativas en relación con los derechos y la realidad actuales de gays, lesbianas y transexuales en el mundo y en España como la memoria histórica de estos colectivos.
La dirección:

jueves, 14 de noviembre de 2013

Referentes culturales gays anglosajones

En el número 497 de la revista "Historia y Vida" leemos una noticia referida a los iconos gays anglosajones seleccionados para la National Portrait Gallery de Londres por parte de Elton John y el actor Ian McKellen. Los seleccionados han sido los siguientes:
-Pintores: Francis Bacon y David Hockney.
-Políticos: el norteamericano Harvey Milk, del que tenemos una reciente película protagonizada por Sean Penn.
-Escritores: Virginia Wolf, Joe Orton y Walt Whitman.
-Cantantes: K.D. Lang, Village People.
Es evidente que toda selección es subjetiva, y otros podrían hacer una distinta. En los últimos tiempos estamos asistiendo a la valoración de un amplísimo colectivo de personas en el mundo -los gays y las lesbianas- que en su lucha por el reconocimiento de sus derechos también se acercan a la historia no sólo para conocer las raíces y las características de una marginación y persecución sistemáticas, sino también para dar a conocer personajes claves en todos los ámbitos de la vida que fueron homosexuales.

miércoles, 10 de julio de 2013

Jane Adams

Jane Adams fue una destacada socióloga, pacifista, sufragista y reformadora social norteamericana. Adams nació en 1860 y murió en Chicago en 1935. En el año 1889 fundó la Hull-House, la primera organización de acogida de inmigrantes y pobres de los Estados Unidos. Esta institución fue dirigida por Adams durante 46 años. En dicha fundación participó, también, Bill Gates. La institución tutelaba centros de acogida donde se daba formación a las personas humildes y se administraban beneficios sociales. Se calcula que a la Hull-House acudían unas 2000 personas a la semana a sus escuelas, talleres, biblioteca, piscina, comedores, guardería, etc.
También dio clases en algunas iglesias, y apoyó a los niños negros en el Chicago`s Room.
Fue una firme defensora del sufragio femenino y del pacifismo. Ya en el siglo XX, en el año 1915 fundó y presidió la Liga Femenina Internacional para la Paz y la Libertad, siendo su presidenta honoraria desde el año 1929. También colaboró en la fundación de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color, y en la Unión Americana por las Libertades Civiles. En 1931 se le concedió el Premio Nobel de la Paz.
En Chicago hay un museo en su honor, el Museo Jane Addams Hull-House. Se encuentra en dos edificios originales del Hull-House Settlement Buildings. Es Hito Histórico Nacional de los Estados Unidos.
En su vida privada estuvo unida a Mary Rozet Smith. Para Addmas era como un matrimonio, aunque no fuera reconocido por el Estado. Por ello, se trata de uno de los ejemplos de la lucha por los derechos de las mujeres lesbianas.
Obras (consultado en la Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Jane_Addams):
  • Democracy and social ethics. (Democracia y ética social) New York: Macmillan, 1902.
  • Children in American street trades. New York: National Child Labor Committee, 1905.
  • New ideals of peace. Chautauqua, N.Y.: Chautauqua Press, 1907.
  • The Wage-earning woman and the state. Boston: Boston Equal Suffrage Association for Good Government, [191?].
  • Symposium: child labor on the stage. New York: National Child Labor Committee, [1911?].
  • Alchemilla Hospital: Situado en Silent Hill