Mostrando entradas con la etiqueta cárceles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cárceles. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de abril de 2014

La represión franquista en Manresa en la voz de las víctimas

Los interesados en la represión franquista en Manresa pueden consultar la siguiente página:
Allí encontrarán 41 entrevistas a manresanos sobre las cárceles y campos de concentración franquistas. De esas entrevistas, 23 están hechas a personas que sufrieron esa represión, y el resto son de familiares de víctimas del franquismo.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Memoria y trauma en los testimonios de la represión franquista

José Ignacio Álvarez-Fernández ha escrito, Memoria y trauma en los testimonios de la represión franquista,editado por Anthropos en el año 2007. Se trata de un estudio basado en la literatura testimonial española que nace de la derrota de la República y del triunfo del franquismo. Dicha literatura narra las experiencias vividas en los distintos recintos que se se habilitaron para recluir y aniquilar a los oponentes políticos: cárceles, comisarías, colegios, cuarteles, conventos, teatros, cines, plazas de toros, escuelas y campos de concentración.
Podemos consultar parte del libro en la red:

viernes, 20 de septiembre de 2013

La represión franquista en las cárceles malagueñas

Encarnación Barranquero ha dedicado 18 años a investigar la represión franquista en Málaga. Ha publicado un estudio sobre la represión que sufrieron las mujeres en las cárceles malagueñas. Ha calculado que más de cinco mil mujeres fueron encarceladas. Estos encarcelamientos, además, repercutían de una forma brutal en las familias, ya que, las mujeres en esos tiempos de hambre y penurias, eran las encargadas de sacar a flote a los hijos y a otros familiares. La historiadora ha demostrado la arbitrariedad de los tribunales franquistas a la hora de abrir causas y dictar sentencias. Muchas mujeres eran encarceladas por ser esposas o familiares de republicanos. Se dieron muchos casos de mujeres muy combativas que no sufrieron apenas represión, mientras que otras que no se destacaron en nada fueron apresadas y fusiladas.
Por ahora la historiadora sabe de ochenta mujeres fusiladas, aunque la cifra no es definitiva.
Más datos en: