Mostrando entradas con la etiqueta erc. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta erc. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Josep Quero i Molares


Josep Quero i Molares nació en Barcelona en el año 1905. Se doctoró en Derecho en la Universidad de Barcelona y comenzó a impartir clases en la misma. En 1935 obtuvo una cátedra en la Universidad de Sevilla. En política se decantó por ingresar en ERC y fue nombrado secretario técnico de la Comissió Jurídica Assessora del Govern de la Generalitat en el año 1932. En el año 1936 fue nombrado conceller de Justìcia de la Generalitat. En la guerra civil pasó a servir al gobierno de la República como subsecretario de Asuntos Exteriores. Pudo exiliarse, al terminar la guerra, en París y Ginebra, donde fue jefe del servicio de traductores de la OMS. Murió en Vilanova i la Geltrú en 1987.
Quero i Molares tiene dos publicaciones importantes, La política de no intervención, Barcelona, 1937 y El bombardeig de ciutats obertes, 1938.

viernes, 19 de octubre de 2012

Joan Lluís Pujol i Font, el primer secretari general d'Esquerra


S'ha presentat a l'Auditori de la Fundació Josep Irla, el llibre biogràfic "Joan Lluís Pujol i Font. 1901-1963", sobre la trajectòria política i vital de qui fou el primer secretari general d'ERC.
La presentació ha comptat amb la participació de: Josep Vall, director de la Fundació Josep Irla; Joan Lluís Ferret i Pujol, autor de la biografia i nebot del biografiat; Juan Luis Pujol, fill del biografiat; i Joan Camps, exregidor d'Esquerra al Prat de Llobregat, la vila del biografiat.
Advocat de formació, Joan Lluís Pujol i Font, fou un dels fundadors d'ERC, i a més de ser-ne el primer secretari general fou també diputat per Barcelona a la Diputació Provisional de la Generalitat i Comissari Delegat a Tarragona de la Generalitat de Catalunya. Exiliat a la fi de la Guerra Civil, va viure fins la seva mort als Estats Units, on fou president del Centre Català de Nova York.
Consultado en:

viernes, 18 de mayo de 2012

La Rambla

“La Rambla” fue una publicación semanal barcelonesa existente entre los años 1930 y 1936, y diaria hasta 1939. Fue propiedad de Josep Sunyol y se inició en sustitución de “La Nau del Esports”. Se convirtió en un órgano muy combativo de ERC. Entre sus redactores podemos citar a Domènec de Bellmunt y Joaquim Ventalló, aunque los principales dirigentes del partido escribieron en este periódico. Antes de la llegadade la República fue suspendido en varias ocasiones por el gobierno, así como en la época del bienio radical-cedista. En enero de 1936 pasaría a denominarse “La Rambla de Catalunya”. A partir de julio de 1936, muerto Sunyol en el frente pasó a ser órgano de prensa del PSUC, bajo la dirección de Lluís Aymaní. En 1938 se convirtió en el portavoz de las JSUC.

jueves, 1 de marzo de 2012

Joan Porqueras i Fàbregas

Joan Porqueras i Fàbregas nació en Sant Martí de Provençals en 1893. Fue político, economista y pensador económico de la izquierda no marxista catalana. Perteneció a ERC y al Sindicat de Professions Liberals de la CNT. En 1932 fundó y comenzó a dirigir el Institut de Ciències Econòmiques de Catalunya. Dio cursos de economía i publicó estudios. Fue conseller de Economía de la Generalitat en representación de la CNT entre septiembre y diciembre de 1936, siendo sustituido por Diego Abad de Santillán. Se exilió en 1937. Durante la Segunda Guerra Mundial pasó a residir en Londres, donde moriría en 1966. Entre sus obras: Les possibilitats econòmiques d’una Catalunya independent (1932), Assaig d’economia política (1932-1934), y Vuitanta dies al govern de la Generalitat (1937).

Josep M. Poblet i Guarro

Josep M. Poblet i Guarro nació en Montblanc en 1897. Militó en ERC y en la guerra civil fue secretario de Josep Andreu i Abelló, presidente de la Audiencia de Barcelona. Se exilió en Francia en el año 1939, aunque, después pasó a Cuba, México y los Estados Unidos. En los años cincuenta regresó a Cataluña. En las elecciones de 1980 fue elegido parlamentario por ERC. El 10 de abril de ese año presidió la sesión constitutiva del Parlament de Catalunya, por ser el miembro de más edad de la mesa. En ese mismo año falleció.

Además de su faceta como político fue escritor de novelas, teatro, ensayos históricos y biografías. Entre sus obras: Prim: militar, diplomàtic, conspirador i home de govern (Barcelona, 1975), Història d’Esquerra Republicana de Catalunya (1931-1936) (Barcelona, 1976), Vida i mort de Lluís Companys (Barcelona, 1976), La catalanitat de Marcel.lí Domingo (Barcelona, 1978), y Els darrers anys de la Generalitat i la República (Barcelona, 1978).

lunes, 15 de agosto de 2011

Simó Piera i Pagès

Simó Piera nació en Barcelona en 1892. Era albañil y perteneció a la CNT desde su fundación, llegando a ocupar diferentes responsabilidades en su seno. Entre 1918 y 1920 presidirá el Sindicato Único de la Construcción formado en el Congreso de Sants de la Confederació Regional de Treballadors de Catalunya. Tuvo que marcharse de España en 1923. En el año 1931 ingresará en ERC y llegará a estar en el comité ejecutivo de este partido desde 1933. Tuvo que exiliarse en 1939. Entre 1949 y 1950 presidió el Centre Català de Caracas. Regresó a Barcelona en 1965, donde murió en 1979. Escribió Records i experiències d’ un dirigent de la CNT (1975).


domingo, 10 de julio de 2011

Ramon Noguer i Cornet

Ramon Noguer i Cornet nació en Figueres en 1886. Fue abogado, periodista y político. Desarrolló una intensa actividad periodística como redactor del diario “El Poble Català”, “La Revista de Catalunya”, “La Lucha” y “La Publicidad”. Noguer era republicano y desempeñó la responsabilidad de secretario de la Juventut del Centre Nacionalista Republicà. Al estar en desacuerdo con el Pacto de Sant Gervasi (1914) se unió al Bloc Republicà Català en 1915 y después al Partit Republicà Català (1917). Fue secretario de esta formación hasta su fusión con ERC. Entre 1916 y 1923 fue secretario de la Asamblea de la Mancomunitat de Catalunya y fue diputado provincial por Figueres en 1921. Durante el primer bienio de la República fue nombrado gobernador civil de Tarragona. En 1933 publicó, Vint mesos de govern provisional. Murió en Barcelona en 1969.

domingo, 3 de julio de 2011

Pere Milas i Codina

El abogado, terrateniente y político Pere Milas nació en Lleida en el año 1880. Fue concejal en la Paeria de Lleida en 1905 y 1909, por la Joventut Republicana. Entre 1919 y 1923 fue diputado provincial por las Borges Blanques donde tenía propiedades. En la Mancomunitat fue director general de Agricultura. También fue miembro de la Diputación Provisional de la Generalitat en 1931. Al año siguiente, será elegido para el Parlament en las listas de ERC por Lleida. En 1933 es nombrado consejero de Agricultura y Economía del govern de la Generalitat. En el gobierno de la República sirvió como subsecretario de Trabajo. Se exilió en Francia y murió en Montpellier en 1941.

sábado, 25 de junio de 2011

Carles Martí i Feced

Carles Martí nació en Alzira en 1901. Fue médico y en política comenzó como concejal por ERC en Hospitalet de Llobregat. Fue detenido como consecuencia de la Revolución de Octubre de 1934. En la guerra civil será subsecretario de Finanzas de la Generalitat. En el gobierno provisional formado el 5 de mayo de 1937 a raíz de los hechos de Mayo fue nombrado conseller de Gobernación, Finanzas y Cultura. Se exilió en 1939. Intentó ayudar a los catalanes en los campos de concentración franceses para que pudieran emigrar a América. Tuvo que huir en el año 1942 a Suiza porque la Gestapo le perseguía. A partir de 1947 se apartó de la política para ejercer su profesión médica en Marruecos. En 1977 regresó a Catalunya. Murió en 1982.

sábado, 30 de abril de 2011

El Pueblo

“El Pueblo” fue el semanario republicano de Tortosa. Nació en 1901 y su primer director fue Manaut, aunque más tarde se hizo cargo de la publicación Josep Berenguer i Cros, siguiendo la línea política de Marcelino Domingo. En 1915 se convertirá en diario. En 1936 era el órgano político de ERC y estaba dirigido por Sebastià Campos i Terre. Se catalanizó con el nombre de “El Poble” en enero de 1937. En 1938 dejó de publicarse cuando Tortosa se convirtió en frente de guerra.

sábado, 23 de abril de 2011

Ùltima Hora

"Ùltima Hora" fue una publicación vespertina editada en Barcelona afín a la ERC, entre los años 1935 y 1938. Lluís Companys era el propietario y quería que fuera un órgano de prensa ligado al partido pero con características independientes que le hiciera atractivo a un público no afín a la Esquerra. Fue una experiencia editorial de gran calidad por el trato de la información, su aire cosmopolita y por las secciones especializadas bajo la dirección de Josep M. Massip y A. Roig Guivernau. También hay que destacar la labor del jefe de redacción Josep Escuder i Pobès. Durante la guerra civil se centrará en informaciones y consignas políticas. El encarecimiento del papel obligará a cerrar.

viernes, 15 de abril de 2011

Ramon Nogués i Bizet

Ramon Nogués i Bizet nació en Móra de Ebre en 1891. El abogado y político fue uno de los fundadores del Partit Republicà Català, ya estudiado en su momento en este blog. En 1916 tiene que exiliarse a Francia por sus actuaciones políticas. En 1931 es presidente de la Diputació de Tarragona e ingresa en la Esquerra Republicana. Al poco tiempo se sale de ERC y funda el Partit Republicà Radical Socialiste, formación por la que saldrá diputado en el Congreso por Tarrragona. En febrero de 1936 es elegido, de nuevo, diputado por el Partit Republicà d'Esquerra, integrado en el Front d'Esquerres (el Frente Popular en Catalunya), por Barcelona ciudad. Terminará por reingresar en ERC. Fue presidente de las Cortes de la República en el exilio. Regresó a Barcelona en 1955. Murió en la capital catalana en 1963.

martes, 1 de febrero de 2011

Comitè Central de Milícies Antifeixistes

El Comitè Central de Milícies Antifeixistes fue un organismo creado el 21 de julio de 1936 en Barcelona por Lluís Companys a iniciativa de la CNT-FAI para coordinar los grupos de milicianos que debían marchar al frente de Aragón. El objetivo final era integrar las iniciativas revolucionarias dentro del marco del poder constituido y preparar el amino hacia la reconstrucción del aparato institucional después de la guerra terminase. El Comité englobó a representantes de: CNT, FAI, UGT, PSUC, POUM, UR, ACR y ERC, más los militares asesores de la Generalitat Josep y Vicenç Guarner. El sector que dominaba el Comité era el anarcosindicalista con García Oliver, Durruti y Abad de Santillán.




Además de organizar a las columnas que marcharon al frente aragonés, el Comité dirigirá la revolución colectivista mediante el Consell Suprem de l’Economia de Catalunya. El Comité fue disuelto el 27 de septiembre de 1936 por Companys cuando la guerra se estabilizó y se consideró que era mejor un mando único. Felip Díaz i Sandino, como vimos en el anterior artículo, se hizo cargo de las atribuciones militares del Comité.

domingo, 2 de enero de 2011

Jaume Aiguader i Miró

Jaume Aiguader i Miró nació en Reus en 1882. Pertenecía a una familia republicana. Estudió medicina en Barcelona y se doctora en Madrid. Le interesaron mucho los problemas sociales y del higienismo, lo que le lleva a colaborar con núcleos sindicales y presidir entre 1919 y 1923 el Ateneu Enciclopèdic popular. Se afilió a la USC para, luego, pasar a Estat Català, ocupándose de tareas directivas durante la Dictadura de Primo de Rivera. Fue detenido en 1926 y en 1929. En nombre de su partido firmó el Pacto de San Sebastián de 1930 y participó en la constitución de la Esquerra Republicana de Catalunya. Fue elegido concejal del Ayuntamiento de Barcelona y después proclamado alcalde de la ciudad en abril de 1931. Entre 1931 y 1936 fue diputado de ERC en las Cortes por la provincia de Barcelona. En 1934 fue detenido por los sucesos de Octubre. Fue ministro sin cartera en el segundo gobierno de Largo Caballero, ya en la guerra civil, y de Trabajo y Asistencia Social con Negrín. Dimitió por estar en desacuerdo con la creación de tribunales militares y por el trato dado a las industrias de guerra de Cataluña. En 1939 pasa a Francia y luego a México, en el año 1941.
Aiguader fue un habitual colaborador de la prensa nacionalista catalana. Fundó y dirigió “Pamflet” y las ediciones Arnau de Vilanova, que publicaron las “Monografies Mèdiques”, la primera colección científica en catalán. Publicó en un volumen parte de sus escritos, conferencias y el testimonio de su activismo contra Primo de Rivera. Falleció en México en el año 1943.