Mostrando entradas con la etiqueta tetuán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tetuán. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de mayo de 2013

Juan Beigbeder Atienza


Juan Beigbeder Atienza (1888-1957) fue un protagonista clave para los sublevados, para luego ser arrinconado por el franquismo.

El madrileño Beigbeder fue cadete de la Academia de Ingenieros y obtuvo el diploma de la Escuela Superior de Guerra. Fue destinado a Marruecos donde estuvo cerca de veinte años. Allí participó en muchas acciones de guerra. Pero no fue un militar africanista al uso, ya que por su formación y talante se preocupó de conocer la cultura y la vida de la zona del Rif, y aprendió árabe. Este conocimiento profundo del Rif será clave en su vida y en la del éxito de la sublevación, aspecto poco difundido. Efectivamente, su acercamiento a los rifeños fue fundamental para conseguir su apoyo para la causa de Franco. Consiguió el apoyo de su amigo el gran visir. El día 18 de julio sus actuaciones fueron muy destacadas, sobre todo, cuando un avión republicano bombardeó Tetuán y estuvo a punto de que los marroquíes no secundasen la sublevación. Al día siguiente, Franco pudo aterrizar sin problemas. En recompensa, Beigbeder fue hecho Alto Comisario de Marruecos. Cumplió de forma eficaz la labor de reclutamiento de tropas para el ejército franquista.

Al terminar la guerra, en el segundo gobierno fue nombrado ministro de Asuntos Exteriores hasta que fue sustituido por Serrano Suñer. Tenemos que tener en cuenta que Beigbeder era anglófilo y aliadófilo. Pero, además, terminó por ser postergado por el franquismo por su defensa de la restauración monárquica.

sábado, 10 de noviembre de 2012

Sofía Polo Jiménez (1904-1936)



Sofía nace en el seno de una familia de pequeños propietarios de ideas progresistas. Estudia Magisterio en la Escuela Normal de Zaragoza acabando la carrera en la Escuela Normal de Teruel.
En Calatayud conoce al también maestro Arturo Sanmartin, con el que se casa. Recién casados se trasladan a Villablino en 1928, invitados por la Fundación escolar Sierra Pambley, de la institución libre de enseñanza, donde Sofía se va a encargar de las clases de lectura para chicos y chicas y dibujo y de las de labores con las chicas. Al año siguiente se trasladan a Madrid para que Arturo prepare las oposiciones a Inspector en la Escuela de Estudios Superiores de Magisterio.
Junto a él dará clases en una escuela en el barrio de Tetuán, de la Asociación de Amigos del Progreso.Tras un tiempo que dedica al cuidado de sus hijos se inscribe como cursillista para acceder al Magisterio.
En 1933 se traladan a Palencia donde Sofia imparte clases en el Colegio Gil de Fuertes. Durante ese verano ambos asisten a los cursos de la Universidad de Verano.

El resto de su biografía, hasta su asesinato por los sublevados en 1936 en:
http://maestrasrepublicafeteugt.blogspot.com.es/2012/08/sofia-polo-jimenez.html?spref=fb