jueves, 30 de septiembre de 2010

La visión de los socialistas aragoneses sobre las elecciones alemanas de 1933

Buceando en la red hemos encontrado digitalizado el número 139 del 11 de marzo de 1933 del periódico "Vida Nueva", órgano de la UGT y del PSOE de Aragón. Entre los artículos hay uno sobre las elecciones alemanas de ese año, cuando ya gobernaba Hitler. Como es sabido, fueron los últimos comicios que se celebraron en Alemania. Reproducimos el texto por su indudable interés historiográfico:
http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/28/58/vidanueva139.pdf

E l momento a l e m án

"Otra vez el pueblo alemán ha acudido a los comicios electorales para expresar
su pensamiento en relación con la política que ha de regir los destinos
de su país.
El resultado de esta consulta estaba previsto de antemano, máxime conociendo
el propósito del canciller de seguir gobernando en dictadura si la votación
le resultaba adversa.
Le ha sido favorable, en primer término por la psicología fuertemente nacionalista
del pueblo alemán en su gran mayoría, en el que las desgracias y los reveses
no hacen mella, alucinado su espíritu con el ansia de la revancha.
Por otra parte, la política terrorista iniciada por ese gran pretexto, todavía
no esclarecido, del incendio del Reichstag, y que parece haber sido un chantage
político en beneficio de las fuerzas ultrarreaccionarias.
Las milicias nazis, los cascos de acero, todo lo que en Alemania representa
la barbarie imperialista, sin más horizonte que un nacionalismo absurdo y provocativo,
armados hasta los dientes y contando con la impunidad para la realización
de toda clase de atropellos, han sido la suprema razón, el argumento
de más solidez para proporcionar el triunfo de los hitlerianos.
Claro que en un pueblo que no tuviese como su mayor orgullo de raza el
sometimiento voluntario de la mayoría de sus ciudadanos a la disciplina cuartelera,
que hace de los hombres autómatas, la reacción provocada por el reto del
déspota hubiese tomado sesgo completamente opuesto al que en Alemania ha
tomado.
Pero así ha sido, al menos de momento, porque no hay que perder de vista
que ahora empieza el tablero de la política interior y exterior alemana una fase
más interesante que las anteriores.
Tiene por delante Hitler la grave crisis que en todos los órdenes azota a
aquel pueblo.
En el interior, la paralización de l a industria y la miseria que esto representa
en la mayoría de su población, y que en su desesperación se embarca en la nave
en que, según su piloto, los ha de conducir a la tierra de promisión.
¿Llegarán a la orilla deseada? De esperar es que no; podría afirmarse. Y
cuando el paciente vea que su dolencia, lejos de curarse se agrava, se llamará
a engaño, cuando quien más hizo por engañarle fué su inconsciencia, que le
llevó a echarse para que lo salvaran, en aquellos brazos que fueron precisamente
los que labraron todas sus desdichas.
Y en lo internacional no podrán ser el nacionalsocialismo y su caudillo más
afortunados. Sus voces destempladas tendrán la enemiga oficial y particular
del mundo civilizado y libre. Toda la simpatía y cordialidad que Stressemann
ganó para su país, Hitler la convertirá en aversión.
Podrá cometer atropellos, podrá ensañarse con sus enemigos, podrá secuestrar
todos los medios de expresión de protesta contra su modo de actuar al
frente de la gobernación del Estado; pero el germen de la rebeldía irá prendiendo
por todos los ámbitos del país; los descontentos por el atropello y la desilusión
aumentarán sensiblemente, y si, endiosado el vencedor, un día pretendía
cumplir lo prometido, intenta seguir la dictadura, entonces, a pesar de todos los
prejuicios que el pueblo alemán lleva sobre si, sería factible o una revolución
sangrienta o, lo que es peor, una cruenta guerra civil.
Su aparente victoria de hoy puede muy bien ser, a nuestro juicio lo es, el
comienzo de su desastre."

miércoles, 29 de septiembre de 2010

José Giral en el laboratorio de la República (Documentos RNE)

A José Giral le dedicamos un artículo monográfico en este blog, además de citarlo en otros. Pues bien, sobre este destacado político de la II República, presidente del Consejo de Ministros y científico, RNE le dedicó un programa en el año 2009.
El enlace:
http://www.rtve.es/mediateca/audios/20090529/jose-giral-laboratorio-republica-documentos-rne/515761.shtml

lunes, 27 de septiembre de 2010

El archivo de José Giral

Los familiares de José Giral, presidente en exilio de la II República, han entregado al Estado Español su archivo personal y de su actividad oficial. Se trata de un tesoro de documentos muy importantes para la Historia contemporánea de nuestro país. Destaca la documentación del exilio en México.
Giral nació en Santiago de Cuba en 1879, y murió, también en América, en México en el año 1962. Fue catedrático de Química y farmacéutico. Se destacó como político en la República, fue diputado y ministro. Acompañó a Azaña al exilio, aunque, al poco tiempo, se instaló en México. En el año 1945 fue elegido presidente de la República en el exilio, aunque dimitió en 1947 por diversas tensiones con los socialistas y los comunistas.
Más detalles de la noticia en:
http://www.publico.es/culturas/218675/entregan/ministerio/cultura/archivo/presidenterepublicano/giral

José Giral

La figura de José Giral y Pereira merece un artículo monográfico en este blog de Historia. Giral nació, como hemos visto, en Santiago de Cuba en el año 1879. Fue catedrático de Química Inorgánica en la Universidad de Salamanca en el año 1905, para pasar luego a serlo de la de Madrid en el año 1928. Anteriormente, como estudiante, fue miembro de la Unión Escolar, conocida como de los novecentistas. Giral fue un inquieto universitario que pretendía la renovación de la Universidad como otros intelectuales.
En el año 1917 ingresó en prisión por participar en la huelga general. Durante la Dictadura de Primo de Rivera se señaló como un activo opositor desde el republicanismo, pasando a la cárcel en dos ocasiones más. José Giral mantuvo siempre una estrecha amistad con Manuel Azaña, fundando ambos el partido Acción Republicana, y en 1931 pasó a ser rector de la Universidad de Madrid, además de ser nombrado consejero de Estado. Durante los gobiernos de Azaña fue ministro de Marina (1931-1933). También fue ministro en el gobierno del Frente Popular.
Tras el 18 de julio pasó a ser presidente del gobierno al ser nombrado por Azaña. Decidió la entrega de las armas a las organizaciones obreras, y la disolución oficial del ejército sublevado. Pero dimitó en septiembre ante la imposibilidad de enfrentarse con la agitación social que vivía la República. En el gobierno de Largo Caballero fue nombrado ministro sin cartera, aunque su sintonía con el líder socialista no fue muy grande. En el gobierno de Negrín obtuvo el Ministerio de Estado. Pasó al exilio a Francia en abril de 1939, y al poco tiempo, como vimos a México. Desde 1945 a 1947 fue presidente de la República en el exilio. Murió en 1962.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Militantes históricos de Izquierda Republicana

Para los interesados en conocer quiénes han sido los militantes históricos de Izquierda Republicana la página web de esta formación política tiene una sección de búsqueda. Desde hace unos años Izquierda Republicana y la Asociación Manuel Azaña están realizando un trabajo de reconstrucción documental de los archivos del partido. Para ello han tenido que emprender una labor de investigación en distintos archivos españoles. Por otro lado, algunos personajes históricos han donado sus archivos personales, como es el caso de Santos Martínez Saura, secretario personal de Azaña.

El enlace:

http://www.izqrepublicana.es/documentacion/militantes.htm

viernes, 24 de septiembre de 2010

Izquierda Republicana

Izquierda Republicana fue un partido que se fundó después de la derrota electoral de la izquierda en el año 1933. Nace el 3 de abril de 1934 con la fusión del partido de Manuel Azaña, Acción Republicana, el Partido Radical Socialista de Marcelino Domingo y el ORGA (Organización Republicana Gallega Autónoma) de Santiago Casares Quiroga.

En el discurso final del Congreso fundacional, Azaña dijo:

"En la República encontramos nosotros la salvación o el camino de redención del pueblo español, la ruta que conduce a su mayoría de edad, la rura que conduce a vivir libre como él quiera, dentro de normas de derecho, de justicia y de paz, de paz en todas partes, pero una paz fundada en la ley, en la justicia, en el orden, que no sale de las manos del verdugo, sino del respeto a la justicia y al cumplimiento del deber."
Izquierda Republicana defendía la unidad de las izquierdas en el Frente Popular. En las elecciones de febrero de 1936 obtuvo un total de 88 escaños. Se puede decir que fue la formación de izquierda no marxista más importante de aquel momento histórico. Formó parte de todos los gobiernos posteriores y fue fundamental en el sostenimiento del gobierno y el ideal republicano español en el exilio.

El partido sigue existiendo en la actualidad.

Ver:

http://www.izqrepublicana.es/

martes, 21 de septiembre de 2010

ANC. Segunda Parte

El desánimo terminó cuando estallaron las revueltas de Soweto. Durante la presidencia de Oliver Tambo en el ANC se consiguió sensibilizar a la opinión pública mundial en contra del apartheid. Fue el momento en que Winifred Mandela y Desmond Tutú alzaron sus voces de protesta contra el gobierno sudafricano. El resultado fue el aislamiento internacional del país, y el resurgir del ANC en la lucha contra el apartheid.

En febrero de 1990 el cambio de política protagonizado por De Klerk llevó a la legalización del ANC, y a la liberación de Nelson Mandela, que se puso a la cabeza del movimiento que estaba terminado con el apartheid. En las elecciones de 1994 obtuvo el 60% de los votos.

lunes, 20 de septiembre de 2010

ANC. Primera Parte

El ANC o African National Congress, Congreso Nacional Africano se fundó en el año 1923 sobre el South African Native National Congress, creado en 1912. Fue la primera organización política del continente africano. Hasta los años cuarenta estuvo dirigido por una élite negra de fuerte inspiración cristiana, cuyo objetivo era conseguir de la minoría blanca la reducción de la discriminación que sufría la mayoría negra en Sudáfrica, por medios siempre pacíficos. Pero esta estrategia fracasó porque las leyes racistas se endurecieron, así como el nacionalismo afrikaner.

Una nueva generación, representada por Nelson Mandela y Oliver Tambo, formó en 1944 las Juventudes del ANC, con la finalidad de conseguir la igualdad no por concesión de los blancos sino por la fuerza de los negros. En 1947 unieron sus esfuerzos con el SAIC, o Congreso Indio Sudafricano, representante de los indios de Sudáfrica, también discriminados. Al año siguiente, con la implantación del apartheid, el ANC tuvo un aumento considerable de afiliación.

En 1952 el ANC y el SAIC lanzaron una campaña de boicot de los documentos de indentidad bantustans y otras formas evidente de apartheid. Esta campaña provocó otro considerable aumento de militantes. Pero un sector radical del ANC no estaba de acuerdo con la política seguida por el presidente del partido, Luthuli, por considerarla muy moderada, y decidieron fundar otra organización, conocida como el PAC, con Sobukwe como líder.

La marcha en contra de los documentos de identidad terminó con la masacre de Shaperville, y la prohibición del ANC, y del PAC en 1960. Mandela y otros militantes continuaron la lucha acercándose al Partido Comunista Sudafricano para crear una rama militar, "La Lanza de la Nación". Durante dos años se cometieron una serie de ataques contra propiedades estatales. Pero la policía consiguió detener a muchos dirigentes, incluido Mandela, y el desánimo comenzó a cundir entre la militancia.

domingo, 19 de septiembre de 2010

PAC

El PAC o Congreso Panafricano es el movimiento político de Sudáfrica que nace en el año 1959 por militantes que salen del ANC por disentir de su política multirracial y por su tendencia filocomunista. Pretendía crea un sentimiento de urgencia para acabar con el apartheid. Vinculaban la lucha contra el dominio blanco a la lucha por la descolonización en el continente africano. Su máximo líder fue Sobukwe que organizó una serie de protestas multitudinarias contra la aprobación de determinadas leyes segregacionistas. Consiguió ser casi tan fuerte como el ANC. Este primer momento terminó con la masacre de Shaperville, que hemos estudiado en otro artículo. En 1960 fue declarado ilegal. Cinco años después la policía sudafricana había conseguido desarticular al PAC.

En 1990 fue legalizado pero ya su poder de convocatoria no era el del pasado. En 1994 solamente consiguió el 1'2% de los votos. Al parecer, las causas de este fracaso deben encontrarse en diversos factores. En primer lugar, su líder Clarece Makwetu no tenía el poder de convocatoria y el carisma de Sobukwe. En segundo lugar, había problemas de financiación y, por último no se conectó con la población negra que ya no creía en posturas radicales. Tenemos que tener en cuenta que el eslogan del PAC era "un colonizador, una bala"

sábado, 18 de septiembre de 2010

Panamericanismo

El Panamericanismo es el movimiento o ideal de cooperación entre los estados del continente americano, y surge en la última década del siglo XIX. Estados Unidos utilizó este principio como una excusa para poder intervenir en el continente y consolidar su hegemonía. Al terminar la I Guerra Mundial los Estados Unidos ya se habían convertido en la potencia comercial y financiera en Latinoamérica sustituyendo al Reino Unido que había dominado las cuestiones económicas con la zona desde los procesos de independencia de los diversos países a principios del XIX.

Argentina se distinguió por su intento de sustituir el creciente poder de los Estados Unidos por un tratado panamericano en el que cada país debía renunciar al derecho a intervenir directamente en los asuntos internos de otro. Este fue el gran tema de debate en las seis conferencias panamericanas que se celebraron entre 1889 y 1928.

Con la llegada de Roosevelt al poder se produce un cambio en la política norteamericana, debido a la difícil justificación de la presencia militar masiva en muchos países latinoamericanos. Estados Unidos tenían que ser consecuente con su política contraria a la presencia japonesa en Manchuria. Así pues, en el mismo discurso de toma de posesión de la presidencia anunció los puntos básicos de Buena Vecindad, por la que los Estados Unidos se comprometía a respetar la integridad de los demás estados, sin renunciar a sus presencia militar en Cuba y en el Canal de Panamá.

Al terminar la II Guerra Mundial las relaciones entre los países americanos se organizó con la creación de la OEA, Organización de Estados Americanos, y con el Tratado de Río o Tratado Interamericano de Ayuda Mutua. Pero, en la guerra fría los Estados Unidos han seguido manteniendo una política de intervención en Latinoamericana, tanto en lo económico como en lo político y militar.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Panafricanismo

El Panafricanismo es el ideal a favor de la independencia y unidad de todos los pueblos africanos. Este ideal fue formulado en una serie de conferencias panafricanas. La primera de ellas se celebró en 1900 en Londres. Hasta el final de la II Guerra Mundial el movimiento panafricano estuvo dirigido por líderes negros norteamericanos, como Garvey y Du Bois, que hicieron hincapié en el origen africano de los negros de América, reivindicando, de ese modo, su propia identidad y herencia cultural. Como vemos, esa época del movimiento tenía menos que ver con África que con los Estados Unidos y el movimiento en favor de los derechos de la población negra.

Durante la sexta conferencia panafricana, celebrada en Manchester en el año 1945, el movimiento dio un giro de 180º cuando el liderazgo pasó a una nueva generación de líderes nacionalistas africanos, como Nkrumah y Kenyatta. La preocupación pasó a ser África y su unidad.

El movimiento no consiguió el objetivo de la unidad africana, ya que las fronteras diseñadas por las potencias coloniales resultaron ser más resistentes que lo esperado y, en todo caso, solamente causa de conflictos locales. Las rivalidades entre distintos pueblos también fueron determinantes, enfrentamientos que fueron avivados o no frenados por los europeos.

Pero, no cabe duda, que el movimiento tiene su importancia histórica. Los escritos de Nkrumah o de Kenyatta se convirtieron en referencias fundamentales para los procesos de descolonización e independencia en los años sesenta y setenta. En este sentido, la independencia de Ghana con Nkrumah al frente, fue un estímulo evidente para que se acelerara la independencia de otros países.

El panafricanismo contribuyó a la creación de la OUA, Organización por la Unidad Africana.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Panarabismo

Por Panarabismo entendemos el movimiento secular en favor de la unidad árabe, basada en la creencia de una lengua, historia y cultura comunes árabes. Sus orígenes se remontan al Imperio Otomano y su crisis. Después de la I Guerra Mundial aparece como una fuerte oposición a los gobiernos coloniales y a la separación que consideran como ficticia de los territorios árabes. En ese momento los británicos y los franceses habían repartido gran parte de la zona árabe del desmembrado Imperio Otomano en Mandatos controlados por ellos.

El Panarabismo fue una fuerza fundamental para entender el posterior proceso de descolonización del mundo árabe después de la II Guerra Mundial. Con las sucesivas independencias se comprobó que aunque se había conseguido el objetivo de desligarse de las potencias coloniales, el de la unidad había fracasado. Ante este hecho se buscó otro objetivo más factible: la cooperación y solidaridad entre los estados árabes. Un factor de unión y cohesión entre los países árabes fue, sin lugar a dudas, la situación de Palestina cuando se creó el Estado de Israel. El 22 de marzo de 1945 nace la Liga Árabe.

Pero esta solidaridad y cooperación es, cuando menos, cuestionable y, en muchos casos, se ha quedado en mera retórica. Se vió cuando Egipto aceptó, frente a la mayoritaria oposición de los demás estados árabes, un acuerdo con Israel, o en la guerra entre Irán e Irak, en la Guerra del Golfo, y en la Guerra contra Irak de los Estados Unidos.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Ante Pavelic

Ante Pavelic fue el más destacado líder fascista de Croacia. Nació en 1889 en Bosnia. Estudió Derecho y ejerció como abogado en Zagreb. En 1920 dió un giro a su vida y decidió dedicarse a la política. En 1927 es elegido parlamentario. Su programa incidía en la crítica a la centralización creciente del estado yugoslavo, y al predominio de los serbios en el mismo, en el reinado de Alejandro I. En 1929 huyó a Italia cuando el rey instauró una dictadura. En ese momento se convierte en el líder del movimiento Ustase, y organiza el atentado que costó la vida al rey.

Al llegar los nazis a Yugoslavia fue el jefe del Estado independiente de Croacia, entre 1941 y 1945. Fue responsable directo de las atrocidades cometidas ontra los judíos y los serbios. Al terminar la guerra se escondió, huyó a la Argentina, donde fundó un gobierno ustase en el exilio. Murió en Madrid en el año 1959.

martes, 14 de septiembre de 2010

Ustase

Los Ustase se crearon como organización paramilitar en el año 1929 para luchar contra el reinado de Alejandro I en Yugoslavia. Su objetivo era defender los derechos de los croatas en un estado dominado por los serbios. En el año 1934 organizó en alianza con terroristas macedonios el atentado que terminó con la vida del monarca.

Bajo la dirección de Ante Pavelic aceptaron la ocupación nazi de Yugoslavia, iniciando una estrecha e intensísima colaboración con los mismos. Se instauró el Estado Independiente de Croacia. Los serbios tuvieron que doblegarse, así como convertirse al catolicismo. Hubo millares de asesinatos entre los serbios, algo que ha quedado en la memoria de éstos.

Cuando el régimen impuesto por los Ustase se hundió, los comunistas vinculados a Tito pero ligados a los serbios cometieron, a su vez, asesinatos entre los miembros de la Ustase y sus colaboradores.

Esta parte de la Historia es fundamental, como decíamos antes, para entender los odios larvados entre las distintas comunidades, y que estallaron en las guerras de los años noventa.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Negacionismo

Para los interesados en profundizar sobre el negacionismo, con muchísima documentación y textos, existe una página web en francés fundamental. Su dirección es la siguiente:
http://www.phdn.org/negation/index.html

domingo, 12 de septiembre de 2010

Acción Republicana

Acción Republicana fue fundado y dirigido por Manuel Azaña. Se creó en el año 1925, oponiéndose desde el primer momento a la Dictadura de Primo de Rivera. Este partido firmó el Pacto de San Sebastián. Durante la República fue un partido siempre presente en los gobiernos de izquierda, en colaboración con el otro gran núcleo político de este sector, el PSOE.

Acción Republicana tuvo destacados líderes, además de Azaña, y siempre en el sector de los intelectuales. Habría que citar a José Giral, Sánchez Albornoz y Ruiz Funes.

Tras la derrota electoral de la izquierda en el año 1933, Azaña crea Izquierda Republicana, integrando en ella al ORGA, es decir a la Organización Regional Autonomista Gallega de Santiago Casares Quiroga, y al Partido Radical-Socialista de Marcelino Domingo. Se trataría de una fuerza electoral básica en la izquierda no socialista española. En las elecciones de febrero de 1936 obtuvo un importante éxito. Durante la guerra siempre estuvo presente en los gobiernos de la República

sábado, 11 de septiembre de 2010

Fuero del Trabajo

En los inicios de este blog dimos mucha importancia al estudio de la legislación franquista, ya fueran Las Leyes Fundamentales, ya otras disposiciones de inferior rango. Además, hemos dedicado una especialísima atención a las Constituciones. Pero nos faltaba insertar los textos legales de la época franquista. Creemos que es importante insertarlos en el blog porque nos permiten conocer un poco mejor el régimen dictatorial. Y empezamos por el principio, por la primera Ley Fundamental: el Fuero del Trabajo aprobado por decreto de 9 de marzo de 1938. Adquirió este rango según el artículo 10 de la Ley de Sucesión del año 1947. En el Fuero existe una clara influencia de la Carta di Lavoro del fascismo italiano del año 1927. Los principios se dedican a la regulación del mundo laboral.

El texto:

Renovando la tradición católica de justicia social y alto sentido humano que informó la legislación de nuestro glorioso pasado, el Estado asume la tarea de garantizar a los españoles la Patria, el Pan y la Justicia.


Para conseguirlo atendiendo, por otra parte, a robustecer la unidad, libertad y grandeza de España acude al plano de lo social con la voluntad de poner la riqueza al servicio del pueblo español, subordinando la economía a la dignidad de la persona humana, teniendo en cuenta sus necesidades materiales y las exigencias de su vida intelectual, moral, espiritual y religiosa.


Y partiendo de una concepción de España como unidad de destino, manifiesta, mediante las presentes declaraciones, su designio de que también la producción española, en la hermandad de todos sus elementos, constituya una unidad de servicio a la fortaleza de la Patria y al bien común de todos los españoles.


El Estado español formula estas declaraciones, que inspiraran su política social y económica, por imperativos de justicia y en el deseo y exigencia de cuantos habiendo laborado por la Patria forman, por el honor, el valor y el trabajo, la más adelantada aristocracia de esta era nacional. Ante los españoles, irrevocablemente unidos en el sacrificio y en la esperanza, declaramos:

I -
1.- El trabajo es la participación del hombre en la producción mediante el ejercicio voluntariamente prestado de sus facultades intelectuales y manuales, según la personal vocación, en orden al decoro y holgura de su vida y al mejor desarrollo de la economía nacional.


2.- Por ser esencialmente personal y humano, el trabajo no puede reducirse a un concepto material de mercancía, ni ser objeto de transacción incompatible con la dignidad personal de quien lo preste.


3.- El derecho de trabajar es consecuencia del deber impuesto al hombre por Dios, para el cumplimiento de sus fines individuales y la prosperidad y grandeza de la Patria.


4.- El Estado valora y exalta el trabajo, fecunda expresión del espíritu creador del hombre y, en tal sentido, lo protegerá con la fuerza de la ley, otorgándole las máximas consideraciones y haciéndole compatible con el cumplimiento de los demás fines individuales, familiares y sociales.


5.- El trabajo, como deber social, será exigido inexcusablemente, en cualquiera de sus formas, a todos los españoles no impedidos estimándolo tributo obligado al patrimonio nacional.


6.- El trabajo constituye uno de los más nobles atributos de jerarquía y de honor, y es título suficiente para exigir la asistencia y tutela del Estado.


7.- Servicio es el trabajo que se presta con heroísmo, desinterés o abnegación, con ánimo de contribuir al bien superior que España representa.


8.- Todos los españoles tienen derecho al trabajo. La satisfacción de este derecho es misión primordial del Estado.

II -
1.- El Estado se compromete a ejercer una acción constante y eficaz en defensa del trabajador, su vida y su trabajo. Limitará convenientemente la duración de la jornada para que no sea excesiva, y otorgará al trabajo toda suerte de garantías de orden defensivo y humanitario. En especial prohibirá el trabajo nocturno de las mujeres y niños, regulará el trabajo a domicilio y liberará a la mujer casada del taller y de la fábrica.


2.- El Estado mantendrá el descanso dominical como condición sagrada en la prestación del trabajo.


3.- Sin pérdida de la retribución y teniendo en cuenta las necesidades técnicas de las empresas, las leyes obligarán a que sean respetadas las fiestas religiosas y civiles declaradas por el Estado.


4.- Declarado fiesta nacional el 18 de julio, iniciación del Glorioso Alzamiento, será considerado, además, como Fiesta de Exaltación del Trabajo.


5.- Todo trabajador tendrá derecho a unas vacaciones anuales retribuidas para proporcionarle un merecido reposo, organizándose al efecto las instituciones que aseguren el mejor cumplimiento de esta disposición.


6.- Se crearán las instituciones necesarias para que en las horas libres y en los recreos de los trabajadores, tengan éstos acceso al disfrute de todos los bienes de la cultura, la alegría, la milicia, la salud y el deporte.

III -
1.- La retribución del trabajo será, como mínimo, suficiente para proporcionar al trabajador y su familia una vida moral y digna.


2.- Se establecerá el subsidio familiar por medio de organismos adecuados.


3.- Gradual e inflexiblemente se elevará el nivel de vida de los trabajadores, en la medida que lo permita el superior interés de la Nación.


4.- El Estado fijará las bases mínimas para la ordenación del trabajo, con sujeción a las cuales se establecerán las relaciones entre los trabajadores y las empresas. El contenido primordial de dichas relaciones será tanto la prestación del trabajo y su remuneración, como la ordenación de los elementos de la empresa, basada en la justicia, la recíproca lealtad y la subordinación de los valores económicos a los de orden humano y social.


5.- A través del Sindicato, el Estado cuidará de conocer si las condiciones económicas y de todo orden en que se realiza el trabajo son las que en justicia corresponden al trabajador.


6.- El Estado velará por la seguridad y continuidad en el trabajo.


7.- La Empresa habrá de informar a su personal de la marcha de la producción en la medida necesaria para fortalecer su sentido de responsabilidad en la misma, en los términos que establezcan las leyes.

IV -
1.- El artesanado herencia viva de un glorioso pasado gremial será fomentado y eficazmente protegido por ser proyección completa de la persona humana en su trabajo y suponer una forma de producción igualmente apartada de la concentración capitalista y del gregarismo marxista.

V -
1.- Las normas de trabajo en la empresa agrícola se ajustarán a sus especiales características y a las variaciones estacionales impuestas por la naturaleza.


2.- El Estado cuidará especialmente la educación técnica del productor agrícola, capacitándole para realizar todos los trabajos exigidos por cada unidad de explotación.


3.- Se disciplinarán y revalorizarán los precios de los principales productos, a fin de asegurar un beneficio mínimo en condiciones normales al empresario agrícola y, en consecuencia, exigirle para los trabajadores jornales que les permitan mejorar sus condiciones de vida.


4.- Se tenderá a dotar a cada familia campesina de una pequeña parcela, el huerto familiar, que le sirva para atender a sus necesidades elementales y ocupar su actividad en los días de paro.


5.- Se conseguirá el embellecimiento de la vida rural, perfeccionando la vivienda campesina y mejorando las condiciones higiénicas de los pueblos y caseríos de España.


6.- El Estado asegurará a los arrendatarios la estabilidad en el cultivo de la tierra por medio de contratos a largo plazo, que les garanticen contra el desahucio injustificado y les aseguren la amortización de las mejoras que hubieren realizado en el predio. Es aspiración del Estado arbitrar los medios conducentes para que la tierra, en condiciones justas, pase a ser de quienes directamente la explotan.

VI -
1.- El Estado atenderá con máxima solicitud a los trabajadores del mar, dotándoles de instituciones adecuadas para impedir la depreciación de la mercancía y facilitarles el acceso a la propiedad de los elementos necesarios para el desempeño de su profesión.

VII -
1.- Se creará una nueva Magistratura del Trabajo, con sujeción al principio de que esta función de justicia corresponde al Estado.

VIII -
1.- El capital es un instrumento de la producción.


2.- La Empresa, como unidad productora, ordenará los elementos que la integran en una jerarquía que subordine los de orden instrumental a los de categoría humana y todos ellos al bien común.


3.- La dirección de la empresa será responsable de la contribución de ésta al bien común de la economía nacional.


4.- El beneficio de la empresa, atendido un justo interés del capital, se aplicará con preferencia a la formación de las reservas necesarias para su estabilidad, al perfeccionamiento de la producción y al mejoramiento de las condiciones de trabajo y vida de los trabajadores

IX -
1.- El crédito se ordenará en forma que, además de atender a su cometido de desarrollar la riqueza nacional, contribuya a crear y sostener el pequeño patrimonio agrícola, pesquero, industrial y comercial.


2.- La honorabilidad y la confianza, basada en la competencia y en el trabajo, constituirán garantías efectivas para la concesión de créditos.


3.- El Estado perseguirá implacablemente todas las formas de usura.

X -
1.- La previsión proporcionará al trabajador la seguridad de su amparo en el infortunio.


2.- Se incrementarán los seguros sociales de vejez, invalidez, maternidad, accidentes del trabajo, enfermedades profesionales, tuberculosis y paro forzoso, tendiéndose a la implantación de un seguro total. De modo primordial se atenderá a dotar a los trabajadores ancianos de un retiro suficiente.

XI -
1.- La producción nacional constituye una unidad económica al servicio de la Patria. Es deber de todo español defenderla, mejorarla e incrementarla. Todos los factores que en la producción intervienen quedan subordinados a su supremo interés de la Nación.


2.- Los actos ilegales, individuales o colectivos, que perturben de manera grave la producción o atenten contra ella, serán sancionados con arreglo a las leyes.


3.- La disminución dolosa del rendimiento en el trabajo habrá de ser objeto de sanción adecuada.


4.- En general, el Estado no será empresario sino cuando falte la iniciativa privada o lo exijan los intereses superiores de la Nación.


5.- El Estado, por sí o a través de los Sindicatos, impedirá toda competencia desleal en el campo de la producción, así como aquellas actividades que dificulten el normal desarrollo de la economía nacional, estimulando, en cambio, cuantas iniciativas tiendan a su perfeccionamiento.


6.- El Estado reconoce la iniciativa privada como fuente fecunda de la vida económica de la Nación.

XII -
1.- El Estado reconoce y ampara la propiedad privada como medio natural para el cumplimiento de las funciones individuales, familiares y sociales. Todas las formas de propiedad quedan subordinadas al interés supremo de la Nación, cuyo intérprete es el Estado.


2.- El Estado asume la tarea de multiplicar y hacer asequibles a todos los españoles las formas de propiedad ligadas vitalmente a la persona humana: el hogar familiar, la heredad de tierra y los instrumentos o bienes de trabajo para uso cotidiano.


3.- Reconoce a la familia como célula primaria natural y fundamento de la sociedad, y al mismo tiempo como institución moral dotada de derecho inalienable y superior a toda ley positiva. Para mayor garantía de su conservación y continuidad, se reconocerá el patrimonio familiar inembargable.

XIII -
1.- Los españoles, en cuanto participan en el trabajo y la producción, constituyen la Organización Sindical.


2.- La Organización Sindical se constituye en un orden de Sindicatos industriales, agrarios y de servicios, por ramas de actividades a escala territorial y nacional que comprenda a todos los factores de la producción.


3.- Los Sindicatos tendrán la condición de corporaciones de derecho público de base representativa, gozando de personalidad jurídica y plena capacidad funcional en sus respectivos ámbitos de competencia. Dentro de ellos y en la forma que legalmente se determine, se constituirán las asociaciones respectivas de empresarios, técnicos y trabajadores que se organicen para la defensa de sus intereses peculiares y como medio de participación, libre y representativa, en las actividades sindicales y, a través de los Sindicatos, en las tareas comunitarias de la vida política, económica y social.


4.- Los Sindicatos son el cauce de los intereses profesionales y económicos para el cumplimiento de los fines de la comunidad nacional y tienen la representación de aquéllos.


5.- Los Sindicatos colaborarán en el estudio de los problemas de la producción y podrán proponer soluciones e intervenir en la reglamentación, vigilancia y cumplimiento de las condiciones de trabajo.


6.- Los Sindicatos podrán crear y mantener organismos de investigación, formación moral, cultural y profesional, previsión, auxilio y demás de carácter social que interesen a los partícipes de la producción.


7.- Establecerán oficinas de colocación para proporcionar empleo al trabajador de acuerdo con su aptitud y mérito.


8.- Corresponde a los Sindicatos suministrar al Estado los datos precisos para elaborar las estadísticas de su producción.


9.- La Ley de Sindicación determinará la forma de incorporar a la nueva organización las actuales asociaciones económicas y profesionales.

XIV -
1.- El Estado dictará las oportunas medidas de protección del trabajo nacional en nuestro territorio y, mediante Tratados de trabajo con otras Potencias, cuidará de amparar la situación profesional de los trabajadores españoles residentes en el extranjero.

XV -
En la fecha en que esta Carta se promulga, España está empeñada en una heroica tarea militar, en la que salva los valores del espíritu y la cultura del mundo a costa de perder buena parte de sus riquezas materiales.


A la generosidad de la juventud que combate y a la de España misma ha de responder abnegadamente la producción nacional con todos sus elementos.


Por ello en esta Carta de derechos y deberes dejamos aquí consignados como más urgentes e ineludibles los de que aquellos elementos productores contribuyan con equitativa y resuelta aportación a rehacer el suelo español y las bases de su poderío.

XVI -
El Estado se compromete a incorporar la juventud combatiente a los puestos de trabajo, honor o de mando, a los que tienen derecho como españoles y que han conquistado como héroes.

Consultado en:

http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/08149629022036195209079/p0000001.htm#I_1_

viernes, 10 de septiembre de 2010

Generalísimo

La denominación o grado de "generalisimo" no surge con Franco, aunque llevaba mucho tiempo en desuso. Al parecer, Espartero se hacía llamar así cuando ocupó la Regencia en el año 1841. El origen estaría en la Edad Media. Franco es denominado así desde el primero de octubre de 1936 cuando se hace con el mando único de los ejércitos sublevados. Es la denominación que más agradaba al dictador, quizás por sus connotaciones históricas que entroncaría, precisamente, con el Medievo, en la época de luchas entre cristianos y musulmanes.

jueves, 9 de septiembre de 2010

La creación de las democracias populares en Europa del Este. Cuarta Parte

La situación en la que había quedado la Unión Soviética después de la guerra no permitió que pudiera ofrecer mucha ayuda a los países de Europa del Este. Así pues, estados como el polaco y el checoslovaco pretendieron ser admitidos dentro del Plan Marshall, pero la URSS no estaba dispuesta aceptarlo. Moscú ejerció su poder y no pudieron acogerse a la ayuda norteamericana.

La URSS se dedicará a ejercer una política económica de verdadero expolio en toda la zona, como apuntábamos en el artículo previo, estableciendo monopolios de importación de productos que necesitaba. Esta política afectó de forma muy grave sobre las economías de todos los países. Aún así, la industrialización de zonas anteriormente solamente dedicadas a la agricultura se desarrolla con cierta rapidez.

Las nuevas democracias populares serían, en teoría, países soberanos independientes del concierto internacional, aunque, en la práctica, muy mediatizados por las decisiones de Moscú. Stalin dispuso de una amplísima libertad de acción sobre toda esta inmensa zona de control en Europa. Occidente cederá dentro de la lógica de la guerra fría y del status quo de los bloques.

------

Estos cuatro capítulos sobre las democracias populares se han redactado a partir de la lectura del artículo de José María Solé Mariño, "Europa, 1945-48: las ilusiones perdidas", en el número 20 de la colección: "Siglo XX: Historia Universal: Franco acorralado. La reconstrucción de Europa", de Historia 16.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

La creación de las democracias populares en Europa del Este. Tercera Parte

Los partidos comunistas en su acceso al control de los resortes del poder no dudarán en identificar a todos los opositores como fascistas o colaboracionistas con los nazis recién derrotados. Los partidos no comunistas, muy debilitados, y divididos en su propio seno, terminarán por rendirse sin casi presentar oposición seria, incapaces de coordinar una acción conjunta de resistencia.

Las Constituciones que se dotan estos estados conservarán la relación de derechos y libertades al estilo de los ordenamientos constitucionales occidentales, pero perdieron su valor desde el momento en el que se terminó con la pluralidad política, y en las elecciones solamente podía presentarse una lista única, y el voto dejó de ser secreto.

La Unión Soviética estableció dos modelos de relación con los estados europeos del Este. Uno se aplicó a los considerados como países aliados en la lucha que había tenido lugar en la guerra. Estos países fueron Polonia, Yugoslavia y Checoslovaquia. El segundo modelo se aplicó a los considerados enemigos en el pasado por haber estado cerca de los alemanes: Rumania, Hungría y Bulgaria. Sobre los primeros países se ejercerá una política económica de imposición de medidas nacionalizadoras de los medios de producción y bienes privadso. Los segundos, incluyendo la parte oriental de Alemania sufrieron un verdadero saqueo económico a través del pago de indemnizaciones, y la creación de compañías mixtas en beneficio de los interereses soviéticos. Se está implantando un nuevo modelo económico, y se está liquidando a las burguesías locales.

martes, 7 de septiembre de 2010

La creación de las democracias populares en Europa del Este. Segunda Parte

Entre 1944 y 1945, dependiendo de los países, y de cuando fueron liberados del yugo nazi, la constitución de gobiernos de coalición de todas las fuerzas políticas hizo posible el ascenso a una posición importante y de fuerza de los partidos comunistas. Estos partidos eran claramente minoritarios en todos los países liberados, es decir, había una desproporción entre su posición y su peso real en las distintas sociedades.

Los comunistas precisaron en estos primeros momentos de acuerdos con los otros partidos políticos, ya fueran de izquierdas, como los socialistas, ya de centro como los liberales o los agrarios. Poco a poco, al ir controlando los resortes del poder, como vimos en el artículo anterior, y al ir implantándose reformas agrarias añadirán una nueva influencia.

Los partidos comunistas comenzaron a emplear una estrategia política contra cualquier obstáculo a su ascenso al poder, empleando el argumento o acusación de connivencia con los ocupantes nazis, recién expulsados. Se irá apartando a los que no colaboren y no será rara hasta la eliminación física. Esta política será empleada, también contra las instituciones religiosas existentes.

En apariencia se mantienen los elementos visibles de la democracia: existencia de partidos políticos, y elecciones aparentemente libres, pero solamente pretenden esconder un proceso claro encaminado hacia el totalitarismo. Los comunistas irán dominando las candidaturas a través de los conocidos como "frentes patrióticos", o "frentes nacionales", que aglutinan varios partidos. Cuando la farsa democrática ya no sea necesaria se terminará con ella.

Pero esta tendencia no sólo se da con la pluralidad de formaciones y opciones políticas, sino, también, en el seno de los partidos comunistas locales. El sistema de depuraciones y purgas estalinistas se aplicará con rigor sobre cualquier elemento o sector disconforme con la evolución política o con las decisiones tomadas. Las técnicas empleadas en la Unión Soviética por Stalin encontrarán en estos países un nuevo lugar para desarrollarse.

lunes, 6 de septiembre de 2010

La creación de las democracias populares en Europa del Este. Primera Parte

Comenzamos una serie de artículos para estudiar el proceso de creación de las democracias populares en la Europa del Este después de la II Guerra Mundial, generando un bloque en torno al poder de la Unión Soviética. Este proceso fue, en realidad, una sovietización, si se nos permite el término, de un conjunto de estados europeos, y que culmina en el año 1948 con la toma por el poder en Praga por los comunistas vinculados al Kremlin. Checoslovaquia fue el último país en este proceso, ya que Polonia, Hungría, Rumania, Bulgaria y Albania, en procesos similares pero de forma más rápida ya habían caído en la órbita soviética, comprometiéndose claramente su independencia real. El caso yugoeslavo es especial, como también lo será el de la RDA.

En cuatro años, después de la derrota nazi, los países señalados conformaron el bloque conocido como el de las democracias populares. El proceso que lleva a este modelo político y social ha sido considerado por el especialista del estalinismo, Isaac Deutscher, como medio revolución, medio conquista. El modelo del socialismo en una sola zona sería, pues, una mezcla de revolución y conquista.

La presencia del Ejército Rojo en toda esta amplia zona este europea es un factor clave para entender este proceso. Fue el respaldo fundamental para los comunistas locales de cada país a la hora de conquistar el poder. Para obtenerlo se parte del control de los ejércitos propios, de los ministerios del Interior (policía), y de la Información, así como de los servicios secretos. De esa manera, de forma más rápida o más lenta, según cada caso particular, se conseguirá instaurar el régimen de democracia popular.

domingo, 5 de septiembre de 2010

Enciclopedia del anarquismo español

La Fundación Isaac Puente de Vitoria ha publicado la Enciclopedia del anarquismo español. Su autor es Miguel Íñiguez, pseudónimo del profesor de literatura, Miguel Ángel Rivero Díez, que se ha pasado media vida recopilando datos sobre el anarquismo español. El autor ya ha publicado los Cuadernos para una enciclopedia histórica del anarquismo español en la propia Fundación Isaac Puente. La Fundación Anselmo Lorenzo editó su Esbozo para una enciclopedia histórica del anarquismo español.

sábado, 4 de septiembre de 2010

El Partido Galleguista

En el artículo presente vamos a realizar un breve recorrido por el Partido Galleguista.

Este partido fue fundado en Pontevedra en diciembre de 1931 en una asamblea. En dicha reunión confluyen varios sectores y organizaciones políticas y culturales de Galicia. Fundamentalmente, estaban el Partido Galeguista de Pontevedra con Castelao y Bóveda, el Partido Nazionalista Repubricán de Orense con Risco y Otero Predayo. Estos nombres serán los principales dirigentes de la nueva formación, destacando la figura de Castelao.

La ideología nacionalista del Partido se basa en los siguientes puntos:

1. Autonomía Gallega.

2. Defensa de la personalidad de Galicia.

3. Cooperativismo

4. Europeísmo.

La nueva formación tendría una base social interclasista: pequeña burguesía urbana, propietarios agrarios e intelectuales. El Partido alcanzó una gran implantación social en Galicia. Sus juventudes se agruparon en las Mocedades Galeguistas. El periódico del Partido se llamó "A Nosa Terra".

El Partido Galleguista se entregó a la causa de la defensa del Estauto de Autonomía para Galicia. Formó parte del Frente Popular, pero esta decisión provocó que el ala conservadora del Partido se escindiera y formara la Derecha Galeguista con Risco al frente.

La guerra paralizó la actividad del Partido en Galicia aunque mantuvo su actividad gracias a la labor de Castelao desde la Argentina, al menos, hasta 1950 que es cuando fallece el gran intelectual. En 1978 el partido es refundado.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Las ligas patrióticas en Chile y en Argentina

Las ligas patrióticas funcionaron entre 1910 y la década de los treinta del siglo XX. Funcionaban como sociedades secretas, con grupos o fuerzas paramilitares para reventar huelgas, generar violencia y hostigar a los obreros y a las organizaciones sindicales.

En Chile nacen en 1910 en Antofagasta, Tarapacá y Tacna. Se dedicaron a hostigar a la población peruana de la zona. Estas eran provincias recién incorporadas a Chile después de la guerra del Pacífico. Gracias a la pasividad de las autoridades consiguieron echar a la población peruana. Posteriormente, estas ligas se multipllican por todo el país, y se vincularon con ciertos sectores del ejército. En Santiago y en Valpaíso funcionaba la Liga Patriótica Militar. Sus miembros generaron un discurso antisindical y xenófobo. También, se opusieron al presidente Arturo Alessandri.

En Argentina nace la Liga Patriótica Argentina en relación con la Semana Trágica de aquel país, como hemos explicado en el artículo anterior. Su intervención fue decisiva para reprimir a los obreros y a los anarquistas. Después de estos hechos la Liga se expandió por el país, con el apoyo de ciertas autoridades. También, esta organización desarrolló un discurso xenófobo, como en Chile. En 1930 participaron en el golpe militar.

jueves, 2 de septiembre de 2010

La meritocracia

La meritocracia es un principio según el cual, las diferencias sociales se tendrían que fundamentar o basar en las diferencias de talento, y motivación de los individuos en una determinada sociedad o comunidad. Un sistema sería más justo, según esta teoría, cuanto más se ajustasen las diferencias sociales a los rasgos individuales de mérito.

Pero la meritocracia es un principio que tiene mucho más interés en la política. Sería el gobierno de los más capaces, de los que más talento o capacidad poseyesen. En primera instancia es un principio que choca con el democrático, por el que gobiernan los elegidos en virtud de las preferencias políticas de los votantes. Pero si afinamos un poco podemos comprobar que los dos principios, el de la meritocracia y el democrático pueden no ser, completamente, incompatibles. En un sistema democrático la dirección de los asuntos públicos no puede estar más que en manos de los elegidos, según el sentido del voto, pero a la hora de elegir a los miembros de la alta administración se puede aplicar el principio de la meritocracia.

Así pues, en nuestro sistema político, teniendo en cuenta que en primer lugar está el principio democrático, ¿creemos que ha imperado el principio meritocrático a la hora de elegir a los altos cargos, en general, o no, siempre, o con excepciones?, ¿se pueden hacer diferencias entre las dos grandes opciones de gobierno de nuestro país, y/o en las distintas opciones políticas en las autonomías?, ¿podemos poner ejemplos de casos notorios donde se ha conculcado el principio del mérito, así como en el otro sentido, es decir, donde ha habido grandes aciertos en los nombramientos?

------------------------------------------------

En relación con este artículo sobre la meritocracia convendría definir lo que es un alto cargo.

Se trata de una denominación que se asigna a los puestos de designación política, y que establecen la unión entre el gobierno del estado, de las comunidades autónomas y de los grandes ayuntamientos, con la administración. Son puestos que combina la competencia profesional, o eso se espera de ellos, con la relación de confianza política con los ministros, consejeros o alcaldes y concejales, es decir, con la cúspide del poder poder político. En nuestro país siempre ha habido una gran amplitud en el número de altos cargos, y muchas veces ha sido motivo de disputa política entre los gobiernos y las oposiciones en nuestra reciente democracia. En España la frontera entre un alto cargo y un funcionario estaría en el director y/o subdirector general, más o menos. Por debajo, en teoría sólo habría funcionarios ocupando sus plazas en función de una oposición, pero esto no siempre es así.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

La corrupción política

La corrupción política supone un deterioro moral del sistema de gobierno como consecuencia de un mal ejercicio o ejercicio desviado de las funciones públicas por parte de los responsables de las mismas. Lord Acton habló de que el poder, en principio otorgado para servir a los intereses colectivos o generales, tiende a ser empleado de forma abusiva para conseguir fines privados, muchas veces de carácter material, como es el dinero, regalos, etc..

Para impedir este deterioro se crean o es necesaria la creación de controles institucionales efectivos. Pero estos controles no son suficientes si no hay una educación cívica que haga más exigentes los códigos sociales y personales de conducta. La formación de valores que fomenten el concepto de servicio a la comunidad frente a la idea de que hay que acceder a los distintos puestos y responsabilidades para obtener beneficios privados se convierte en un instrumento fundamental.

Hay autores que valoran ciertas funciones positivas en la corrupción pero es evidente que en una democracia la idea predominante sobre este fenómeno es muy negativa porque socava el principio de legitimidad del sistema político al afectar de lleno a uno de sus pilares, es decir, a los partidos políticos.