Mostrando entradas con la etiqueta cadáver. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cadáver. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de diciembre de 2013

Juan Martínez Sánchez

Juan Martínez Sánchez había sido simpatizante socialista y combatió por la República. Era vecino de Caudete (Albacete). Se quedó viudo con 37 años al perde a su esposa cuando dio a luz a sus hijas mellizas. Al terminar la guerra un vecino le denunció. Fue detenido y encarcelado en Almansa. Sufrió un juicio sumarísimo. Se le condenó a muerte. El 16 de abril de 1940 fue fusilado en las tapias del cementerio viejo de Los Llanos de Albacete. Fue enterrado en una fosa común con sus compañeros de infortunio.
Sus hijos se fueron a vivir a Cataluña, aunque con el tiempo una parte de la misma pasó a residir en Alicante. En un libro los familiares vieron el nombre de Juan Martínez Sánchez en una lista de represaliados, así como su foto. Comenzaron a realizar una serie de trámites para recuperar los restos del padre y abuelo. Localizaron la fosa común, y solicitaron la exhumación del cadáver para llevarlo a una tumba en Alicante donde yace uno de sus hijos. La familia no ha recibido contestación todavía.
La noticia:

domingo, 3 de noviembre de 2013

El cuerpo de Rosa Luxemburgo

Rosa Luxemburgo es una de las mujeres más importantes de la izquierda en la historia del siglo XX. Nacida en Polonia en el año 1871, estudió en Suiza y terminó por instalarse en Alemania. Fue una mujer que teorizó pero, también, se dedicó a la acción. Promovió la creación de la Liga Espartaquista. En enero de 1919 estuvo entre los líderes de la insurrección que estalló en Berlín. El día 15 dicha revolución fue aplastada. Rosa Luxemburgo fue ejecutada y su cuerpo fue tirado al Landwehrkanal. En mayo de 2009 su cuerpo fue encontrado y se le pudo dar sepultura en el cementerio de Friedrichsfelde. En 1935 los nazis exhumaron el cadáver, perdiéndose su pista.

Pues bien, la revista Clío, en una noticia publicada en el número 94 de agosto de 2009, nos informa que el médico Michael Tsokos, director del Hospital de la Charité de Berlín, cree haber encontrado el cadáver de Rosa Luxemburgo entre los cuerpos conservados de dicha institución. Sería un torso sin cabeza ni extremidades, pero con una serie de signos que hacen creíble que estos restos sean los de la Rosa Luxemburgo. Al parecer, tenía una cadera dislocada y una pierna más larga que otra. Al parecer, el cadáver no salió nunca de la morgue. El problema es que no es fácil que se pueda confirmar claramente que estos restos sean los de la mujer revolucionaria porque solamente queda una pariente lejana nonagenaria y demente en Polonia. Tampoco se conserva el mechón de pelo que Rosa Luxemburgo entregó a su compañero sentimental Paul Levi.