El Front d’Esquerres de Catalunya fue la coalición electoral constituida el 4 de febrero de 1936 por las izquierdas catalanas, según el modelo del Frente Popular a escala estatal. La coalición se formó para participar en las elecciones legislativas del día 16 de febrero. Formaban parte del Front las siguientes fuerzas: Esquerra Republicana de Catalunya, USC, Partit Republicà d’Esquerra, Partit Nacionalista Republicà d’Esquerra, UR, Partit Comunista de Catalunya, Partit Català Proletari, POUM y el PSOE. Además de los objetivos generales del Frente Popular de recuperar el gobierno de la República y relanzar el programa reformista del primer bienio, el Front d’Esquerres quería recuperar el gobierno de la Generalitat, cuyos miembros había sido encarcelado a raíz de los hechos del “Seis de Octubre” y retornar a la normalidad institucional.
La victoria electoral fue incontestable en Cataluña: 41 escaños de los 54 posibles. En todas las circunscripciones se llegó a la mayoría absoluta. La victoria del Frente Popular en España permitió que salieran de la prisión los miembros el gobierno de la Generalitat y el restablecimiento del Estatuto de Autonomía.
Mostrando entradas con la etiqueta front d'esquerres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta front d'esquerres. Mostrar todas las entradas
martes, 15 de febrero de 2011
jueves, 20 de enero de 2011
Joan Casanellas i Ibars
Joan Casanellas nació en Barcelona en el año 1904. Fue miembro del grupo “L’Opinió”, a partir del cual se integrará en la Esquerra Republicana. En 1931 fue teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona. En 1932 fue elegido diputado del Parlament de Catalunya pero, al año siguiente, abandona la Esquerra junto con otros miembros del grupo “L’Opinió”. Casanellas contribuirá, entonces, a crear el Partit Nacionalista Republicà d’Esquerres. Por dicha formación obtuvo acta de diputado en el Congreso por Girona dentro del Front d’Esquerres en las elecciones de 1936. Anteriormente, sufrió prisión por los sucesos de octubre de 1934. Cuando estalló la guerra , mientras viajaba a Madrid, fue detenido y pasó varios meses presos. Finalmente, fue intercambiado por el financiero José María Milà i Camps, conde de Montseny. En el exilio mexicano presidió las Cortes de la República. En 1976 regresó a Cataluña y fue colaborador de Josep Tarradellas en la Generalitat provisional. En 1979 fue elegido senador por la Esquerra dentro de la coalición “Catalunya, Democràcia i Socialisme”. En 1982 abandona la militancia de Esquerra. En 1984 fue elegido diputado del Parlament dentro de las listas del PSC, aunque como independiente. En 1986 falleció en Barcelona.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)