Mostrando entradas con la etiqueta solidaridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta solidaridad. Mostrar todas las entradas
miércoles, 27 de junio de 2012
“Breve historia del anarquismo vasco”
Breve historia del anarquismo vasco es un libro de Jtxo Estebaranz.
Sobre el libro:
Tan interesante como desconocido, porque la historia la escriben los ganadores, el anarquismo vasco es la asignatura pendiente de la memoria histórica. Una memoria donde el nacionalismo no solo ha ocupado la centralidad política, sino que ha arrasado culturalmente imponiendo la cultura patriótica, la de aquí, la de casa, lo nuestro, etc.
La cultura de la fraternidad, de la igualdad, de la solidaridad, del apoyo mutuo, de la autogestión, es decir la cultura libertaria, ha estado totalmente tapada. La contribución del anarquismo a la lucha por la libertad y la emancipación de la clase trabajadora, desde el Siglo XIX, ha sido totalmente ignorada y tergiversada.
Los anarquistas fueron los grandes perdedores de la guerra civil Española. En el País Vasco parece que ni existieron, pero pararon el golpe militar en Donosti, ante las dudas del PNV de apoyar a los golpistas, tomando el cuartel de Loioa; montaron 7 batallones (20 el PNV), y sobre todo chocaron contra los gobernantes vascos, cuyo partido mayoritario finalizó la contienda pactando la rendición en el llamado pacto de Santoña.
Tomado de:
http://www.cgt-lkn.org/bizkaia/?p=1603
Etiquetas:
anarquismo,
cultura,
donosti,
fraternidad,
ganadores,
golpe,
guerra civil,
historia,
igualdad,
jtxo estebaranz,
libertaria,
pacto de santoña,
país vasco,
perdedores,
pnv,
rendición,
solidaridad,
vasco
domingo, 10 de julio de 2011
Josep Negre
Josep Negre fue tipógrafo y dirigente obrero. Participó en la Semana Trágica en el comité de huelga. Negre fue el primer secretario general de la CNT en 1911. A raíz de la huelga general de ese año en solidaridad con los mineros vascos es detenido y la CNT declarada ilegal. Hasta el año 1914 continua de forma clandestina al frente de la CNT. Fue director del periódico “Solidaridad Obrera”. En 1917 abandonó la militancia activa en la CNT. Murió en 1939 en Argelés. Escribió en 1919 ¿Qué es el sindicalismo?, y Recuerdos de un viejo militante, en 1936. Sobre Negre podemos consultar el siguiente trabajo: Joan Ferrer, “Notes a ‘Recuerdos de un viejo militante’, en El combat sindicalista, número 513 (1968).
Etiquetas:
1911,
argelés,
cnt,
combat,
dirigente,
huelga general,
joan ferrer,
josep negre,
militante,
mineros,
obrero,
semana trágica,
sindicalismo,
solidaridad,
solidaridad obrera,
tipógrafo
miércoles, 16 de febrero de 2011
Pacto Galeusca
El Pacto de Galeusca fue un acuerdo de solidaridad firmado por políticos nacionalistas de Galicia (GAL), Euskadi (EUS) y Catalunya (CA) el 11 de septiembre de 1923 en los locales del Centre Autonomista de Dependents del Comerç y de la Industria en Barcelona. En 1934 fue ratificado en Guernica con motivo de un conflicto entre el gobierno central y los ayuntamientos del País Vasco. La cooperación catalano-vasca continuará durante la guerra civil y en el exilio.
Etiquetas:
1923,
barcelona,
catalano,
catalunya,
civil,
euskadi,
galeusca,
galicia,
guerra,
nacionalistas,
pacto,
políticos,
solidaridad,
vasca
Suscribirse a:
Entradas (Atom)