Mostrando entradas con la etiqueta municipales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta municipales. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de enero de 2014

Actas municipales de la proclamación de la República y constitución del primer ayuntamiento republicano en Leganés

Para los interesados en la historia contemporánea de la localidad madrileña de Leganés, hay dos documentos colgados en la red en formato pdf, de relevancia:
1. Pleno Municipal Extraordinario del 21 de abril de 1931:
2. Pleno Municipal del 5 de junio de 1931, de constitución del primer Ayuntamiento republicano de Leganés:

miércoles, 23 de mayo de 2012

El resultado de las elecciones municipales de 1931 en "La Vanguardia"


En nuestro afán de proporcionar fuentes y textos para el estudio de la historia contemporánea de nuestro país nos acercamos en este "post" al resultado de las elecciones municipales de 1931 en "La Vanguardia":
http://burgos1936.com/_utiles/otros/Periodicos/002_-_La_Vanguardia_14041931.pdf

viernes, 1 de julio de 2011

El voto femenino y las elecciones municipales de 1933 en Navarra

El voto femenino y las elecciones municipales de 1933 en Navarra. Éste es el título del libro de Ángel García-Sanz Marcotegui editado por la Universidad de Navarra en 2009. Sobre esta obra, dice la editorial: "Una parte de las mujeres españolas, sobre todo de las que vivían en las zonas rurales del interior, pudieron votar por primera vez en las elecciones municipales de 1933. Por ello y porque reflejan la situación política en las provincias más reacias a la República en ese momento, aunque pasan desapercibidas, estas elecciones fueron un hito importante en la evolución del primer bienio republicano. Este es el caso de Navarra, que renovó 148 de sus 267 ayuntamientos, casi todos ellos situados en la Montaña y la zona Media, donde la población estaba dispersa y eran pocas las localidades que rebasaban los mil habitantes. El libro estudia la presencia de las mujeres navarras en el espacio público desde finales del siglo XIX y los cambios que se produjeron desde la segunda década del XX con la creciente atención prestada a la cuestión femenina, y en particular a la acción social dirigida a las trabajadoras. En concreto informa del proceso de concienciación y movilización política de la mujer propiciado por las izquierdas y por los defensores del nuevo feminismo católico, que favorecieron así la legitimación de roles distintos a los domésticos de madre y esposa, si bien estos siguieron siendo los más importantes para todos. El trabajo proporciona también materiales imprescindibles para valorar las posturas de los distintos partidos navarros en torno a la incorporación de la mujer a la vida política activa y pone de relieve la inflexión que se produjo al respecto tras la proclamación de la segunda República".
Ver:
http://www.tiempodehistoria.com/modules.php?name=News&file=article&sid=1789