Mostrando entradas con la etiqueta mitterrand. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mitterrand. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de marzo de 2014

Salan

En este blog nos acercamos, en su momento, a la organización terrorista francesa OAS. Para completar nuestro conocimiento parece imprescindible que estudiemos a uno de los máximos responsables y fundador, el general Raoul Albin Salan (1899-1984).
Salan se graduó en la Academia Militar de Saint-Cyr en 1919. En la II Guerra Mundial se unió al ejército de los Franceses Libres de De Gaulle en África Occidental en el año 1943 cuando era evidente la derrota del régimen de Vichy.
Al terminar la guerra se le asignó el mando del ejército francés en Indochina, aunque fue retirado en 1953 muy poco antes del desastre que supuso la batalla de Dien Bien Phu. Salan fue un firme partidario del mantenimiento a ultranza de las colonias, y contrario al proceso general de descolonización. Demostró sus ideas cuando fue nombrado comandante militar en Argelia. Este nombramiento provocó críticas porque, además, no gozaba de muchas simpatías en Argel. De Gaulle, al poco de regresar al poder en el año 1958, lo destinó al puesto de inspector general de Defensa, un cargo administrativo. En 1960 fue licenciado del ejército.
Salan se fue a España donde comenzó a organizar el movimiento de la OAS, Organization de l'Armée Secrète, que intentó un golpe de estado en Argelia. Fue condenado a muerte in absentia. Se le hizo prisionero en Argel en 1962, pero se le conmutó la pena por la de cadena perpetua. En 1982 se benefició de una amnistía firmada por el presidente Mitterrand.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Partido Socialista Francés. Segunda Parte

Después de la guerra la SFIO participó en varios gobiernos de la IV República. Los socialistas apoyaron el regreso de De Gaulle en 1958. En los años sesenta el socialismo francés no vivió su mejor época, ya que sufrió un claro retroceso electoral. En 1965 se unió a otros partidos de izquierda para formar la Federación Socialdemócrata de la Izquierda.
En 1969 la SFIO pasó a llamarse Partido Socialista. En 1971 pasó a dirigir el partido F. Mitterrand. En los años setenta el socialismo francés vive un resurgir electoral después de los problemas vividos en la década anterior. Las elecciones presidenciales de 1974 se perdieron por un estrecho margen frente a Giscard d'Estaing. En 1981 ganó las elecciones Mitterrand y pasó a ser presidente de la República. También se obtuvo una mayoría parlamentaria, con primeros ministros como Mauroy y Laurent Fabius, pero dicha mayoría se perdió en 1986 a favor de los gaullistas y de la UDF, iniciándose un período de cohabitación. En 1988 recuperaron el gobierno y se hizo primer ministro a Michel Rocard, seguida por Edith Cresson y Bérégovoy que se suicidó. El desgaste de tantos años en el poder pasó factura a los socialistas en 1993 con una severa derrota electoral. En 1995 Lionel Jospin no pudo vencer a Chirac en las presidenciales.