Mostrando entradas con la etiqueta barrio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta barrio. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de marzo de 2013

Democracia y Barrio. El movimiento vecinal en Valladolid (1964-1986)


Democracia y Barrio. El movimiento vecinal en Valladolid (1964-1986)
GONZALO MORELL, CONSTANTINO
Si admitimos que la Historia no es más que un continuo proceso de estudio de nuestro pasado, este libro se presenta como una invitación a preguntarnos si sabemos realmente de dónde venimos y cómo llegamos a ser lo que somos. En tiempos de incertidumbres, todas las certezas se tambalean y nuestra idílica Transición no puede ser una excepción. Porque, ¿cómo podemos aceptar si no que el mayor cambio social en la historia de España se lo debamos a un pequeño grupo de políticos? Cuestionar la Transición española es cuestionar las bases de nuestro sistema sociopolítico actual. Este trabajo no sólo las rebate sino que indaga en un tan desconocido como cercano movimiento social: el movimiento asociativo vecinal. Lejos de los deseos de las autoridades franquistas, las asociaciones de vecinos se erigieron como la legítima voz de los barrios españoles. Barrios que clamaban por servicios y el reconocimiento de ser parte de la ciudad, no algo ajena a ella.
Valladolid, urbe machacada sin piedad por la especulación del Desarrollismo franquista, no sería la misma sin la aparición en escena de un actor que no estaba invitado, el movimiento vecinal. Para ellos vaya el reconocimiento que supone este libro a su desinteresada y esforzada labor.
Ver:

El «cine de barrio» tardofranquista reflejo de una sociedad


"Paco Martínez Soria, Manolo Escobar, Alfredo Landa o Lina Morgan fueron algunas de las estrellas que protagonizaron durante la última década del franquismo grandes éxitos cinematográficos. Sus películas, dirigidas por prolíficos directores como Pedro Lazaga y Mariano Ozores, entre otros, tuvieron un éxito popular que se prolonga en el tiempo gracias a la difusión televisiva en el programa Cine de barrio." [Editorial]
Miguel Ángel Huerta Floriano e Ernesto Pérez Morán (eds.) | Madrid | Editorial Biblioteca Nueva, S.L. | 400 páxinas | 2013

viernes, 3 de agosto de 2012

La voladura de la Casa del Pueblo de La Isleta (Canarias)


En los alrededores de la Casa del Pueblo son tiroteados desde las azoteas. Los militares dan orden de evacuación al vecindario de las inmediaciones, que se refugian en otras casas del barrio. Con la finalidad de minar cualquier brote levantisco, sobre las cinco horas de la tarde del lunes 20 de julio de 1936 se hizo dinamitar la casa obrera.
El artículo completo de Juan Peña García en:
http://www.bienmesabe.org/noticia/2011/Julio/la-voladura-de-la-casa-del-pueblo-de-la-isleta
El artículo incluye un estudio de la represión franquista.